Natalio Gerdau: “Guastavino está arriba del 40% en Gualeguaychú, y las otras listas tienen el 18%”.

“Haremos lo mejor posible en las PASO para ir más tranquilos a las generales”

“Estamos considerablemente arriba en las encuestas, después está muy parejo el segundo puesto pero muy lejos del primero”.

“Las encuestas no dicen que la pelea será voto a voto”.

“Es una lástima porque el radicalismo es un partido centenario que tiene que ver mucho con la democracia, es uno de los primeros partidos de Argentina. Algún día tiene que renovarse y dar la pelea necesaria para la democracia pero hoy no tienen las condiciones dadas”.

“El radicalismo va con un mismo candidato para gobernador, intendente, concejal, senador, diputado, teniendo cuadros súper interesantes a los que se les puede dar la oportunidad”.

“Hoy va muy quebrado el radicalismo, yo no creo que, precisamente con la gente de Benedetti, la cosa sea voto a voto, ni siquiera con la otra lista”.

“Ellos pueden llegar a pelear el segundo puesto, puede haber una polarización con la gente del PRO, es decir Alfredo De Ángeli, Cristina Cremer, Busti, Martínez Garbino, Leissa. Si uno está en la misma alianza con Macri es porque está de acuerdo con las políticas”.

“Estamos considerablemente arriba en las encuestas, después está muy parejo el segundo puesto pero muy lejos del primero”.

“Teníamos una encuesta de hace dos meses, el gobernador está arriba del 50% en toda la provincia, Guastavino está arriba del 40% en Gualeguaychú, y las otras listas tienen el 18% el que más mide”.

“Creo que cambió el porcentaje con el anuncio del gobernador, porque entra a jugar la figura del gobernador. Es una persona que ha sabido construir una imagen de un hombre que anda por toda la provincia. Se baja del auto, saluda a todo el mundo, es muy querido”.

“Estar en la lista y comprometerse con este proyecto nacional es un plus muy importante que le va a dar a nuestra lista, por eso los números van a cambiar para mejor”.

“Nosotros venimos trabajando continuamente, pero uno lo hace desde la gestión, estando con la gente, solucionando los problemas. Pero las PASO, uno de los mayores esfuerzos que vamos a hacer será para salir lo mejor posible en las PASO para ir más tranquilos a las generales”.

“Por lo general, las PASO son un sondeo en la sociedad y cuando uno logra sacar una buena cantidad de votos, hay mucha gente que cambia su forma de ver. Sobre todos quienes van en contra de quienes están primeros. Se aumenta la cantidad de votos para quienes están primero en las generales”.

Agroquímicos y siembra en banquinas:

“Nos reunimos con la comisión de obra pública que tiene que ver con la siembra de banquinas, no se si se reunió la comisión de producción que se encarga del tema de agroquímicos”.

“Yo fui a la comisión la última vez que se reunió y propuse que se cuide y preserve la cuenca de ríos y arroyos, y a su vez que se haga una barrera natural para evitar que los químicos sobre todo de fumigación vaya a caer al río”.

“Aparentemente tomaron la propuesta y estaría incluyéndose en la ley. Si no cuidamos el agua que es un bien que cada vez escasea más en el mundo y hoy nosotros nos damos el lujo de gastarla; y si no tratamos de legislar para cuidar esas cuestiones tenemos que irnos a nuestras casas”.

“Y también con el respectivo control, porque el control es lo más complicado; hay que construir una estructura que significa mucho dinero para las arcas provinciales, pero de alguna manera hay que hacer la ley y también hay que hacer los castigos para quienes no las cumplan”.

“La mayoría de las leyes uno las legisla, pero no pone los castigos correspondientes para quienes no la cumplan y eso es una de las cuestiones a tener en cuenta”.

“Ayer nos reunimos y pedimos a vialidad provincial, hablamos con el Sub Administrador Mario Heide, para que enviara gente que supiera del tema de siembras a la banquina. Un ingeniero o gente de obras para que explique cuales son los pro y los contra de sembrar en las banquinas”.

“Se presentó un hombre que tiene antigüedad en vialidad, en obras y conservación de la provincia y que sabe mucho sobre el tema. Él nos explico y para ellos sembrar en la banquina no es sólo una cuestión de inseguridad, sino una cuestión de que condiciona la calzada pavimentada”.

“En principio lo que haremos será prohibir sembrar sobre las rutas pavimentadas, será uno de los puntos más interesantes y más firmes que tendremos. Hoy sesionaremos a las 11 de la mañana”.

Dejar Comentario