«Nos vemos bien»
“Creíamos que De Angeli iba a preponderar su situación de referente agrario y defensor de los sectores de la producción, pero privilegió su condición de afiliado al peronismo y acordó con Busti”.
“Estamos entusiasmados con nuestra lista, la 3, y nuestra propuesta. Expresamos la opción para poner frenos y límites a este gobierno, que avanza sobre las instituciones y sobre la soberanía de las provincias”.
“Nos vemos bien en la provincia. Es bueno recordar que en 2009 ganamos la elección con un frente electoral. Hoy vamos como Lista 3 pero, de alguna manera, esta lista contiene los ingredientes y representaciones de aquel momento”.
“Además nos acompaña la diputada Hilma Ré, que representa la corriente de pensamiento de la diputada Elisa Carrió en la provincia de Entre Ríos. También tenemos sectores vinculados a la producción».
Coalición Cívica en Entre Ríos
“Lamentablemente, la Coalición Cívica en la provincia ha perdido la personería, por lo que no pudimos constituir un frente electoral, de lo contrario hubiésemos intentado oficializar esto legalmente. Ojalá pudieran volver a lograr las afiliaciones necesarias”.
“La diputada Ré trabaja de manera cercana y permanentemente acompañando a la diputada Carrió. Más allá de su relación con la Coalición Cívica, porque sabemos que hubo inconvenientes, no se puede negar el trabajo que ha estado haciendo Carrió, más que nada con las denuncias de corrupción en sectores del gobierno que ha estado llevando adelante últimamente”.
Presentación de precandidatos
“Ayer presentamos los candidatos en el Hotel Plaza Jardín en Paraná. Y vamos a hacer otra presentación mañana en Gualeguaychú, a las 11 de la mañana en el local de la Cooperativa Eléctrica”.
“Fue un día muy particular. Nos prestigió Luis Brasesco, símbolo del radicalismo entrerriano. Hubo adhesiones importantes de muchas personas que han tenido mucha preponderancia en el partido. Vamos a tener algunas presencias en Paraná y otras, que no estuvieron ayer, seguro nos acompañaran en el lanzamiento en Gualeguaychú, como pueden ser algunos legisladores nacionales”.
“Nosotros no pasamos lista para ver quienes van y quienes no. Están todos invitados, sobre todo los radicales de buena fe que entienden, más allá de las pretensiones que podrían ser legítimas, que no tuvieron entidad o consenso para presentar una alternativa”.
“Es el tiempo de acompañar la propuesta que pudo concretar el partido. Hay muchos radicales que entienden esto y van a trabajar. Algunos tendrán otro turno para presentar sus candidaturas pero van a trabajar porque entienden que un parido centenario como el radica, en estos momentos puede garantizar equilibrio, limites y cordura, que es lo que pide la sociedad”.
“En estas próximas elecciones va a haber dos alternativas: los que estén de acuerdo con las políticas del gobierno de Cristina Kirchner, que votarán al candidato oficialista; y la enorme mayoría que percibimos, que quiere poner un límite, que tendrá la opción de la UCR”.
“No es un dato nuevo, es histórico y está convalidado por la actuación del bloque de senadores de la UCR en la Nación”.
“Nos acompañan muchos representantes de los pueblos pequeños y medianos, donde los sectores de la producción tienen más preponderancia que en las ciudades”.
“Creíamos que De Angeli iba a preponderar su situación de referente agrario y defensor de los sectores de la producción, pero privilegió su condición de afiliado al peronismo y acordó con Jorge Busti”.
Internas:
“Todos han tenido la oportunidad de conversar previamente en el Congreso Partidario. Hemos sido muy institucionales, pero el tiempo de los posibles acuerdos ya está cerrado. Lo mejor que pudimos producir es esta Lista 3. Entiendo que la mayoría, así no asistan, están dispuestos a acompañar la alternativa de la UCR”.
“Siempre tuve dialogo con todos los sectores, incluso con algunos que denostan por los medios, que creo que no es un buen método. Hubo algunas opiniones, que no están de acuerdo con las listas. Pero para nosotros estas discusiones internas ya están superadas”.
