Juan Carlos Chagas: “Los entrerrianos en su conjunto apoyaran al gobernador Urribarri”.

«Cuando violaron a la República muchos miraron para el costado»

El secretario de trasporte y logística de la provincia, con una larga militancia en el peronismo a través de la cual ha ocupado distintos cargos nacionales y provinciales, analizó el escenario nacional, habló de la provincia y tocó el tema de las relaciones internacionales.

En una entrevista brindada en un medio de la costa del Uruguay, Chagas concluyó que estamos transitando el tiempo de descuento camino a las elecciones, y al respecto manifestó ”los que amamos la política entramos absolutamente movilizados en esta época, porque queremos y creemos que nuestras ideas son las que deben imponerse a través del voto popular y para ello hay que convencer a la gente. Esto, si actuás de buena fe, porque muchos llegan a la política para beneficio personal montando verdaderas empresas”.

Consultado sobre como ve la Provincia, declaró: “En el mejor momento de su historia. Con un crecimiento y desarrollo espectacular. En términos proporcionales, es la provincia que más creció en esta década, y el indicador mas exacto de ello, es la demanda de energía permanente que obliga a invertir día a día en redes de distribución para hacer frente a este fenómeno. Quiere decir, para que todos lo entiendan, que la economía está dinámica en todos los sectores. Sin energía es imposible cualquier actividad del hombre”.

Mas adelante sostuvo “la gente está sorprendida con todas las obras de infraestructura que se llevan adelante. Está conectada. Nuestros queridos gringos del campo, que durante generaciones enteras puteaban al aire porque no podían llevar sus hijos a las escuelas del lugar, cuanto menos sacar sus cosechas, hoy en la mayoría de sus pueblos tienen pavimento o mejorado sus accesos. Les permiten esas obras, hacer una vida de relación con sus pares del lugar y no vivir tan aislados. La vez pasada me decía un hombre dedicado toda la vida al campo: «me parece andar por esas grandes avenidas que tiene la Capital» y se reía haciendo e imaginando que manejaba, mientras me convidaba con un mate”.

Al respecto también sostuvo: “En materia de vivienda asistimos a una verdadera revolución. En Concordia se va paulatinamente achicando un déficit habitacional histórico y a esto la gente lo advierte. Por eso, es que el gobernador Urribarri tiene esos índices de popularidad que asombran. Es un tipo sencillo que habla con todos. Un día, siendo yo presidente de Salto Grande, íbamos en helicóptero a Santa Ana. Se nos plantó el «pájaro» allá arriba. Aterrizaje de emergencia. Mientras esperábamos que nos auxiliara una camioneta de Salto Grande, demoró como dos horas, se puso a comer mandarinas con el encargado del campo, de saco y corbata. Claro, después en plena ceremonia protocolar en Santa Ana, hasta la corbata tenía olor. Urribarri ni se inmutó. Esto la gente lo intuye. Por eso, no es necesario andar por las banquinas como un lenguaraz ni cortando rutas para expresar tal o cuál apoyo. Hay que hacer. Mire las obras de electrificación rural que se harán a través del Banco Mundial destinadas a la producción arrocera!”

También se refirió a que Entre Ríos estuvo muchos años postergada y que podría haber seguido igual. “Ocurre que Urribarri se ganó el respeto del gobierno nacional, fue visto como un hacedor por Nestor Kirchner y después por Cristina y recibió todo el apoyo para dar vuelta como una media a la provincia. De eso se trata la política. Buscar la sintonía con el otro para lograr beneficios, en este caso para todos los entrerrianos. Yo entiendo que la gente va a apoyar contundentemente, «porque por primera vez en la historia, uno de nosotros, tiene la vocación y la firme decisión de ser protagonista a nivel nacional y entiende que de prosperar ese proyecto, nuestra provincia será la primera beneficiada. Creo, con todo respeto, que en octubre a nuestra listas la votarán no sólo los peronistas, sino los amigos correligionarios, los socialistas, los librepensadores y el partido de los escépticos, que no creen en nada. Acuérdese lo que le digo. Para los entrerrianos, lo mejor está por venir.”

Sobre la lista que armó el gobernador para competir en las elecciones legislativas, sostuvo “Primero que el Gobernador hizo valer el principio de autoridad. Decidió el solo la conformación de las mismas, sin permitir que lo tironeen. Estuvo inhallable por esos días. Muchos nos preguntábamos, le habrá pasado algo?”

“Segundo, es un mix de experiencia y juventud. Experiencia y trayectoria como la del entrañable compañero que es el Pemo Guastavino, un tipo muy noble, que fue vicegobernador, y Lauritto que goza de un reconocimiento social2.

“Luego la juventud, que tiene un sentido de pertenencia que es lo más valioso en política y no anda como saltamontes cambiando de camiseta e identificación plena con el proceso político que vive el país. La participación de los jóvenes es necesaria y debe tranquilizar al peronismo. ¿Por qué?. Porque el recambio generacional garantiza que estos jóvenes compañeros que están militando hoy en el peronismo, se nutran y se formen políticamente adentro. No importan las agrupaciones, si se llaman La Cámpora o lo que fuere.”

“Lo sustancial, es que el peronismo después de mas de 20 años forma sus cuadros dirigentes y evita ser «colonizado» por dirigentes que vienen de una formación liberal y algunos de ellos están en el gobierno nacional. O se candidatean para tal o cuál cargo desde las filas del justicialismo, que es un movimiento nacional y popular. Este es el tema. Bienvenida la juventud!”

También se refirió a las relaciones internacionales y la Iglesia: “No tenemos mucho tiempo para hacer un análisis como me gustaría, pero en algunos aspectos, ocurren cosas inadmisibles como el secuestro del avión de Evo Morales en Europa. Nuestras relaciones con Uruguay bien. Tienen altibajos, pero es como las parejas. Nada importante. Hay un amor mutuo entre los pueblos. De cualquier manera, yo haría un relanzamiento de la relación bilateral. Trabajaría para que ese espíritu artiguista que nos alcanza y ese comité de voluntades de argentinos y uruguayos, participe también a Salto Grande. La represa es el símbolo de integración entre los dos pueblos. El gobernador Urribarri tiene también que cumplir un rol fundamental para ese relanzamiento. Es el vecino mas importante que tienen los uruguayos. A propósito, tengo ganas de conocerlo al presidente Mujica”.

“Mi par uruguayo en Salto Grande en esos años, era el ingeniero Enrique Topolanski, cuñado del presidente, y luego Andrés Rodríguez, con quien nos peleabamos cada tanto defendiendo cada uno los intereses en juego pero con un enorme respeto. Ambos muy ligados al Pepe Mujica. Les pedí que gestionaran una visita, pero al poco tiempo me tuve que ir a trabajar a Paraná a cumplir un final de gestión en Enersa y me quedé con las ganas de conocerlo. Capaz que si leen esta nota, un día de estos me llaman de Presidencia del Uruguay para invitarme a tomar unos vinos con el hombre. Eso sí, me gustaría en su casa. Y que lo invite a Galeano para hablar de libros y literatura. Y a Paez Vilaró para hablar de arquitectura y urbanismo. En una de esas, el Gobernador se entusiasma y viene!.Así que a partir de ahora, aguardo con ansiedad el llamado de Presidencia para ir a Montevideo. Si llaman, le cuento”.

“Siempre hay ruido en un año electoral. Hay sectores que no deberían tomar partido. Por ejemplo, la Iglesia no puede salir a hablar de la división de poderes. Tiene una misión pastoral que realizar, y perentoria, urgente, porque hay descreimiento en la gente. No hay crisis de fe, sino descreimiento a partir de determinadas posiciones asumidas por la Iglesia, durante la dictadura por ejemplo. La Iglesia tiene que estar cercana a la gente. Pienso que el hecho de que el Papa sea argentino, invariablemente producirá cambios en la iglesia argentina. Muchos se rasgan las vestiduras hablando de la República y cuando la violaron sistemáticamente, miraron para el costado. Entre la dirigencia política también”.

Dejar Comentario