Aníbal Vergara: “Los peronistas tendrán que elegir entre Maya o Guastavino en la senaduría y entre Barreto y yo para diputado».

“Uribarri es peronista, ha hecho cosas muy buenas para la provincia; le criticamos el alineamiento vertical a la Nación”

“Por supuesto que si no ganamos vamos a acompañar, porque a mi me gusta ir a Concordia y ver que se está construyendo la autovía, o ir a Crespo y ver que se están haciendo los estudios topográficos para la autovía Paraná-Crespo”.

“Las PASO de agosto marcan una tendencia importante a lo que serán las generales de octubre. Y estamos trabajando en eso”.

“El sábado estuve en Viale, en Hasenkamp, en María Grande y Cerrito.
El domingo fuimos al parque y veo que el resto de las campañas no están en marcha, están calentando motores y nosotros ya estamos repariendo nuestra propuesta”.

“Ayer estuve caminando por el conurbano paranaense y esta tarde viajo a Ramírez”.

“En Gualeguaychú se da una cosa rara, hay una cantidad de candidatos de a senadores. Están Atilio Benedetti, Alfredo De Angeli, Héctor Maya y Pedro Guastavino”.

“Si hay que elegir entre un candidato de volumen entre Maya o Guastavino, como buen peronista hay que sin dudas votar a Maya”.

“Hoy los excedentes de Salto Grande están en discusión gracias a Maya. La posibilidad de tener el Punte Rosario-Victoria es gracias a gestiones de los legisladores de aquella época”.

“En cambio, si nos preguntamos qué ha hecho Guastavino podemos decir que votó en contra del 82 por ciento móvil en la Nación. Lo otro que hizo fue un gran lobby para volver a estar en la boleta del oficialismo. Como caminante de nuestra provincia es un hombre nulo. Por eso habría que elegir a Maya”.

Peronismo en Paraná:

“En Paraná fui precandidato a intendente y perdí por pocos votos, además estudié y profundicé la problemática de la ciudad y de la provincia, que por distintos motivos la he recorrido más de cincuenta veces”.

“Entre el candidato Jorge Barreto y Aníbal Vergara, pienso, sugiero y estimo que voy a ser más importante para los ciudadanos”.

Críticas y propuestas:

“Sergio Urribarri es peronista. Ha hecho cosas muy buenas para la provincia y está haciendo otras. Lo que criticamos es el alineamiento tan vertical a la Nación. Eso nos ha hecho perder cierta capacidad de autonomía que tiene que tener la provincia de Entre Ríos”.

“La provincia es agroganadera y en el contexto general aporta un 9 por ciento en conceptos generales globales. No hemos desarrollado la industria de nuestra materia prima. Hay pocas aceiteras, los puertos no funcionan para sacar nuestros productos cárneos, los frigoríficos tienen sus problemas y los que funcionan lo hacen a media”.

“Éramos capital nacional del arroz y hemos perdido ese nivel. Tenemos que ganar en competitividad y explotar esas ventajas comparativas”.

“Con los productos base de la provincia tenemos hacer una canasta entrerriana con carne, harina de maíz, con todo, y dársela al que está por debajo del salario básico”.

“A esos productos entrerrianos además hay que sacarles el iva. El que gana menos del salario mínimo no puede pagar este impuesto. Hagamos una escala para ese sector. Se le está poniendo de forma indirecta un aumento en el bolsillo al entrerriano”.

Internas:

“El panorama de internas es muy favorable desde nuestro punto de vista. Hemos hecho muchas elecciones en este último tiempo y nos ha votado mucho el independiente, y hoy nos metemos dentro del peronismo”.

“Los peronistas me conocen y he visto cierta alegría en muchos de ellos con mi precandidatura. Así uno cree en esta herramienta peronista política como para encausar un voto que está ávido de un tipo de cambio. Desde ese punto de vista es muy favorable”.

“Desde el punto de vista económico no vamos a enfrentar el aparato porque no tenemos los medios. Pero esperamos unificar el voto peronista detrás de una propuesta que tiene que ver con la entrerrianía”.

“Nos etiquetaron como anti k y como peronistas disidentes porque levantamos ese tipo de voces, pero somos peronistas”.

“En esta elección se eligen legisladores nacionales que tienen que defender y tener una mirada de la ocia muy fuerte e ir a pelear al Congreso”.

“Por supuesto que si no ganamos vamos a acompañar, porque a mi me gusta ir a Concordia y ver que se está construyendo la autovía, o ir a Crespo y ver que se están haciendo los estudios topográficos para la autovía Paraná-Crespo”.

“He hablado con encumbrados dirigentes del peronismo actual y del Partido Justicialista y les he dicho que el año que viene quiero estar en la renovación de las autoridades partidarias. Quiero dar esa interna”.

“Si saco minoría, que me la respeten, yo voy a respetar la mayoría. Ahí va a ser un paso interesante e importante para un armado de 2015. Tengo un camino clave de seguir dentro del peronismo”.

Dejar Comentario