Alfredo Bel: “El gobernador suspenderá las acciones legales hasta que encontremos una alternativa”.

“Hay buena predisposición”

Miembros de la Federación Agraria fueron recibidos por Urribarri: “la evaluación de esto se va a ver en los hechos concretos; fue un diálogo muy franco, muy preciso”, afirmó el titular de la filial Paraná.

“Hace unos 20 días le entregamos un petitorio al gobernador en una visita que hizo a una localidad del interior de la provincia, a los pocos días visitó otra localidad y un par de dirigentes nuestros estuvieron con él y ahí surgió esta posibilidad de una audiencia, no es algo espontáneo, lo hemos venido trabajando”.

“La preocupación nuestra estaba en que hay muchos productores pequeños y medianos que no han podido afrontar el pago del impuesto inmobiliario del año 2012. El gobierno ha venido haciendo intimaciones administrativas y con mucha rapidez pasan a acciones de tipo judicial”.

“Se estaba llevando una instancia de judicialización, el mismo Casaretto reconoció ayer que se realizaron 8.000 apremios judiciales y eso nos obliga a salir a plantear el tema, discutirlo, expresar nuestras preocupaciones y la necesidad de buscar una solución”.

“El problema que tienen estas deudas es que las multas abarcan el capital pero también tienen un impacto muy fuerte de las multas, los intereses, en los accesorios, entonces una deuda de 30.000 pesos automáticamente pasa a ser de 50.000”.

“Eso queremos discutir, analizar y parar el acoso jurídico, lo hemos logrado porque el gobernador ha establecido ayer que suspenderá las acciones hasta tanto podamos generar una propuesta que pueda darnos una alternativa”.

“Estuvieron el ministro de Gobierno, Adán Bahl, el ministro de Economía, Diego Valiero, el contador y titular de la ATER, Marcelo Casaretto y el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes”.

“Fue un diálogo muy franco, muy preciso, nosotros hablamos de rentabilidad, de la cosecha que se viene, del arroz, de las dificultades que tienen los productores, pero bien, nosotros llevamos nuestra postura, el gobernador escuchó, los ministros hicieron sus aportes”.

“Con Casaretto fue más difícil porque el tiene la visión del recaudador y todo lo que hace está bien. Nosotros le marcamos y llevamos ejemplos concretos de productores que no pueden considerarse grandes y que tenían la documentación precisa de que estaban embargados y con acciones judiciales”.

“Hay una instancia de diálogo porque nosotros necesitamos soluciones, no somos un partido político, somos un ente gremial que representa a productores que necesitan respuestas. La instancia del gobernador tiene que ver con respuestas concretas, hay una voluntad del gobernador y hay una necesidad de nuestra parte de aportarle ideas y propuestas”.

“Hay ciertas situaciones donde se daba confusión pero la Federación Agraria siempre lo tuvo muy claro, promueve la participación política, creemos que es muy importante que la gente se involucre, de hecho hoy tenemos más de un representante, no sólo Alfredo De Ángeli, que están involucrados en la cuestión partidaria pero somos un gremio”.

“Representamos a un sector que es nuestra prioridad y sobre el cual accionamos ante los poderes públicos elegidos democráticamente para buscar soluciones, así lo hemos hecho cuando hemos ido a discutir al senado la ley de Agroquímicos o al ministerio de Economía a discutir estos temas o al de la Producción con otros temas que venimos planteando”.

“No mezclamos la política en estos diálogos”.

La situación de los productores:

“El productor está muy desanimado, ha tenido golpes muy fuertes, por un lado la producción ha tenido problemas climáticos y hemos tenido problemas de rentabilidad, tenemos problemas en la ganadería, en la producción agrícola. El productor está muy desorientado porque los precios internacionales son muy buenos”.

“Se ve la realidad productiva como muy auspiciosa pero el productor ve sus bolsillos y está endeudado, con dificultades, no le alcanza la plata, no tiene recursos para encarar la cosecha, los bancos han salido del sistema, no nos están financiando, no hay financiamiento, es muy caro y muchos productores no los pueden lograr”.

“El Banco Nación nos está poniendo muchas restricciones, desde las garantías y también de los flujos de fondos. Este tema también lo abordamos con el gobernador. Muchas veces se dispone de cosas que en la práctica no se hacen”.

“Nosotros buscamos a través del diálogo las respuestas, llevamos la realidad de un sector, el gobernador, en virtud de su rol y de su llegada a nivel nacional, tiene la posibilidad de buscar respuestas”.

“Hay buena predisposición, pero la evaluación de esto se va a ver en los hechos concretos”.

Dejar Comentario