De Angeli: «muchos radicales me van a votar».

«La competencia electoral será con el oficialismo».

A 18 dias de las PASO el dirigente ruralista y precandidato a senador nacional por Unión por Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, confesó que el cierre de lista de la alianza PRO-FEF «hubiese podido ser mas amplio».

El precandidato a senador nacional por Unión por Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, habló sobre los próximos comicios y remarcó que “la competencia electoral será seguramente con el oficialismo, mientras que habrá muchos radicales que también me van a votar”,asimismo comentó que “desde el sector agropecuario de donde provengo por el ámbito gremial confió en que me acompañen”.

Por otro lado, el dirigente ruralista se refirió a la situación que atraviesan los hospitales y las escuelas, subrayando que se “mi compromiso es trabajar por los entrerrianos y principalmente por los mas necesitados”.

En esa línea, expresó que “en los hospitales observamos que los profesionales y personal le ponen mucha pasión a la actividad, pero hay muchas necesidades insatisfechas, porque no se practican ni partos en algunos centros asistenciales”.

Y añadió que “también hemos recorrido escuelas para dialogar con docentes y mirar las condiciones de infraestructura en las que se encuentran las mismas”.

Además indicó que “a los jubilados no les alcanza el sueldo, el asalariado que paga el impuesto a las ganancias, y la inflación que ha dejado alicaído el bolsillo de los que menos tienen, entonces mi compromiso es trabajar por los entrerrianos y principalmente por los mas necesitados”.

Por otro lado, se manifestó conforme con el cierre de la lista de Unión por Entre Ríos, aunque, dijo que “hubiese podido ser mas amplio. La mayoría provenimos de diferentes sectores y estamos tratando de interpretar a la gente para trabajar por ellos”.

Al hablar sobre los comicios, consideró que “las elecciones de octubre se pueden llegar a polarizar entre el oficialismo y Unión por Entre Ríos, pero las 11 de agosto ya van a marcar un rumbo importante”.

Finalmente, mencionó que sus “propuestas son muchas y entre ellas se destacan la no reforma a la Constitución Nacional, el 82 por ciento móvil para los jubilados, eliminar el impuesto a las ganancias a los trabajadores, y la Asignación Universal por Hijo deberá ser por ley y no por decreto, con actualización automática”.

Dejar Comentario