61º aniversario del fallecimiento de Evita
“Si no hubiese sido por Evita, hoy no tendríamos una presidenta o una intendenta; su paso fue totalmente revolucionario y el amor al pueblo excede”, aseguró el vicegobernador de la provincia.
“Para nosotros el 7 de mayo y el 26 de julio tienen un gran significado. Por su juventud, Evita con 33 años pasaba ala inmortalidad, habiendo dado tanto amor por los pobres, dejó su vida por la pasión de ser útil para los más humildes”.
“Evita era una revolucionaria en todos los sentidos de la palabra, cuando uno lee sus mensajes y sus discursos es evidente que tenía pasión por la libertad y todos los sectores que la odiaban y que eran quienes pretendieron ser colonia de otros países más poderosos, básicamente de Inglaterra”.
“Ella ponía esa cuota más apasionada que lo que hacía el general que tenía que conducir a todos. Nace del odio, porque las mujeres que se llamaban las damas de beneficencia, no querían que ella ser la presidenta de ese cargo. Le buscaron pretextos sobre que era muy joven, no quería que estuviera ahí, hija natural, era actriz, de una familia humilde
“Se crea la fundación Eva Perón con una actividad social, hasta hoy se recuerda, puede uno hablar con los abuelos, con evita viva y recuerda los juguetes, las máquinas de coser, los juegos, las escuela hogar, que aún hoy permanecer como monumentos de lo que fue esa época y esa era Evita”.
“Si no hubiese sido por Evita, hoy no tendríamos una presidenta o una intendenta. Su paso fue totalmente revolucionario y el amor al pueblo excede”.
“Mejor ejemplo para inspirarse y militar es releer a Evita, gestionar en el gobierno y cada vez que se toma una decisión, pensar cómo habría obrado ella. Estoy seguro que estaría orgullosa del modelo y estaría con Cristina llevando adelante proyectos de inclusión social”.
“La vida del militante es inagotable, se va la vida en esto y se busca la felicidad. Si hay un pueblo feliz, gran parte de la tarea del gobernante está hecha”.
