“Todas las alternativas tienen un poco de frío todavía”
“El oficialismo tiene una muy fuerte presencia, el segundo o tercer lugar lo disputa la UCR y las otras fuerzas, la alternativa es el radicalismo; falta un poco de empuje, pero lo tienen que dar los candidatos y los responsables de la elección”, comentó el intendente de Bóvril.
“Pertenezco al Frente Cívico y Social, pero de la UCR. Hicimos un frente con la Federación Agraria, y con el sector rural. Quien me acompaña es miembro de la Federación Agraria, que me acompañó en la fórmula y presidente del Concejo Deliberante”.
“Seguimos trabajando dentro de la UCR y vemos que falta entusiasmo en la militancia, pero creo que esto se va a revertir a medida que se acerquen los tiempos. Y una vez que empiecen a repartirse las boletas y que aparezcan los candidatos, se van a ir dando las condiciones para que la UCR esté dentro de las alternativas de los electores en agosto”.
“Tuve la visita institucional del candidato a diputado Jorge D’ Agostino estuvo, pero falta esa mística de campaña de hacer la recorrida, el acto”.
“Me parece que en todas las alternativas políticas hay frío todavía, pero creo que la UCR hará un papel importante en estas elecciones”.
“Nosotros mantenemos nuestra buena relación sectores de la Federación Agraria en Bovril, mantenemos el acuerdo político, el mismo presidente de la FA de la zona es director de asuntos agrarios de a municipalidad y ellos tienen la libertad de trabajar con la gente y votar al partido que le convenga”.
“Nosotros tenemos una acuerdo local y ellos sabrán cómo trabajar, creo que institucionalmente ellos no apoyan candidatos orgánicamente sino que de hacerlo, lo harán en forma particular”.
“El oficialismo provincial y nacional tiene una muy fuerte presencia, el segundo o tercer lugar lo disputa la UCR y las otras fuerzas, la alternativa es el radicalismo. En nuestro pueblo falta un poco ese empuje que obviamente lo dan los candidatos y los responsables de la elección”.
Viviendas:
“El tema de viviendas es todo una problemática por el crecimiento de la población agravado en Bovril porque contamos con escasos terrenos para ofrecer para la construcción. Entonces tenemos que diversificar la metodología de construcción de los programas”.
“Se inauguraron 46 viviendas del IAPV, se hizo la entrega formal. Es un gran logro para nuestro pueblo porque estaba bien atrasado en ese tema”.
“En referencia de la demanda, hablamos de cubrir un 30% de la demanda real para ese tipo de viviendas. Hablamos de más de 200 demandantes que se encuadrarían en esa categoría de viviendas, y eso es un 25% de la demanda”.
“Eso habla a las claras de que el déficit es bastante. Esto viene de un proceso de falta de lograr los títulos de los terrenos que se están ejecutando, porque hubo mucho tiempo en que no se dio importancia, los abogados que tenían a cargo eso no cobraban honorarios, y abandonaron los trámites”.
“Ahora estamos tratando de retomar todo para obtener los títulos y ofrecerlos a entidades como las del IAPV para tener posibilidades de nuevos grupos habitacionales”.
“Con el gobierno provincial se encaran otro tipo de programas, como los de integración comunitaria, un programa que está a cargo de la unidad ejecutora que ha creado este sistema de construcción por cooperativas. Acá en Bovril, se inició con ese proyecto y tenemos creada la cooperativa y trabajando ya en un grupo de 4 viviendas”.
“Se trabaja con albañiles donde, con un mínimo de 16 albañiles para la construcción de 4, 6 u 8 viviendas, de acuerdo a la capacidad de trabajo que tenga. Empezamos con 4 viviendas inicialmente, cuando se vaya en una certificación, se pide la certificación para 6 más. Entonces se le da continuidad de acuerdo a la agilidad que tenga la construcción”.
“Es una experiencia inédita, es un aprendizaje para nosotros el trabajo por cooperativas. No ha habido una experiencia de este tipo antes. Se hace de acuerdo a una demanda que se registra en el desarrollo social de la municipalidad”.
“Aparte se están construyendo 5 viviendas más que provienen del Plan Ahí, otras 5 viviendas del Promin, y se están gestionando 24 viviendas desde Cáritas y Planificación de la Nación. Se ataca el problema de las viviendas a través de programas provinciales y nacionales”.
“También mediante desarrollo social de la provincia se llevan adelante mejoras habitacionales o entrega de materiales para refacción y/o ampliación de las viviendas precarias. Estamos trabajando en forma conjunta con Ramos, en dar soluciones a situaciones emergentes”.
“Veo que no emigra, veo un retorno a las localidades. Me llama la atención ver familias de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, que se comunican a través de redes sociales y dicen que quieren volver. Muchos ven si hay terrenos, oportunidades de trabajo y de vivienda. Es algo que llama la atención”.
“Hay reactivación acá, hay profesionales que vienen y se instalan acá, campo laboral existe. Pero la postergación de este pueblo durante años, el estado no ha acompañado el desarrollo de actividades privadas, el desarrollo que necesita, pero de apoco va tomando envión la cosa”.
“Tenemos que generar las condiciones y eso implica reorganizar la ciudad, ampliar la planta urbana; hemos hecho un programa de ampliación de la planta urbana para nuevos emprendimientos, para expansión de sectores, creamos el juzgado de faltas para mayor organización social que implique mejoras en el control del tránsito, para atacar otros problemas que son de competencia en los juzgados de falta, y tratar de darle ese perfil a un pueblo grande y en eso estamos”.
“Espero que la gente lo entienda, y lo acompañe. La gente acompaña muy bien, así lo dio a conocer el gobernador que estuvo por nuestro pueblo, obviamente muy contento y conforme con la gestión que llevamos adelante”.
