Pedro Guastavino: “El gobernador en la campaña es un plus para quienes integramos la lista”.

“Cuando recorremos vemos un enorme reconocimiento a la gestión”

“Hay que percatarse de las características centenarias del radicalismo, por lo que creo que se posicionará Benedetti en segundo lugar; percibimos mucho respaldo a nuestra propuesta electoral, no sólo en Gualeguaychú”.

“Tengo que combinar las actividades de campaña con las legislativas. Hoy hay sesión en el Congreso donde trataremos leyes muy importantes”.

“Formamos parte de un proyecto político que tiene objetivos económicos, sociales, culturales, educativos. Se inició en 2003 y ya tiene más de diez años de implementación y funcionamiento”.

“Formamos parte de este proyecto por lo tanto no creemos que haya que separar lo provincial de lo nacional. En estos diez años ha habido una transformación formidable, producto de una integración absoluta de la Nación, la provincia y los municipios”.

“He participado en estos casi seis años en el Senado de la Nación siendo protagonista de la definición de leyes muy importantes que tienen que ver con la transformación del país”.

“La derogación de la Ley de Punto Final y Obediencia Debida marcó la definición de la política de derechos humanos, entre otras”.

Recorrida por los departamentos:

“Lo que vemos cuando recorremos es un enorme reconocimiento a la gestión, tanto nacional como provincial. Inclusive de aquellos que piensan distinto a nosotros y tienen una visión distinta de país. Reconocen que ha habido gestión y esto se ve en cada uno de los pueblos de Entre Ríos”.

“La obra pública forma parte de la realidad incontrastable de nuestra provincia. La gente sabe quiénes somos. Somos Frente para la Victoria (FpV) desde 2003. Podemos cometer errores y demás pero hemos trabajado fuertemente. Por supuesto que falta mucho por hacer pero el pueblo no se confunde, nos conoce”.

Gualeguaychú:

“Está todo bien en Gualeguaychú, la campaña se está desarrollando normalmente allí. Es una ciudad muy politizada, que siempre ha aportado dirigentes muy importantes a la provincia y a la historia nacional”.

“Esta vez se da la particularidad que hay dirigentes que encabezan las listas provinciales y a esto se lo toma muy bien allí. No hay inconvenientes y cada uno sigue desarrollando su campaña y difundiendo sus propuestas”.

“Más allá de las encuestas que van apareciendo, la percepción que uno tiene es que el segundo lugar lo disputarán Alfredo De Angeli y Atilio Benedetti”.

“Pero creo que hay que percatarse de las características centenarias del radicalismo, que está territorialmente estructurado, por lo que pienso que se posicionará Benedetti”.

“Percibimos mucho respaldo a nuestra propuesta electoral, no sólo en Gualeguaychú sino en el resto de la provincia. Este tiempo de campaña nos está marcando lo que consideramos la realidad y creemos que se demostrará en agosto y octubre”.

“Las PASO son determinantes, pero obviamente uno aspira a lograr mayores adhesiones de las que lograremos en agosto”.

El gobernador y la campaña:

“Ayer me decía un senador de otra provincia que era muy bueno para mí poder estar acompañado del gobernador en la campaña y realmente es así”.

“El gobernador está protagonizando la campaña electoral porque es un dirigente que lleva cinco años y medio de una gestión absolutamente reconocida, que trasciende clos límites de la provincia. Da gusto seguirlo”.

“El gobernador tiene una proyección nacional natural. En el marco de una campaña electoral es un plus enorme para quienes integramos la lista”.

Interna en el PJ:

“No he hablado con Héctor Maya pero hay que valorar la decisión de dar la pelea dentro del justicialismo y no hacer lo que han hecho otros dirigentes al ir por fuera del partido y generar otras alternativas que después también han fracasado”.

“Las reglas de juego en una interna partidaria son el que gana conduce y el que pierde acompaña. En este caso, Maya es un dirigente de larga data y entendería que las cosas deben ser así”.

Dejar Comentario