Unos quedaron bien parados y otros no tanto
Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del domingo dejaron mucha tela para cortar en la provincia, más allá del optimismo hecho público por los participantes por los resultados obtenidos.
Una vez conocidos los resultados, unos hacen gala de la victoria con una diferencia por más de 20 puntos, otros por haber conseguido ser la segunda fuerza y otros por haber superado los resultados de 2011, aunque hayan salido tristemente terceros.
Estas elecciones dejaron lecturas y hechos para analizar. En el Partido Justicialista algunos salieron bien parados en sus respectivos distritos y otros no tanto.
En Concordia salió todo a pedir de boca del oficialismo, ya que no sólo fue la mejor elección en la provincia con el 57% (58 mil votos) sino que también impidió que el local Busti, junto a De Ángeli, se despegara de la Unión Cívica Radical.
Llamativamente, la UCR no contó con movilización, ni un triste remís, y con muy pocos fiscales. A pesar de esto, obtuvo 12 mil votos, quedando solamente 7 mil votos atrás de Busti, que logró 19 mil, algo impensado teniendo en cuenta la escasa estructura radical y que esa ciudad era el baluarte del bustismo.
Con todo esto, Atilio Benedetti superó en Concordia el resultado obtenido el departamento Gualeguaychú, de donde es oriundo.
En Concordia salió todo redondo para el PJ, ya que logró que no se despeguen entre sí la UPER y la UCR, que tendrán que luchar nuevamente por el segundo puesto, algo que muy probablemente se trasladará a toda la provincia.
En Federal, el PJ quedó muy bien parado a pesar de ser un bastión radical que cuenta con el senador nacional Arturo Vera y donde el intendente Torres, del riñón de Benedetti, tiene excelente imagen. El PJ se impuso con el 48% sobre la UCR que obtuvo 37%, dejando a Busti y De Ángeli con 9% y borrándolo de la elección. Esta localidad tuvo como delegado de campaña a otro concordiense, Enrique Cresto.
En el departamento Paraná Campaña, a algunos les fue bien y a otros no tanto. Muy bien el PJ con Treppo en Seguí, localidad en la que se superó el 50% obtenido en 2011, y en María Grande. Mal en Viale, donde perdió, y el resto parejito con muletas, si se compara con las expectativas y lo expresado por los referentes antes de las elecciones.
Un departamento del que se esperaba más es Uruguay, de donde es oriundo quien encabeza la lista de candidatos a diputados, Eduardo Lauritto. Allí, la sangrienta interna entre los sectores del actual ministro y de Scelzi se hizo sentir. El resultado para el FPV fue de 43%.
A pesar de no haber logrado los resultados esperados en su departamento, Llamativamente, Lauritto estuvo de jefe de campaña en Islas, donde se obtuvo el 51%.
Otro de los departamentos en los que las aspiraciones eran mucho mayores fue Federación, particularmente Chajarí, el pago del ministro de Planificación, Juan Javier García, que también sonó en su momento como posible candidato a diputado. Allí el 36% obtenido deja mucho por mejorar de cara a octubre.
Las internas del PJ también hicieron estragos en Gualeguay, ya que se perdió en lugares como Galarza. Las diferencias entre los sectores de Erro, Vittulo, Matorras y Albornoz hicieron que el FPV llegara apenas al 39%.
Gualeguaychú fue el único departamento que se perdió en la provincia, algo que repercute mucho ya que de allí es el principal candidato a senador, Pedro Guastavino. El PJ obtuvo un 31%, por debajo de la UPER de De Ángeli, y el senador cayó en su pago y corrió la misma suerte que su par de federal, cumpliendo con el famoso dicho de que nadie es profeta en su tierra.
En Villaguay, de donde era jefe de campaña el intendente Fuertes, el FPV logro el 47%, por encima de los 24% de UPER y la UCR, con 18% aunque el mismo esperaba mas , se confio.
Paraná Ciudad, donde aún faltan seccionales y mesas por escrutar, los resultados parciales arrojan un 39% para el FPV, aunque sumados todos los votos del PJ supera el 42%. Las duras internas dejaron a sectores echándose la culpa unos a otros por los votos perdidos con respecto a 2011.
De la capital de la provincia se esperaba más y seguramente si este resultado persiste para octubre, algo puede pasar, inclusive cambios y soltada de manos.
El resto de los departamentos están parejitos y aún en observación, incluso algunos están en terapia, pese a que se esperaba más, no solamente de la dirigencia sino también de los delegados de campaña y referentes.
Esta elección dejó conformismo exultante tanto en la UPER de De Ángeli y Busti, que se mostraron satisfechos con el segundo lugar 20 puntos debajo del primero, y la UCR de Benedetti con su tercer puesto. Esto irrita a los militantes radicales, que no se conforman solamente con haber superado los resultados de 2011.
Mas allá que allegados a De Angeli ven con preocupación, luego de haber puesto todo, y a pesar de las diferencias que existía hasta el domingo entre la dirigencia del radicalismo provincial, no lograron despegarse de Bendetti y ahora, para la proyección de octubre, lo dejan como claro favorito para quedarse con la banca del senado por la minoria, aunque si, el bustismo va a retener su lugar en el Congreso con Cristina Cremer.
Las PASO dejaron en claro que el gran traccionador fue el gobernador, Sergio Urribarri. En definitiva, algunos quedaros bien parados, otros no tanto y unos muy mal.
Pero, como dijera un filosofo: «no todo resbalón significa una caída».
