Gastón Grand: “El veto de la intendenta a la ordenanza que ella misma formuló es una contradicción grande”.

“No fue tensa la sesión de hoy, hubo peores sin dudas”

“Más allá de lo técnico, hoy presentamos un proyecto superador y complementario de la norma”.

“Cayó el dictamen de comisión donde queda confirmado el veto de la intendenta a la ordenanza que el propio departamento ejecutivo formuló, es una contradicción grande”.

“Más allá de lo técnico, hoy presentamos un proyecto superador y complementario de la norma. Se enriquece y se le da tratamiento a lo que atañe a la relación de lo que es el dominio privado dentro de la manzana y público a la calle y espacios”.

“Los frentes de los edificios ahora tienen una forma de resolución y vienen a traer tranquilidad a las inquietudes de no dar la espalda al espacio pública y por eso hoy se la presentó el proyecto”.

“Se lo envió a la comisión de legislación para que los concejales puedan trabajarla, enriquecerla, votarla, vetarla. Pero fuimos por la positiva, fuimos proactivos y es la forma en que nos gusta operar, además con solvencia técnica. Recogimos la opinión de colegios de profesionales”.

“Este es un proyecto de mi autoría junto con Guzmán, González, Núñez. Tratamos de preservar esta discusión, que es técnica e institucional en la relación de ambos poderes, en un momento teñido por lo partidario”.

“Tratamos de preservar la discusión de cosas que tienen que ver con los ciudadanos de Paraná, y que no les interesan estos debates, entonces suelen empañarse discusiones con ciertas pertinencias y con otras connotaciones”.

“Ahora que el veto quedó firme pero con esta propuesta se completa, profundiza y asumimos con responsabilidad la necesidad de tener una normativa de calidad. Al mismo tiempo siempre estuvimos de acuerdo con la necesidad de evitar las urbanizaciones cerradas y operamos en esa sintonía, fuimos coherentes con lo que se vota”.

“Quienes presentamos este proyecto, siempre sostuvimos la coherencia, con compromisos que tuvieron con otras instituciones y lo manifestaron hasta último momento. Hay otros concejales que votan una cosa y luego otra, sin una base argumental sólida, la ciudadanía evaluará este tipo de comportamientos que no es el caso nuestro”.

Enojo de la concejala González:

“Eso ocurrió, fue una situación particular donde el presidente de la comisión que se ausentó y una concejala tomó la batuta, despachó a los integrantes de los colegios de profesionales y levantó la reunión de comisión”.

“Son cuestiones menores, tampoco es cierto que haya sido una pulseada. Nunca estuvo en nuestra intención llevar esto al límite, pero nos encontramos con una situación de intransigencia donde uno para ser coherente entre lo que dice, piensa y vota, y poder sostenerlo; mantuvimos una posición”.

“En esta época de la modernidad líquida donde todo se desvanece rápido, la palabra y la coherencia tiene un gran valor para nuestro sector”.

“La visión de la pulseada es equivocada porque nosotros votamos hasta el aumento de tasas automático, apoyamos 100% al gobierno municipal, porque estamos en el marco de un acuerdo político por la unidad del peronismo, nos mantuvimos coherentes”.

“Más allá de estas cuestiones, hay que debatir puntos y eso no significa que uno saque los pies del plato sino consolidamos y ayudamos al peronismo cuando somos coherentes”.

“Aportamos desde ahí, no servimos para aplaudir cualquier cosa. Somos útiles para dar debates coherentes y sostenernos ahí y cuando tenemos que cambiarnos brindamos las explicaciones del caso. Pero es subestimar a la ciudadanía decir hoy ‘a’ y mañana ‘z’”.

“Me refiero a la tarea de los actores políticos y más allá del propio cuerpo; un aporte a la política es tener un correlato en lo que uno hace, uno dice y como uno acciona”.

“El político tiene que establecer mayor coherencia para contrarrestar este efecto que vivimos, hay quienes aprovechan esa situación de fugacidad de conceptos, de acciones y todo se olvida rápidamente. Aprueban urbanizaciones cerradas en gestiones anteriores y algunos es para ponerse a ver qué dicen hoy”.

“Y estas incoherencias que no resisten el archivo forman parte del ida y vuelta del debate político, nos hemos tratado de mantener siempre en la coherencia, proactivos, dando el debate y acercando propuestas; pero nunca intentando hacer mesa en un gobierno al que pertenecemos y menos en un proyecto político en el que estamos 100% comprometidos con el sueño entrerriano y con las reglas de juego que entre todos ponemos en la política del gobierno nacional”.

Elecciones:

“La unidad del peronismo en Paraná obtuvo un resultado interesante, una experiencia de trabajar codo a codo con objetivos comunes y tras la consideración y consolidación del sueño entrerriano teniendo exponentes a nivel nacional. En cuanto al resultado en el territorio nacional, Paraná estuvo a la altura de las circunstancias al igual que la provincia”.

“Vamos a mantener a todos nuestros legisladores, todas nuestras fuerzas legislativas y creo que obtuvimos uno de los mejores resaltados del país a nivel provincia”.

“En nuestro caso aportaríamos más legisladores. Estamos entre los mejores resultados del país, nos ponemos muy competitivos para formar parte en la conformación del gobierno nacional”.

Nombre de la calle Raúl Patricio Solanas:

“Existe el veto parcial a la calle, y recibimos el decreto hoy. Un veto cuyos argumentos nos parecen equivocados porque hacen mención a la desaparición de la calle Batalla de Suipacha, a la numeración en una zona donde no hay viviendas, que es uno de los argumentos. Y más allá de esto, la consideración política de vetar el nombre de una calle que representa a uno de los principales actores de la política contemporánea de nuestra ciudad”.

“Nos parece lamentable y un golpe bajo. Nos parece un error político en medio de una situación electoral, donde necesitamos al peronismo unido que es una de las virtudes que tuvimos en las primarias”.

“Esto nos parece que atenta contra este marco de unidad, que necesitamos para hacer más grande ese sueño entrerriano. Es absolutamente equivocado desde lo técnico y desde las consideraciones de la personalidad de quien iba a llevar el nombre esa calle y un desacierto desde la unidad que tenemos que tener en este marco electoral”.

“Seguro que le daremos ingreso en la próxima sesión y se lo enviará a la comisión correspondiente para darle el tratamiento”.

“Fue una ordenanza aprobada por unanimidad como tantas otras que han sido vetadas. No entendemos esta forma autorreferente de llevar adelante un gobierno, aspirábamos a que esto fuera distinto, en el marco de un acuerdo político de múltiples sectores, aspirábamos a llevar adelante una gestión diferente”.

“Aceptamos las reglas de juego, aspiramos a poner por delante a la ciudadanía, luego al movimiento y en este caso vamos por el suelo entrerriano por la nación. Así que todo lo que esté en contra de eso, aunque sean pequeñeces y golpes bajos, son cuestiones que tenemos que evitar”.

Dejar Comentario