Urribarri y Blanca Osuna de inauguración en Apadea.

Las instalaciones se construyeron con aportes del gobierno provincial

“Ellos requieren un aprendizaje permanente y este lugar es un aporte enorme que hicimos juntos; pusimos los recursos, pero ellos pusieron fuerzas y ganas”, manifestó el mandatario.

El gobernador y la intendenta inauguraron la sede y salón de usos múltiples de la Asociación Padres de Autistas de Paraná (Apadea).

“Desde el gobierno municipal y tal como lo plantea el gobernador siempre, cuando habla de la inclusión, de la igualdad y de las posibilidades para todos, quiero reafirmar nuestro firme compromiso de acompañar este proyecto”, dijo la presidenta municipal.

En la ceremonia, que se realizó en el predio ubicado en Moisés Lebenshon y Padre Pascual Uva, de Paraná, estuvieron presentes junto al Urribarri, el vicegobernador José Cáceres; la intendenta de Paraná, Blanca Osuna; los ministros de Gobierno, Adán Bahl, y de Desarrollo Social, Carlos Ramos; y la secretaria general y de Relaciones Institucionales de la Gobernación, Sigrid Kunath, entre otros. Además, el presidente de Apadea, Raúl Acosta; miembros de la institución, padres y niños.

Tras la entonación del Himno Nacional, interpretado por la banda de la II Birgada Aérea de Paraná, el gobernador destacó: “No quería estar ausente en este momento tan especial para todos ustedes. Tuvimos muchas reuniones previas en Casa de Gobierno y fuera de ella con algunos papás y mamás para que este sueño que tenían ustedes se haga realidad”.

“Ellos requieren un aprendizaje permanente y este lugar es un aporte enorme que hicimos juntos. Nosotros pusimos los recursos, pero ellos pusieron esfuerzas y las ganas”, manifestó el mandatario al hablar durante el acto.

“Esta es la primer parte del sueño y pudimos llegar. Recién hablábamos de otras cosas que hacen falta y estamos dispuestos, junto con el municipio, rápidamente a ponerlos en marcha, como el reconocimiento nacional como Centro Educativo”, señaló luego.

Además, se comprometió “a seguir trabajando” y destacó el interés en otros lugares de la provincia para llevar adelante una iniciativa similar, como en Concordia. Asimismo, agradeció a los integrantes de la entidad por “lo que hacen no sólo por sus hijos, sino por otros chicos que necesitan de almas generosas y corazones abiertos para tenderles una mano. Sigamos trabajando que todavía falta muchísimo por hacer”, finalizó.

En tanto, la intendenta Blanca Osuna subrayó que “desde el gobierno municipal y tal como lo plantea el gobernador siempre, cuando habla de la inclusión, de la igualdad y de las posibilidades para todos, quiero reafirmar nuestro firme compromiso de acompañar este proyecto. Hoy es solo una parte lo que vemos, una muestra, pero es algo más ambicioso que todos nos merecemos, fundamentalmente los jóvenes, que encontrarán en este lugar su momento de disfrute, de conexión con el conocimiento y con el amor, esa firme y real posibilidad. Se pueden hacer cosas grandes como la de hoy”.

“Este acto tiene mucho de amor y de coraje, de fuerza para la comprensión de lo que es una dificultad, pero que también que esa dificultad puede transformarse en una posibilidad para entregarse, para dar en momentos difíciles, y a su vez revertirlos y que eso sea movilizador para la solidaridad, para pensar en el futuro y animarse, concretamente, a realizarlo para pelearle a la vida y a la adversidad junto con otros”.

Más adelanto, señaló que “la emoción es una manifestación de reconocimiento a la fortaleza, a la energía puesta en positivo por un grupo de vecinos de nuestra ciudad que tienen ese dolor que transforman en coraje, en fuerza positiva; frente a hechos dolorosos como es tener un hijo con una discapacidad. Uno tiene dos opciones: tenerse pena, llorar, encerrarse o salir con esta fuerza, ponerse a organizar, demandar, y acompañar al mismo tiempo a sus hijos, sostener la familia, estos son claros ejemplos de lo que hay que hacer cuando hay transes complicados y difíciles en la vida; eso me maravilla y el compromiso nuestro es el acompañar a la asociación”.

Osuna resltó para finalizar: “El lugar es bellísimo, la Asociación tiene un proyecto importante y en este momento sólo se inaugura una pequeña parte, que es la que va a operar como motor para poder avanzar efectivamente en el despliegue necesario para construir lo que falta, este lugar es centro de día, lugar de recreación, está previsto un hogar permanente, hoy se ha dado un paso muy importante”.

Por su parte, el presidente de Apadea hizo notar que “luego de ocho años del comienzo de nuestras actividades como Asociación de Padres de Niños Autistas de Paraná, y en vísperas del Día Nacional del Autismo, nos reunimos con orgullo para inaugurar, presentar y compartir con la sociedad la sede para la entidad y salón de usos múltiples”.

“Hoy se hace realidad esta sede, gracias a la colaboración del gobierno provincial y el compromiso del gobernador Sergio Urribarri; y del gobierno municipal, de Blanca Osuna, que es una pequeña muestra de la gran meta que es realizar un centro educativo terapéutico y una futura residencia, para lo cual los seguimos comprometiendo”, enfatizó.

Comentó que la sede llevará el nombre de la Profesora Gabriela Gotte, fallecida hace cuatro años, integrante e impulsora de la asociación.

Acosta indicó que “para nosotros esta es una parte de nuestros sueños cumplida” y explicó que “en esta sede comenzarán a trabajar con la realización de talleres, actividades físicas y plásticas, y hay gente interesada para dar tratamiento”.

Dijo que la construcción de esta sede fue posible “gracias la ayuda del gobierno provincial, que entregó dos aportes por un total de 508.000 pesos, que fueron plasmados en esta obra. Si bien sabemos que los tiempos son difíciles para cumplirlos, en 18 meses pudimos concretar esta obra”.

Tras las palabras y la bendición de la sede a cargo de un sacerdote, se procedió al corte de cintas, la descubrimiento de placas recordatorias y a un recorrido por las instalaciones por parte del gobernador, la intendenta y el presidente de Apadea.

Dejar Comentario