“En toda la provincia hay gente que votó a De Angeli y en octubre votará al FpV”
“Aspiramos a mejorar el 39% en octubre; tenemos que laburar para crecer casi diez puntos en la provincia”.
“En Gualeguay anduvimos cerca del 39%. La elección fue buena en términos generales. Sin entrar a analizar los distintos sectores que componen el Frente para la Victoria (FpV), que dirige el gobernador, todos sumamos. Por ahí se arman discusiones y debates cuando uno quiere caracterizar el trabajo del otro”.
“El resultado que logramos el 11 de agosto es un piso importante. De ahí, con el esfuerzo de cada uno de los que integramos el FpV, que creemos y estamos comprometidos con el proyecto nacional, tenemos que poner todo el empeño”.
Sobre las declaraciones de Erro sobre “diferencias insalvables en Gualeguay”:
“Son puntos de vista. Yo no tengo diferencias insalvables con nadie por las sencilla cuestión de que bancamos y queremos lo mismo”.
“La situación de disputa sobre los espacios políticos hacia el interior del FpV no está en discusión hoy, en todo caso lo estará en 2015. Sin 2013, sin consolidar a Sergio Urribarri y a Cristina Kirchner en el centro del dispositivo político, no hay 2015 auspicioso para ninguno de nosotros”.
“Acá se juega nuestra visión, la trascendencia histórica del proyecto político que se inició en 2003. se trata de darle una continuidad a un modelo que integra, fortalece el mercado interno, aumenta el consumo popular, recupera la fortaleza del Estado, planifica”.
“Si este modelo sigue vigente hay que discutir quien lo conducirá, pero más adelante, no ahora”.
“Aspiramos a mejorar el 39% en octubre. Tenemos que laburar para crecer casi diez puntos en la provincia”.
“El porcentaje de votos que se fue con Alfredo De Angeli, o con un peronismo intermedio que quedó por ahí, vuelva a alinearse con el FpV. Esto se debate en os sectores medios, que han sido los más beneficiados con este gobierno”.
“Se trata de convencer a muchos argentinos de que lo mejor que le puede pasar al país es que el FpV siga gobernando. Queremos seguir conquistando derechos para las minorías y abriendo posibilidades de trabajo para todos”.
“En toda la provincia hay gente que votó a De Angeli y en octubre votará al FpV. Creo que no votarán a De Angeli porque se cae la idea de que esta proceso está agotado, como dicen”.
“Al interior del peronismo, en Entre Ríos, hubo un agotamiento político de una estructura de muchos años que no termina de caer aún pero se desarma producto de sus contradicciones. Eso tiene alguna expresión territorial electoral mínima que tenemos que rescatar y sumar”.
“Lo hemos hecho en gran medida en la superestructura, porque hemos incorporado a la mayoría de la dirigencia de primera y segunda línea que había quedado fuera del FpV. Pero quedan compañeros por sumar”.
“La Unión Cívica Radical viene de un desastre político estructural de los últimos años. En estas elecciones de octubre tiene la posibilidad de volver a ser la segunda fuerza”.
“Revertir el resultado de parte de ellos es una propuesta creíble. Es lo que han expresado históricamente”.
