“El presupuesto participativo ha generado más descontento que la bonanza”
“Tendría que trabajarse desde la municipalidad, no puede hacerse la distraída en materia de seguridad y tendría que aportar en logística, consenso, cuestiones organizativas”.
“A las 10 es la segunda sesión del mes, reglamentariamente tenemos dos por mes. Así que tenemos que cumplir con ese formalismo”.
Proyecto de creación de una Subsecretaría de prevención ciudadana:
“Creemos que la ciudad necesita poner más esfuerzos en la solidaridad que tenemos que tener como ciudadanos en ir pensando nuevos organismos que ayuden a palear o prevenir esta cuestión de seguridad”.
“No estamos exentos a la cuestión de inseguridad del país; y la localidad de Paraná ha empezado a tener algunos índices que uno ve con preocupación porque son hechos delictivos que antes no sucedían y ahora están empezando a tener más repercusión, sobre todo en la modalidad del delito”.
“Tendría que trabajarse desde la municipalidad, no puede hacerse la distraída en materia de seguridad y tendría que aportar en logística, consenso, cuestiones organizativas. En su momento hubo una subsecretaría de seguridad donde se trabajaba con vecinales en función de acondicionar los servicios o hacer de los servicios una herramienta para tener en cuenta la seguridad”.
“Esto es arreglar una iluminaria, asfaltar o tapar o promover una calle para que pueda pasar el patrullero. Todo lo que atañe a la municipalidad y a la seguridad, creemos que se la podría prever desde alguna subsecretaría”.
“Uno cando recorre y habla con los vecinos, siempre sale el tema de los servicios porque saben que la municipalidad los presta y por ahí adolece de un servicio; pero sale mucho el tema de la seguridad”.
“Con todos los mecanismos que tiene la municipalidad en sus áreas operativas, trabajando con la policía de la provincia, y junto con vecinos, nos pareció que podrían lograrse trabajos de prevención para que la ciudad sea un poco más segura”.
“La municipalidad es el lugar más cercano al reclamo del ciudadano, muchos reclamos vienen por la cuestión de seguridad y no podemos desentendernos y decir que eso es sólo de la provincia”.
“La municipalidad tiene que poner un esfuerzo y poner una secretaría o una subsecretaría como creamos como el proyecto de ordenanza y que sea una ayuda para prevenir delitos en la ciudad”.
Cambio de nombre de la Plaza Alvear:
“Hay toda una movida que ha generado la patria grande y que empezó a florecer, hay personas que llevan el tema de de cambiarle el nombre por Plaza Artigas. Si uno googlea quién fue uno y otro para nuestra república se daría cuenta que se hace un acto de justicia”.
“No sería malo cambiarlo por el nombre Plaza San Miguel, porque todo el mundo la referencia por ese nombre. En comisiones en donde debería reverse todas esas cuestiones, por ahí sale el tema de Plaza San Miguel y sería bueno, porque la gente lo referencia”.
Presupuesto participativo:
“No lo sigo a eso. En su momento presenté un proyecto de comunidades organizadas donde dentro de eso estaba el presupuesto participativo y no prosperó. Discutir sólo la cuestión de dinero con los vecinos, no genera un hilo conductor y se genera una rivalidad que no queremos entre vecinos”.
“La comunidad organizada como los consejos de la comunidad, y la comunidad organizada como nombre peronista, que es la organización de los ciudadanos en una idea, pero también hay que tener ideas comunes sociales y no sólo discutir cómo vamos a hacer para repartirnos dos pesos”.
“La gente vota obras, pero son obras presupuestarias. Detrás de un emprendimiento va a venir una factura que va a tener que pagar. Todo eso hace que el presupuesto participativo ha generado más descontento que la bonanza que podría tener la obra o la participación del ciudadano”.
“Sí debería participar el ciudadano en muchos aspectos de la ciudad y no sólo en esta cuestión de ver a quién le tocaba la obra, fue algo que no se entendió y no se puedo bajar con claridad”.
