El Jurado condenó a la imputada.
La jornada organizada por el Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología del Colegio de Abogados de Entre Ríos fue declarada de interés municipal, legislativo, judicial y de la gobernación.
La actividad tuvo lugar en el Salón del Consejo General de Educación (Córdoba y Laprida, Paraná), en donde, a partir de las 10, y con mucha expectativa, la ciudadanía colmó el mismo.
El caso penal puesto a consideración de los jurados fue un homicidio, el fiscal de la causa planteo en sus alegatos que se la imputada era culpable, en cambio, el defensor planteo que se estaba frente a una muerte por legitima defensa.
Luego de escuchar los testigos, en su mayoría actores/abogados, el jurado, compuesto por mayoritariamente por ciudadanos de la ciudad y dos de Concordia y Concepción del Uruguay, a puertas cerradas se reunieron a debatir sobre los puntos puestos en consideración por las partes, luego de media hora de debate, decidieron, por 10 votos a favor, que la imputada era culpable de homicidio simple.
La jornada, organizada por el Instituto de Derecho Penal y Criminología y la Asociación de Pensamiento Penal, llenó las expectativas de los ciudadanos, tanto de los convocados para ser jurados como de la cantidad considerable de público que asistió.
Los organizadores comentaron que “El juicio por jurados es una forma de juzgamientos que se caracteriza por la participación de los vecinos en la toma de las decisiones. Es decir, deciden los propios ciudadanos si el acusado de un delito es culpable o inocente. En nuestro país el juicio por jurados está previsto en la Constitución, aunque se aplica en una sola provincia”.
Asimismo, la realización de este evento tiene la finalidad de comenzar a debatir la democratización de la justicia que no es otra que la participación ciudadana en la función de administrar justicia, señalaron los organizadores.
Participarán del juicio, el Dr. Mario Juliano, quien hizo de juez técnico y dirigió el debate, el Dr. Pablo Iribarren, quien oficio de abogado defensor y el Dr. Fernando Avila, que tuvo la tarea de ser fiscal de la causa.
Por parte de los jurados la integración del mismo estuvo muy variada, fueron 12 personas de distintas procedencias y profesiones u oficios las que tuvieron que decidir si estaban en presencia de un delito de homicidio.
Por ultimo, y destacando la importancia de la actividad, la misma fue declarada de interés municipal, de la legislatura, judicial y de la gobernación.
