Solanas, Rogel e Illia compartieron tribunas en Capital Federal
El diputado nacional, Fabián Rogel, participó de la convocatoria del Instituto Nacional Yrigoyeneano para consolidar el respaldo como integrantes de UNEN.
El encuentro fue organizado por el Instituto a los efectos de consolidar el apoyo del Radicalismo como integrante de UNEN hacia la candidatura de Fernando “Pino” Solanas para la Senaduría Nacional de la Capital Federal.
Convocados por el Instituto Nacional Yrigoyeneano
En la noche del martes pasado y convocados por el Instituto Nacional Yrigoyeneano cuyo presidente es el Ex Vicepresidente de la Nación Dr. Víctor Martínez, Pino Solanas expuso los lineamientos generales de porque UNEN debía ganar en la Capital Federal y obtener las dos bancas en el Senado de la Nación.
El encuentro fue organizado por el Instituto a los efectos de consolidar el apoyo del Radicalismo como integrante de UNEN hacia la candidatura de Fernando “Pino” Solanas para la Senaduría Nacional de la Capital Federal.
La presentación estuvo a cargo del Diputado Nacional por Entre Ríos Fabián Rogel y el ex candidato a Diputado Nacional en las PASO por la Capital Federal Leandro Illia.
A su turno Rogel sostuvo “estoy aquí no solo aceptando la invitación del Instituto Yrigoyeneano, sino porque las coincidencias políticas e ideológicas con Pino Solanas se han mantenido inalterables por mas de 25 años y en los momentos de gran confusión y cuando algunos dirigentes radicales no hablaban de los grandes temas que nos dieron origen como partido, Pino siguió levantando las banderas Yrigoyenistas e intransigentes vinculadas al petróleo, a los ferrocarriles, a la minería, entre otros grandes temas”.
A su turno Leandro Illia dijo que “haber competido contra la lista de Pino en las PASO significó una contienda de alta jerarquía y donde Pino Solanas tuvo gestos importantísimos en el discurso para con el Radicalismo y en particular para con la gestión de mi padre (Arturo Umberto Illia)”.
La disertación de Fernando “Pino” Solanas estuvo dirigida en primer lugar a señalar como los grandes hitos de la historia argentina, las grandes realizaciones nacionales, pudieron concretarse gracias al esfuerzo, al empeño y a la consecuencia de pensamiento: “San Martín en 19 meses pudo armar un ejército libertador y este Gobierno, en 10 años, no ha logrado recomponer un solo kilómetro de vías ferroviarias”.
En este sentido, señalo la tenacidad de Mosconi, de Julio Canesa, de Raúl Scalabrini Ortiz, entre otros, como artífices de este tesón y empeño para concretar los grandes desafíos que el país tenía en su desarrollo.
La segunda parte de la disertación de Solanas estuvo dirigida a narrar los grandes aportes que la Unión Cívica Radical había hecho para la consolidación de un Estado Nacional democrático y con un profundo sentido nacional y popular. En este sentido, Pino dijo “debemos preocuparnos no tanto por juntar partidos sino por juntar causas.
Las causas son las que han encontrado, mas allá de los partidos, a los mejores dirigentes”. En su repaso reivindicó la conformación del estado democrático de Alem e Yrigoyen, el petróleo, los ferrocarriles, la reforma universitaria, la política exterior, para finalizar con la consolidación del Estado democrático y la defensa de los derechos humanos. Además de Yrigoyen y de Alem, tuvo palabras y conceptos sobresalientes para con Marcelo T. de Alvear, Lebensohn, Arturo Illia y Raúl Alfonsín.
Finalizado el acto, el Dr. Diego Barovero, a cargo de la presidencia del Instituto, hizo entrega de un diploma a Pino Solanas en reconocimiento por su defensa del interés nacional.
