“El presupuesto es un proyecto de acción de gobierno, no es una predicción de Horangel”
“Los resultados que obtuvimos en la provincia son aplaudidos en Buenos Aires, pero no podemos negar que hemos tenido contrastes; vamos por tres o cuatro puntos más, mejoraremos lo obtenido en las Paso”.
“Ahora tendemos una sesión de bloque para acordar detalles organizativos y administrativos, será una sesión larga y hay cosas que tenemos que tener previstas. Luego entraremos todos, porque es una sesión especial porque no es la sesión de tablas, esperemos estar en nuestras bancas a las 12 para iniciar la sesión. Tenemos quórum”.
“El quórum lo tenemos, por el bloque propios y aliados. En realidad no hubo motivos serios para pensar que no íbamos a dar quórum, salvo las sospechas normales, pero llegamos bien así que pensamos que tendremos un inicio de sesión tranquilo”.
“El presupuesto es un proyecto de acción de gobierno, es el sostén financiero del proyecto de acción de gobierno, no es una predicción. Se prevé gobernar con pautas, y criterio que integran la ley de presupuesto; en realidad nunca, en ningún tramo de la historia del presupuesto ha coincidido lo presupuestado con lo ocurrido al año siguiente”.
“Es un presupuesto razonable, no contempla ajustes, contempla altas tasas de inversión en educación, mantiene una alta tasa de obra pública, es un presupuesto normal no hay razón para que algún argentino salga a comprar o vender dólares”.
“En el presupuesto está prevista una continuación del pago de deudas, con previsiones plurianuales porque los títulos del canje de la deuda externa, se pagan todos los años, se pagan cupones, intereses, varios años se pagan capitales y eso está previsto en la ley de presupuesto”.
“El bloque propone la prórroga de las leyes del impuesto al cheque, que era la ley de competitividad, por entender que son herramientas de gobierno con las cuales hoy es difícil manejar la economía nacional. Pero no es nada que no haya estado ocurriendo en los ejercicios anteriores”.
“Todas estas cosas requieren mayoría simple, pero hay un rubro que la oposición considera que no puede ser aprobado por mayorías normales, que es el artículo 75 inciso 3º que dice que la asignación de recursos a fines especiales, por fuera de la coparticipación federal de impuestos, debe ser aprobado por el congreso con una mayoría agravada”.
“Decimos que no hay ningún tipo de asignación especial de ninguna clase. Es algo que se hace todos los años y lo que se votará es una prórroga de la ley que conocemos como impuesto al cheque establece la ley de competitividad”.
“Una ley que se votó en 1998 que establece impuesto a activos y pasivos bancarias. Esta ley fue votada por el congreso, la hizo Cavallo para De la Rúa, la sostuvo Rodríguez, los diputados del radicalismo y no tenía prevista ninguna clase de coparticipación. En 2006, el gobierno de Kirchner manda un proyecto de ley modificándola que dice que se coparticipa el 30%, atenúa esta cuestión”.
“Es la ley que vamos a prorrogar y es la ley que entendemos que no necesita de mayoría agravada para ser sancionada. Le vamos a evitar a la oposición el papelón de negarse a dar los votos para aprobarla y que el gobierno nacional no se quede con esa herramienta financiera”.
“En consecuencia quieren desfinanciar al gobierno nacional, pero para fortuna de los argentinos esto no ocurrirá vamos a aprobar la ley y el gobierno contará con estos recursos para continuar con el desarrollo de inversiones sociales que traen un crecimiento enorme”.
“Son recursos presupuestarios, tienen una finalidad asignada en la ley votada en su momento en el congreso, para desarrollo. Pero esto se maneja dentro de la ley del presupuesto”.
Campaña de cara a octubre:
“Los resultados que obtuvimos en la provincia son aplaudidos en Buenos Aires, todos nos saludan y felicitan porque nos destacamos del conjunto, pero no podemos negar que algún tipo de contrastes hemos tenido en las Paso”.
“Vinculado con la provincia de Entre Ríos es que vamos por tres o cuatro puntos más, mejoraremos lo obtenido en las Paso”.
“Aparte de que el gobernador esta en la campaña, que es un valor agregado único, uno percibe en la ciudadanía muestras de apoyo, de simpatía”.
“Lo que ocurrió es que la gente estaba tranquila, no es necesario un esfuerzo lo de Urribarri está siendo plebiscitado, apostaron a que las cosas fueran. Ahora esa gente quiere trabajar para que el compañero Urribarri tenga todo el respaldo que merece, sobre todo para el sueño entrerriano”.
“Puede haber encuestas, pero no las vi. Escuché que estamos mejorando en estos tiempos; también escuché de una encuesta que circulaba la semana pasada que decía que estarían repitiéndose los mismos resultados de las Paso, pero no la vi”.
