La Reapertura del Castillo San Carlos se podrá ver por la TV en todo el país.

“El trabajo excepcional que allí se ha realizado merece que la ciudad lo muestre a todo el país”

El ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, informó que canales nacionales transmitirán el acto del 12 de octubre y también anticipó que la televisión digital llegará a Concordia, antes de fin de año.

Las actividades previstas para la reapertura del Castillo San Carlos, el 12 de octubre, se podrán ver por la televisión nacional. Así lo adelantó el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez.

«La restauración de este símbolo de la ciudad de Concordia y el trabajo excepcional que allí se ha realizado merece que la ciudad lo muestre a todo el país para, de esa manera, sumarlo al resto de los productos turísticos y culturales que están haciendo de nuestra provincia uno de los principales destinos de la Argentina», expresó Báez.

Resta definir si la televisación será en directo o en diferido. Obreros, arqueólogos y arquitectos trabajaron en la recuperación integral del castillo, en el cual funcionará un paseo temático. Las recorridas se realizarán a través de un sistema de pasarelas y serán siempre en compañía de un guía. En la apertura actuará el bailarín Iñaki Urlezaga.

En diálogo con un medio de la costa del Uruguay, el ministro se refirió también a la llegada de la televisión digital abierta (TDA) a Concordia. «La obra de emplazamiento de la antena está prácticamente finalizada en el predio del Parque Industrial. En octubre está previsto que llegue todo el equipamiento, que es lo que permite transmitir. Luego hay que colocarlo, ensamblarlo y ponerlo a prueba algún tiempo, mientras se van realizando los ajustes necesarios. Después, se podrá comenzar a brindar el servicio, que tendrá cobertura en toda la ciudad y en zona rural», informó.

Antes de que la TDA llegue a los hogares, se realizará una convocatoria abierta a toda la comunidad para brindar detalles de todo lo relacionado a este servicio y luego habrá operativos de entrega de decodificadores gratuitos. «Me atrevo a asegurar que Concordia gozará de la TDA gratuita a más tardar en el mes de noviembre», deslizó el Ministro.

Báez se refirió al funcionamiento del servicio en otras ciudades de la provincia -ya está en Paraná y Gualeguaychú- y también a los cuestionamientos de quienes dicen que se trata de una inversión enorme, pero poca gente la aprovecha.

«Son 16 canales de primera calidad, no sólo por lo bien que se ven y se escuchan, sino por los contenidos. Hay deportes, infantiles, música clásica, películas, noticias. Es cierto que nos gustaría que fuera mayor la cantidad de gente que aprovechara este servicio e incluso hay quienes nos critican porque las inversiones son realmente muy grandes y los beneficiarios no son tantos. Pero lo que hay que entender es que no se trata de inversiones y acciones aisladas, sino que estamos ante un plan estratégico fundamental para el futuro cercano de la provincia y el país. Más temprano que tarde se producirá lo que se denomina ‘apagón tecnológico’ y estaremos a la vanguardia con esta infraestructura, que ahí sí va a adquirir una importancia sustancial. Pero es un proceso que lleva su tiempo», explicó.

Báez detalló luego cuáles son las ventajas de este programa. «Estamos hablando de inversiones y planificaciones muy importantes que constituyen un plan global. Este plan, que desarrolla el Ministerio de Planificación Federal en conjunto con gobiernos provinciales y locales, abarca desde la antena de WiFi de la placita hasta la red troncal de fibra óptica. Y este plan es único en el mundo. Hay países que tienen mucho despliegue en telecomunicaciones, pero no con esta filosofía. En Colombia se registran muchos avances e inversiones enormes, pero todas privadas, con lo cual el diseño, la estrategia y la planificación no la hace el Estado, sino las telefónicas, naturalmente con una lógica de rentabilidad. En nuestra provincia se está tendiendo la red de fibra óptica y el criterio principal es llegar absolutamente a todos los pueblos y ciudades, por más chicos que sean. Y obviamente no nos pusimos a mirar el ADN político de los gobiernos locales. Esto llega a todos, sin discriminación», puntualizó.

Dejar Comentario