“Tras los votos de la oposición”
“La UCR jerarquizó su estrategia de alianza con De Ángeli que después lo dejó como una novia plantada en el altar, con el vestido puesto, la cofia, el cura, pero el novio no apareció después de coquetear”.
Jornadas del MNR en Paraná:
“Fue un encuentro maravilloso con más de 40 jóvenes de entre 12 y 19 años, con una participación muy linda de estudiantes que buscan un horizonte nuevo en política”.
“La mayoría estaba en condiciones de votar, lo hicieron en las Paso y querían volver en octubre y hubo una dinámica con videos con animaciones sobre estrategias de enfrentar no sólo la participación política sino la vida misma. Me invitaron al taller, y después comimos unas hamburguesas y pasamos un momento muy lindo”.
“Hay una horizontalidad cada vez mayor en la sociedad, así como en la familia los hijos tienen más incidencia con su opinión en algunos temas. Hay un diálogo que años atrás no existía entre adultos y gente joven”.
“El taller fue una suerte de círculo de mesa redonda donde todos participábamos en igualdad en la posibilidad de expresarnos y no en esta cosa política del político que habla en un aula, sino más horizontal”.
“Los jóvenes tienen mucho por decir, por aportar, y este verso de que la juventud está perdida, como se dice normalmente, hay bastos sectores que buscan un país y una Entre Ríos diferente. Hay que involucrarse en una política que no invita a involucrarse, sino que expulsa a la gente, porque al stablishment político así como está le va bien. Nadie se involucra y muchos se llenan los bolsillos”.
“Hay una revalorización que tiene que ver con la actividad ciudadana, política, el voto a los 16, si bien el gobierno lo planteó como la ampliación de derecho para ver si podía captar la cantidad de votos para un proyecto de re reelección de la presidenta”.
“En buena hora de que los jóvenes busquen, en los centros de estudiantes, conversamos muchos de este tema y las conclusiones del taller fueron muy positivas, la mayoría eran estudiantes de escuelas públicas, aunque había de escuelas privadas. Hay que proteger a la educación pública que hoy está bastante menguada en su calidad educativa”.
“En el orden provincial en el 2011, confluimos radicales y socialistas. Lamentablemente para estas elecciones el radicalismo jerarquizó su estrategia de alianza con Alfredo De Ángeli que después lo dejó como una novia plantada en el altar”.
“Quedó el radicalismo con el congreso, con el vestido puesto, la cofia, el cura y no apareció el novio después que anduvo coqueteando varios meses. De Ángeli terminó estando donde debía estar, donde su ideología lo posiciona: con Busti, al cual dijo combatir, y con Macri que le financia la campaña”.
“En ese espacio le planteamos al radicalismo que era imposible con ser parte porque el FAP nada tiene que ver con Busti que fue tres veces gobernador y su esposa ahora lidera la lista de diputados con De Ángeli, y en función de eso no fue posible profundizar el diálogo”.
“En esta lista estamos con Schvartzman, y yo como primer senador. Estamos muy cerca de tener un representante en el congreso, necesitamos 4 puntos para incorporar a Schvartzman el congreso. Apelamos a que los entrerrianos nos acompañen con su voto el 27”.
“El fuerte para conseguir los puntos serán Paraná, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú que superamos el 15% de los votos. Así que en estas tres ciudades creemos que podremos mejorar nuestra performance electoral ahí”.
“Podemos crecer en otras ciudades del interior como Concordia y el sector rural para que los 5 diputados que se ponen en juego no sean sólo del oficialismo, sino que pueda alguien del FAP tener un puesto para trabajar y seguir creciendo como cuando fui diputado nacional entre 2007 y 2011”.
“Nos invitaron a un debate, participée de varios paneles antes de las Paso y a ninguno fue un cabeza de lista ni de la UCR, ni de UPER, ni del PJ. Esta vez aparentemente estarán en Villa Paranacito porque la democracia no es sólo marketing, sino debate”.
“Mañana tengo un panel en la escuela Michelangelo, excepto yo, ningún cabeza de lista se presentará ahí. Pareciera o que no interesa el electorado de los jóvenes que nos han invitado a paneles, o estas como que no son masivas es mejor dedicarse a la cosa marketinera”.
“La idea es poder dialogar, discutir sobre las propuestas de cada espacio político, para que los ciudadanos puedan discernir lo que proponen unos y otros. Así que si se da este panel con la presencia de los cabezas de lista sería bueno”.
“A las 14 empieza, tendrá que ver con la cuestión productiva por ser la Federación Agraria quienes convocan, con las propuestas y las modelo de desarrollo. Los socialistas creemos que hay que producir más, pero tenemos que saber si hacerlo con un grupito de productores que se llenan los bolsillos con cientos de miles de productores”.
“Seguimos con un problema de desigualdad existente que es una de las mayores del planeta, hay gente que vive como en Europa y hay muchos sectores que viven peor que en África. Esa desigualdad es un cachetazo para un país y una provincia como la nuestra que tiene mucho para generar”.
