“Timermann tendrá que sacar de los cajones de su escritorio, donde duermen hace cuatro años, los exhortos y enviarlos al Uruguay”.
El ex gobernador y militante coordinador de campaña de UPER, opinó sobre el conflicto con la papelera uruguaya y criticó las acciones legales que adelantaran el gobernador Urribarri y el Canciller Timermann.
El militante coordinador del espacio peronista de Unión por Entre Ríos, Jorge Busti, opinó desde San Jaime de la Frontera sobre la ampliación de la producción de la pastera UPM y las consecuentes medidas legales que recientemente adelantaran el gobernador Urribarri y el canciller Timermann.
Al respecto dijo que recurrir a un nuevo juicio a La Haya «es absolutamente ineficaz, lento y costoso para la Argentina. El camino debería ser el de reactivar la causa penal contra los directivos de Botnia, hoy UPM».
En ese sentido, en una recorrida que contó con la presencia de los candidatos a diputados Cristina Cremer y Eduardo López Segura, Busti indicó que el canciller Timerman «debería librar los exhortos al Uruguay, respecto a la causa penal de contaminación en grado de tentativa».
«Es esa causa el camino, porque es donde se investiga la comision de delitos, es allí donde Botnia y UPM deberán demostrar, ellos y no las víctimas, la verdad sobre la contaminación», destacó y reiteró que para eso Timermann
«tendrá que sacar de los cajones de su escritorio, donde duermen hace cuatro años, los exhortos y enviarlos al Uruguay».
De esta manera, criticó: «Nos parece dilatorio lo de ir al tribunal de La Haya cuando UPM aumenta su producción y nunca se cumplió con la transparencia que pedía el fallo emitido por ese tribunal».
Por último, puntualizó que «como siempre, quiero brindar mi solidaridad con el pueblo y la asamblea ambiental de Gualeguaychú, sin ninguna sobreactuación electoral, solamente con la pequeña autoridad de haber hecho todo lo posible en el marco de la legalidad».
