«El partido de gobierno ha llegado a su techo en términos de votos»
“Nuestra competencia no está con la UCR en estas elecciones; sabemos que los cuatro puntos que nos faltan, sobre los 63 mil votos que sacó nuestra lista en las PASO, están directamente dirigidos a que el oficialismo no tenga el tercer legislador”.
“Ayer estuvimos en la costanera, el viernes estuvimos en la Feria de Ciencias y Tecnología Nacional. Hoy estamos repartiendo propuestas en las seccionales del centro, el sábado estuvimos en la peatonal”.
“Preparándonos para casa por casa llevar las propuestas del FAP para las elecciones del 27 de octubre, estamos con una gran expectativa de poder sumar los puntos que faltan para colocar un legislador nacional de nuestra fuerza en el Congreso”.
“El sábado participamos de un panel sobre municipalismo en Concordia, y ayer Lisandro Viale estuvo en la feria del libro”.
“Desde hace muchos años en el país bregamos por un frente de centroizquierda con un eje programático. Las experiencias de Santa Fe para nosotros son una referencia, allí hace 20 años se gobierna en Rosario y el gobierno de la provincia hace 6 años”.
“Estamos haciendo una expectativa de gobernabilidad muy interesante, porque se trabajan los temas medulares. Para el progresismo son el cumplimiento de derechos humanos universales como agua, cloaca, viviendas, trabajo, recomposición salarial, carrera administrativa”.
“Los médicos residentes o los enfermeros en Santa Fe es el doble la remuneración que en Entre Ríos, con la policía y los maestros pasa lo mismo. Hay ingreso al estado por concurso, hay comité de higiene y seguridad mixto, otra forma de gestionar el estado y entender lo que significa en los años 2000 ser progresista en Argentina”.
“La presencia del radicalismo suma, en el ámbito que nos inviten, contar lo que entendemos por autonomía municipal y funcionamiento de los poderes. En la medida que haya coincidencia nos suma, somos dos partidos que en más de 12 distritos del país concurren en un marco de un frente progresista”.
“En Entre Ríos en 2011, para todos los cargos provinciales concurrimos con una sola boleta del Frente Cívico y Social. Entendemos que hacia delante, a pesar de que haya un largo camino a recorrer, hay una posibilidad de acuerdo programático para las elecciones del 2015”.
“Mientras tanto cada fuerza deberá colocar la mayor cantidad de legisladores, nuestra competencia no está con la UCR en estas elecciones. Sabemos que los cuatro puntos que nos faltan, sobre los 63 mil votos que sacó nuestra lista en las PASO, están directamente dirigidos a que el oficialismo no tenga el tercer legislador”.
“Hay una posibilidad por primera vez en la historia de que en la provincia de Entre Ríos pueda haber representantes ya sea por la lista del gobernador como por las listas de Cremer de Busti y Leissa, del radicalismo y del FAP”.
“Esos cuatro puntos los vamos a buscar de todos lados, tenemos una dificultad que es que todavía nos tenemos que hacer conocidos, del desconocimiento se sale con más militancia, con más casa por casa, con más agresividad para poder transmitir nuestras propuestas y recorriendo cada rincón de la provincia en la medida de lo posible”.
“Toda la militancia del FAP es voluntaria y se mueve con una gran mística y ese es el valor agregado. En el oficialismo funciona aparateado porque son todos empleados del gobernador”.
“Creemos que el partido de gobierno ha llegado a su techo en términos de votos, de propuestas y de respuestas porque no da respuestas a las necesidades de los entrerrianos, que no pasan por un Estadio Único, pasan porque en Paraná el 35% de los vecinos tengan cloacas”.
“Cuando se proponen respuestas faraónicas a problemas tan sencillos como el agua, las cloacas, la limpieza de la ciudad, el bacheo, la iluminación, etcétera, advertimos que hay un error en el diagnóstico y porque se les han terminado las propuestas y las respuestas así que ahí hay un gran campo para trabajar porque con cada vecino que dialogamos compartimos la problemática y entendemos con mucha claridad por dónde pasa la solución”.
