Avanza la construcción de nuevos edificios en Salto Grande.

A muy buen ritmo progresan las obras de los dos edificios que la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande construye en las proximidades del Complejo Hidroeléctrico.

Estas nuevas instalaciones permitirán la utilización de espacios en otros sectores del complejo y la relocalización del personal que durante décadas trabajó en edificios que dejó la empresa que construyó la represa, que estaban obsoletos y que, además, requerían de mantenimientos constantes.

Las obras

La construcción del edificio de margen derecha (Argentina) está a cargo de la empresa Riva S. A. Este edificio, destinado a oficinas, es compacto de planta reducida, de tres niveles de altura.

Contempla la generación de aéreas de trabajo con óptima iluminación natural y excelente vista al paisaje circundante. Se ubica próximo a la denominada Barrera Ayuí, de ingreso al Complejo.

El hall se diseñó en una posición central de la planta, pero desplazado hacia la derecha; lo que genera en cada nivel una división clara entre dos áreas de trabajo distintas: por un lado, a la izquierda, se hallan las oficinas generales de planta libre y por el otro lado, a la derecha, se encuentran las oficinas de gerencias y directores.

En todos los pisos se han dispuesto pequeñas salas de reuniones para el trabajo cotidiano. En el sector central se encuentra el auditorio para 60 personas, en el primer piso, y dos salas de reuniones generales en el segundo piso.

La construcción del edificio de oficinas de margen izquierda (Uruguay) se adjudicó a la Empresa Montelecnor S.A.

Fue diseñado en una única planta de construcción cerrada y de proporción rectangular y alargada; albergando en su interior cinco patios abiertos que la dividen en dos longitudinalmente.

Es decir que el edificio contempla un amplio prado verde, bordeado por caminerías de hormigón, que alberga además el tanque de agua de reserva para incendios. Se propone aprovechar la presencia de esta infraestructura como elemento paisajístico, de manera de generar un espacio escenográfico vinculado al acceso que refiera a la presencia del agua, elemento de gran simbolismo para la CTM.

La nueva edificación tendrá un acceso principal sobre la calle que enfrenta al edificio de almacenes de la represa y un acceso en dirección a la ruta internacional.

El recurso más importante

Al respecto, Juan Carlos Cresto, presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, señaló que “estos nuevos edificios van a posibilitar que los trabajadores de Salto Grande dispongan de espacios más amplios y de mayor comodidad”.

“Había mucho interés en este tema de parte de CTM y del Sindicato, porque hace tiempo se venía planteando la necesidad de reubicar a los trabajadores que estaban más cerca de los equipos de generación y trasmisión de energía y al mismo tiempo, aprovechar mejor el espacio disponible en torno a la represa”, argumentó el funcionario.

Cresto agregó inmediatamente que “es una fuerte inversión y los trabajos están ya ingresando a la etapa final”.

“Para nosotros es una satisfacción haber impulsado la ejecución de esta obra, que está pensada principalmente desde el valor que le damos al recurso más importante que tiene esta empresa, que son sus trabajadores”, concluyó Cresto.

Dejar Comentario