Actividad institucional en Arroyo Barú.
El propio gobernador destacó que el aparato se inventó en la provincia por un grupo de jóvenes recibidos en Oro Verde.
Con la presencia del gobernador Sergio Urribarri se realizó, este miércoles, la prueba piloto de uno de los 10 equipos de electrocardiograma Cardiocom en el hospital Chacabuco de Arroyo Barú, habilitados para transferir datos vía internet.
Con el mismo, se pone en funcionamiento el primer sistema de telemedicina para zonas rurales, que consiste en el envío de los estudios al hospital San Martín, de Paraná, para que sean evaluados y respondidos al instante por especialistas. Previamente, el mandatario inauguró seis viviendas en San Salvador.
“Con esta tecnología los pacientes del hospital de Arroyo Barú pueden ser atendidos y tener un diagnóstico inmediato sin tener que trasladarse a otros lugares por cualquier dolencia cardíaca”, resaltó el gobernador al finalizar la prueba.
El aparato envía información del paciente a un celular o equipo remoto determinado para que un especialista, que se encuentra en cualquier lugar de la provincia, pueda realizar el diagnóstico del paciente en el momento.
Además, el mismo fue desarrollado por bioingenieros entrerrianos. Al respecto, Urribarri destacó que “el aparato se inventó acá. Jóvenes recibidos en Oro Verde me lo presentaron hace unos meses y me hicieron saber las bondades y las ventajas de estos equipos”.
“Esto evita traslados innecesarios y permite una atención inmediata del paciente” valoró al tiempo que afirmó: “ese mensaje, que llega en tiempo real, lo ve un cardiólogo y le dice a su colega clínico que hay que hacer”.
Por su parte, el intendente de Arroyo Barú, Guillermo Urribarri, subrayó que esta nueva tecnología en el hospital “es calidad de vida” para la localidad. “Nosotros en estos pueblos tan chicos esperar a contar con este tipo de tecnología hoy por hoy, nos sorprende día a día”, señaló.
“Nos sentimos muy acompañados e incluidos totalmente, tanto por el gobierno provincial como el Nacional y esto es una pauta que, no sólo acá Barú, que es el pueblo natal del gobernador, sino todas las juntas de gobierno que son casi 200, tenemos el mismo tratamiento, igual que los municipios”,
valoró.
Con respecto a la implementación, sostuvo que “se está haciendo unos 10 en la provincia, todavía no está a puesto pleno, pero una vez que haya más aparatos colocados, van a funcionar de manera sistémica”.
Urribarri recorrió además las instalaciones del ferrocarril y la obra de la ruta 23. La inversión total rondará los 280 millones de pesos.
Está por finalizar la primera etapa de la ruta provincial 23, que beneficiará a vecinos de los departamentos Colón, San Salvador y Villaguay.
La obra de la ruta 23 contribuirá a potenciar la producción avícola, desarrollar el turismo y evitar que los jóvenes emigren hacia los centros urbanos.
En tanto, el segundo tramo se extiende desde Arroyo Barú (Departamento Colón) a Jubileo (Departamento Villaguay). La obra es financiada íntegramente con fondos nacionales no reintegrables por parte de la provincia que pertenecen al Programa de Infraestructura Vial Productiva.
Un grupo de vecinos de La Clarita le obsequiaron al gobernador un cuadro con la firma de los habitantes donde le agradecen la obra de la ruta 23.
