5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Luis Leissa: “Hay situaciones que ´duelen´ en lo atinente a la cuestión social”.

14 octubre, 201326
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Criticas contra salud pública.

El candidato a diputado nacional por UPER sostuvo que “no hay ciudad en la provincia de Entre Ríos que no padezca la grave situación del sistema sanitario”.

Asimismo opinó que “se deben impulsar políticas que permitan recuperar el rol protagónico del Estado en la conducción y regulación del mismo, y que asegure la cobertura universal, la completa accesibilidad; la calidad de las prestaciones y una mayor eficiencia técnica y social”.

Leissa indicó que “si bien la cuestión sanitaria tiene un alto componente de gestión y recursos provinciales y a los que como legisladores nacionales muchas veces no tenemos incidencia directa, no podemos dejar de remarcar estas falencias que repercuten a diario en la calidad de vida de los entrerrianos”.

Para el exintendente de Gualeguaychú, la salud pública en el ámbito nacional sufre una crisis similar y para profundizar el problema “en el presupuesto que se acaba de aprobar se ajustan partidas de áreas vitales como salud, educación, ciencia y técnica, transporte, seguridad, asistencia social y obras públicas, con disminuciones de gastos en todos estos rubros o con aumentos nominales muy por debajo de la inflación”, describió.

“En primer lugar –continuó- es necesario implementar una política sanitaria que mejore los indicadores de salud, y de calidad de vida y para ello es necesario jerarquizar la estrategia de la Atención Primaria de la Salud. Aquí resulta vital fortalecer el primer anillo del sistema: los centros de salud. En la actualidad, no ofrecen una adecuada contención y eso repercute en el agravamiento de casos que podrían ser atacados con mayor eficacia en el momento justo y en una excesiva demanda hospitalaria”, aseguró.

Asimismo, para Leissa, “el hospital público debe ser reorganizado. De nada sirve inaugurar nuevos edificios si no cambia la atención y la eficiencia del sistema. Muchas veces nos quedamos con la foto del corte de cinta, pero adentro siguen faltando los insumos, la calidad en la atención sigue siendo deficiente y en caso de complejidad en alguna patología, hay que derivar los pacientes a instituciones privadas u a otras provincias”, criticó.

Desde la visión del exintendente de Gualeguaychú, este estado de cosas “tardará en revertirse, pero en algún momento hay que empezar. Hay que poner la piedra fundamental de una planificación estratégica a mediano y largo plazo. Pero se necesita la implementación de políticas serias que integren la cuestión social, educativa y sanitaria. Ninguna por sí misma va a cambiar el escenario”, reflexionó.

Leissa indicó que hay situaciones “que duelen” en lo atinente a la cuestión social. “Existen elevadísimos índices de Pobreza e Indigencia en la población; los porcentajes de niños menores de 14 años viviendo en la Pobreza son dolorosamente altos; al igual que los que se encuentran en situación de riesgo nutricional. A ello debemos sumar las enormes falencias del Sistema Educativo: los índices de repitencia, de deserción escolar y de adultos con educación incipiente o nula -analfabetos funcionales-, son muy elevados. Ello hace un cóctel explosivo que resulta menester abordar lo antes posible”, remarcó.

Por último, el candidato a legislador por “Unión por Entre Ríos” agregó que independientemente de planificar las cuestiones de fondo, en lo inmediato urge “avanzar sobre cuestiones básicas como la ampliación de los horarios de atención; la dotación de insumos, medicamentos, alimentos y aparatología; asegurar la provisión gratuita de medicamentos a personas sin recursos suficientes en internación, y a pacientes ambulatorios; y definir los cargos de Directores de Hospitales a través de concursos”, finalizó.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

octubre 2013
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp