Casi dos millones al año, sin balances, amparos y presentaciones judiciales
El agente Carlos Ancillotti acusó a ‘Pototo’ Romero de manipular la junta electoral para evitar elecciones democráticas en el círculo.
El candidato a presidente del Círculo de Retirados y Pensionados de la Policía de Entre Ríos, por la Lista 3 (Unidad e Integración Policial), agente Alberto Ancillotti realizó fuertes denuncias contra Fructuoso Aníbal ‘Pototo’ Romero, actual titular del Círculo.
“No estamos habilitados para las elecciones por una cuestión de avales, presentamos los avales suficientes pero se nos voltearon 84 y nos decían que estaban repetidos en la lista Nº 1 u en la lista Nº 2”.
“Eso no es nada porque tenemos avales suficientes para reponer, pero no se nos dieron las 72 horas para subsanar la situación. Se nos dijo que no podíamos participar, sin posibilidad de habilitarnos o subsanar ese error”.
“Hay una junta electoral que fue elegida el 13 de septiembre, y se convoca a toda la provincia a una asamblea, donde se iba a dar la fecha de elecciones y elegir por sorteo a la gente que representa a la junta electoral”.
“Cuando llegaron los delegados, ya estaba elegida la junta, sin asamblea pero eso no es nada; cuando fuimos a participar de la asamblea para ver quién iba a ser elegido, no nos dejaron entrar”.
“Nos prohibieron la entrada, argumentaba el secretario del círculo, que decía que era una reunión de un cuarto intermedio pasado del año 2012, entonces se reunía la comisión directiva”.
“La junta por nuestro estatuto se eligen por sorteo de los últimos tres números del documento, van 50 personas y se va depurando quién quiere o quién no quiere participar. Si hay tres o cuatro listas, se puede llegar a un acuerdo de poner a un representante de cada lista, no nos dejaron entrar y ellos ya estaban adentro”.
“Se protestó en acta todas las irregularidades, esperamos la contestación. Luego de los avales, no nos dejaron responder. Si enviábamos 3 mil avales, nos iban a voltear 300. Ahí nace el problema”.
“La junta electoral pienso que la comisión directiva la armó porque fue la que estaba presente y presidió la asamblea, si presenta a la junta electoral no fue sorteada delante de los representantes; pienso que la eligió la comisión directiva que preside Romero”.
“Luego siguen con actos antidemocráticos, nunca vi una cosa así. Se le prohíbe a la gente del interior, participar en una lista porque no han sacado licencias o renunciado para formar otra lista”.
“Porque algunos ya integran la comisión de su localidad, pero si quieren formar otra lista no pueden participar por no renunciar o no sacar si licencia”.
“Cuando se presenta una la lista uno es precandidato, pero cuando se aprueba es candidato; entonces ahí se puede presentar una renuncia. Se lo obliga a que no pueda participar por no renunciar, pero ellos eran precandidatos, si le hubiesen aprobado la lista era cuestión de ética renunciar”.
“Por ejemplo en Diamante, hay dos listas, y les dicen que no puede participar en una porque no va prendida en la lista de Romero. El otro postulado, está con Romero, van a confrontar electoralmente en Diamante los dos postulantes dirimiendo la situación local y Romero ya ganó porque los votos de uno y otro van para él”.
“Le explicamos la situación a una abogada de las boletas pegadas, y ella nos dijo que cuando hacen elecciones para gobernador e intendente mandamos la tijera en la urna, porque el derecho democrático es elegir al que uno quiere, pero no es una obligación pegar la boleta, era algo nunca visto”.
“Lo conozco a Romero hace mucho, desde los 16 años, evidentemente algo raro hay atrás e todo esto. Porque a la otra lista, en algunos lugares le habilitaron para darle una lista”.
“Tengo la mejor encuesta que es el timbre, he ido casa por casa y he recibido el apoyo. Ese problema lo tenemos porque no estamos habilitados”.
Economía del gremio:
“Por datos que tenemos, creemos que maneja mucho dinero. Somos muchos y aportamos mucho, se maneja mucho para hacer cosas y bien para la gente”.
“Para saber se puede una vez cada año en los balances, pero si los socios lo queremos pedir tenemos que hacer muchas notas. No se publican”.
“En este momento no hay balance, el 10 de diciembre vence el tiempo para presentar otro balance; termina el mandato Romero, creo yo que los balances se tienen que presentar antes de las elecciones”.
“Las razones pueden ser muchas por la que no se hacen, en este momento tenemos este problema que nos quita el sueño de la participación porque no sólo me bajan a mi, sino a muchas otras personas que nos avalaron”.
“Pasa en toa la provincia porque hay anormalidades, nosotros siempre hemos sido democráticos en la policía. Esta vez no sé quienes lo aconsejaron, sostengo que está equivocado porque si él se cree capaz de ganar en una urna va a salir fortalecido, que la gente decida”.
“De una sociedad integrada como somos los del círculo, vamos a resurgir y vamos a poder hacer muchas cosas pero que la gente decida en las urnas, no alguien con poder o con dinero para el poder”.
“Me parece que no quieren dejar la caja, esas son cuestiones de él. Sólo su conciencia podrá dirimir eso. Le pedimos, le aconsejé que deje participar a toda la gente, si él gana se va a fortalecer”.
“Hay gente que miente y se cree que dice la verdad y hacen spot publicitario con eso que se creen. Nosotros estamos indefensos, hicimos todos los pasos habidos y por haber, ante el gobierno, justicia, en algún lado tiene que salir la luz”.
“No merecemos vivir los policías en un estado antidemocrático, que hemos estado cuidando al poder político, a la ciudadanía ahora que estamos retrasados en la época del jubileo tenemos que pasar por estos problemas”.
“Estamos saliendo a todo el interior, acá el que grita más no tiene la razón. Son la justicia, el gobierno, y todos los órdenes que podemos tocar”.
“Vamos por nuestro círculo, queremos ponerlo en valor, no monetario, sino ser reconocidos a nivel provincial y nacional como círculo queremos trascender. Hemos hecho mérito suficiente, para que nos tengan el cuenta la justicia, el gobierno, siempre estuvimos codo a codo con nuestra gente”.
“Romero nos puso en el freezer, pero el responsable no será él sino será la junta electoral. Lo llevaremos hasta las últimas consecuencias desde nuestra defensa para hacerle recapacitar que esto no se maneja así”.
“Si no tenemos algo que cubra nuestro estatuto, está la ley electoral que suplanta lo que tenemos escrito. Cumplimos con la ley electoral y hemos puesto el cupo femenino que corresponde en nuestra lista”.
“Vamos a quedar destruidos socialmente con esta contienda porque hay gente engranada y enojada, incluso han salido camionetas para Buenos Aires, yo me desligo porque no puedo parar la ira de la gente”.
“Han levado todas las carpetas que tienen con todas las injusticias que creen que se ha cometido, los que no queremos es destruirnos porque somos 6 mil que queremos tener un círculo participativo, con todo lo necesario para nuestro afiliado en la época del jubileo”.
“Se aporta según el sueldo, tenemos las cantidades pero no queremos hablar de cantidades porque de eso va variando hasta mes según aumento que recibimos. Un promedio de 180 mil pesos, por mes de cuota societaria”.
“Se junta plata, porque aparte tenemos 6 mil personas que hacen ese sacrificio para pagar la cuota societaria y merecen que estemos bien en toda la provincia”.
