“Los cambios en el gabinete nacional estaban en la mente de todos”
“Estuvieron todos los bloques en la aprobación de la ley de presupuesto; si vamos a los números reales se viene pagando la deuda pública cada año y el porcentaje es cada vez menor”.
“Tuvo tratamiento sobre tablas y por mayoría la aprobación de la ley de presupuesto para el 2014. Nos habían informado desde el ministerio de economía a todos los legisladores”.
“Se hicieron algunas reuniones de comisión de presupuesto en la cámara de diputados y se firmó el dictamen donde aprobábamos el presupuesto que es una herramienta principal a la hora de tomar las decisiones del gobierno provincial”.
“Es importante también por la transparencia y necesidad a la hora de mantener todos los servicios de los que tiene responsabilidad el gobierno, como salud, seguridad, educación y no sólo al pago de salarios que también se plantea para el ejercicio de este año”.
“Ayer se aprobó la ley de ministerio de desarrollo social, donde se pasó planta a una gran cantidad de contratados. Aprobamos otra ley de servicios en su momento, hay gente que estaba con suplencia extraordinaria y se los centralizó, luego de las paritarias porque es en un acuerdo con el gremio y gobierno”.
“Aumento por la mejor recaudación que tiene la provincia, no sólo por las modificaciones en el ministerio sino porque la provincia sigue creciendo en exportación donde la provincia superó la media nacional”.
“Entre Ríos sigue creciendo, en turismo el gobierno ha invertido mucho no sólo en obra pública sino en infraestructura, sigue generando empleo y recurso genuino para la provincia. Está reflejado el presupuesto y un crecimiento muy fuerte para el año 2014 y tendrán un aporte muy importante los municipios”.
“En 2013 los municipios recibieron un 41% más de lo recibido en 2012; en 2012 un 28% más de lo recaudado en 2011; y para el 2014 se previene más de un 24,2% de crecimiento. El gobernador ha demostrado recorrer la provincia de Entre Ríos y conocerla. Está pensado, incluido todos y cada uno de los entrerrianos. No sólo ciudades grandes, sino pequeñas y medianas, juntas de gobierno”.
“Estuvieron todos los bloques en la aprobación, no todos los diputados pero sí todos los bloques. Las faltas fueron planteadas por cada uno de los presidentes de bloque, firmamos a la mañana el dictamen”.
“Siempre se plantea lo mismo desde la oposición, que tiene que ver con las deudas. Si uno va los números reales viene pagando la deuda pública, el porcentaje es cada año menor de endeudamiento”.
“Es un endeudamiento saludable el de la provincia, se viene pagando esa deuda y se viene achicando. Se deben afrontar las deudas, se viene haciendo de la mejor manera con una provincia previsible, todos los años y de esa forma vamos a seguir creciendo”.
“Tenemos un fuerte acompañamiento del sector privado tanto desde la agroindustria como el sector turístico, todo hacen al crecimiento de la provincia”.
Cambios en el gobierno nacional:
“Los temas de cambios en el gabinete nacional son temas que estaban en la mente de todos, no sólo los legisladores, por la posibilidad de Urribarri de integrar el gabinete nacional”.
“Si la presidenta no lo ha decidido, nosotros no bajaremos los brazos por profundizar el sueño entrerriano que es que Urribarri ocupe un lugar preponderante en 2015”.
“Él tiene mucho para mostrar de lo hecho en la provincia, ha crecido en turismo, la provincia está de pie, no es la Entre Ríos de hace 20 años atrás, se ha reivindicado a todos los entrerrianos. Falta mucho por hacer y lo necesitamos a Urribarri por dos años más en la provincia”.
