La Cámara de Casación evaluará si Boudou debe ser sobreseído, ya fue rechazado dos veces.

En la cuerda floja

La Cámara de Casación Penal concedió un beneficio al vicepresidente Amado Boudou en la causa en la que se lo investiga por presuntas irregularidades en el rescate de la empresa Ciccone Calcográfica, hoy en manos del Estado nacional.

La Sala Cuarta del máximo tribunal penal decidió devolverle vigencia a un planteo de la defensa de Boudou contra dos fallos que habían rechazado un pedido de «excepción de falta de acción» en la causa, ya que considera que la imputación no se refiere a él. El titular del Senado niega haber influenciado desde el Ministerio de Economía para que la AFIP otorgue exenciones impositivas a Ciccone.

El planteo del abogado de Boudou, Eduardo Durañona, fue rechazado por el juez de primera instancia Ariel Lijo, decisión que resultó confirmada por la Sala Primera de la Cámara Federal el 1º de agosto pasado. La defensa de Boudou interpuso recurso de Casación para que fuera ese tribunal el que revisara el planteo, pero transcurridos los plazos procesales para ese trámite «el recurrente no compareció a mantener el recurso de casación interpuesto», es decir no ratificó la decisión de apelar.

Por ese motivo, el 17 de octubre pasado, los jueces de Casación Juan Carlos Gemignani, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky declararon «desierto» el recurso, con lo cual había quedado firme el rechazo al pedido de «falta de acción», que habilita el consecuente sobreseimiento.

Sin embargo, la defensa de Boudou interpuso un «recurso de reposición» y contó para ello con el aval del fiscal Javier De Luca, quien consideró que «el mantenimiento de los recursos es anacrónico y violatorio de los principios de jerarquía constitucional de acceso a la justicia y de tutela judicial efectiva».

«Consagra un obstáculo sin sentido para el acceso y tratamiento de los agravios de las partes, tarea que constituye la razón de ser y un deber constitucional de los tribunales», opinó el fiscal ante la Cámara de Casación.

En sintonía con ese dictamen, los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos resolvieron «teniendo especialmente en cuenta las particulares circunstancias de autos y los argumentos vertidos por el representante del Ministerio Público Fiscal (…) dejar sin efecto la resolución» que dejaba firme el rechazo a las aspiraciones de sobreseimiento del Vicepresidente.

De esa manera, el tribunal de Casación, que por razones de procedimiento no había analizado la apelación de Boudou, ahora quedó en condiciones de hacerlo y dictar un pronunciamiento de fondo sobre el planteo de «excepción de falta de acción».

En minoría, el camarista Juan Carlos Gemignani se había inclinado por rechazar el planteo del número dos en la sucesión presidencial. La Justicia investiga si Boudou cometió tráfico de influencias solicitando en la AFIP un trato especial para el salvataje de la compañía adminitrada por un fondo a nombre de Alejandro Vandenbroele, la ex Ciccone Calcográfica, como también si se enriqueció ilícitamente.

Se estima que antes del inicio de la feria judicial, prevista para enero, el exministro de Economía sabrá si queda desligado definitivamente de esta investigación o se mantiene el curso de la denuncia en su contra.

Dejar Comentario