Enrique Cresto: “la lucha contra el narcotráfico tiene que ser un compromiso de toda la sociedad”.

“Hay muchas cosas por trabajar en la lucha contra las drogas”

El senador habló sobre el proyecto de ley.

Esta mañana, el senador provincial Enrique Tomás Cresto reiteró que “la semana pasada tomó estado parlamentario el proyecto de ley que posibilitará que la Justicia y la Policía provincial tengan facultades de intervención en los casos del llamado “narcomenudeo”, es decir: la venta de droga a pequeña escala. Entre Ríos está adherida a la ley 26.052, que impulsó Néstor Kirchner cuando era presidente y dejaba abierta la posibilidad a las provincias de involucrarse aún más en la lucha contra las drogas. Sin embargo, en aquel momento la Justicia acordó que no iba a actuar en los casos de droga y por eso quedó sin aplicación. Hoy todos los senadores estamos promoviendo la puesta en práctica de esta reglamentación”, explicó.

Para promover la sanción de este proyecto de ley, el Senado mantendrá reuniones de trabajo “con los jueces, la Policía, los ministros y todos los actores sociales involucrados en el tema”, adelantó el senador. Precisamente, el próximo miércoles fue citada la comisión de Legislación General del Senado, y «se invitó a participar del encuentro a la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Claudia Mizawak», adelantó Cresto a este diario.

“Lo importante es que hay una fuerte voluntad política del Gobernador de arbitrar todos los medios para liberar a Entre Ríos de este flagelo, y hoy el tema está en la agenda pública. Estamos convencidos que la mejor manera de abordar esto es con el apoyo de todos los sectores. La Justicia, la Policía, la Iglesia, las organizaciones intermedias, etc. La lucha contra el narcotráfico tiene que ser un compromiso de toda la sociedad”, enfatizó el senador.

¿Por qué es necesaria esta ley?

Cresto argumentó que frente al narcomenudeo la policía hoy “tiene las manos atadas”, puesto que “cuando aparece droga en algún procedimiento o hay un conocimiento real de que se está vendiendo droga se informa de la situación al juez y al fiscal de turno, para pedir una orden de allanamiento; pero desde la justicia ordinaria no se la pueden librar porque tienen que dar intervención al Juzgado Federal, que además no está en Concordia. Ahí se inicia una serie de procedimientos muy rigurosos que en realidad están enfocados mucho más en la venta a gran escala, pero los que venden poco se escapan. Cuando la orden llega, si es que llega, el vendedor ya está fuera del alcance de la policía y pudo deshacerse de la prueba. Por eso lo que planteamos es “desfederalizar” el delito del narcotráfico en el territorio de la Provincia, para que la policía pueda actuar en conjunto con la justicia local y los procedimientos sean más rápidos y efectivos”, explicó.

En opinión de Cresto el problema creció en magnitud y complejidad. “Hoy hay muchos “kiosquitos”, hay repartidores, usan las redes sociales y se mueven rápido; mantienen amenazada a la gente o bien se aprovechan de la situación de las familias más vulnerables socialmente y reclutan a sus hijos para usarlos de mandaderos por unos pocos pesos. Todo esto es real, y si queremos afrontar con responsabilidad este tema tenemos que asumirlo como un compromiso de todos y generar todas las herramientas posibles para abordar integralmente esta problemática”, explicó.

Abordaje integral

“Nosotros venimos trabajando hace mucho desde la promoción del deporte, la educación, los programas sociales y varias iniciativas que tienen por objetivo alejar a los chicos de los malos hábitos y evitar que caigan en las redes del narcotráfico. Pero además de oportunidades de una vida diferente y alternativas de contención, hay que ir a fondo con los delincuentes que les arruinan la vida a los chicos. Ayer estuvimos hablando con el ministro Bahl de todo esto y sabemos que desde el Ministerio, el Gobierno provincial y la Policía se está trabajando mucho. Hay mucho esfuerzo y los resultados son positivos. Pero hay que hacer aun más y todos podemos ayudar”, instó el legislador.

Finalmente, Cresto aclaró que no solo se está trabajando para otorgarle a la Justicia provincial facultades de actuación en el “narcomenudeo”. También “estamos insistiendo en la creación de un Juzgado Federal en Concordia, según lo que nos pidió el Gobernador y conforme a lo que se acordó en las reuniones del Consejo de Seguridad. Así como también estamos conversando con instituciones públicas y no gubernamentales que trabajan con el tema de la prevención y rehabilitación”, concluyó.

Dejar Comentario