“Actué como nexo entre las instituciones, la municipalidad y el gobierno provincial”
“Hay cuestiones individuales que se dan entre concejales pero el tema de las facultades de quien conduce el Ejecutivo ha sido, al menos en la provincia, moneda corriente, en el sentido de pretender agilizar la gestión del Ejecutivo”.
“Fui a una asamblea en el sur de Paraná, con un grupo importante de vecinales que demandaban una serie de obras para las distintas comisiones y barrios; oportunamente participé de esas asambleas como un funcionario preocupado por lo que la gente planteaba”.
“Charlamos ese tema con la intendenta y el gobernador, fuimos a una reunión con el gobernador, en la Parroquia Santo Domingo Savio el salón de actividades que tiene la parroquia y allí se expresaron las comisiones vecinales con distintas realidades y demandas”.
“El sur de Paraná ha crecido de manera considerable en los últimos años y aparecen viejas demandas que por el costo de la inversión es difícil que pueda afrontarlas solamente la municipalidad”.
“Aparecen nuevas demandas, más si tenemos en cuenta que la urbanización de los terrenos del Ejército y mil familias que irían a través del Procrear, hablamos de que se incrementará la población de una manera considerable”.
“Hay obras que exceden la capacidad del Presupuesto municipal, entonces es necesaria la participación del gobierno provincial, por eso actué como nexo entre las instituciones, la municipalidad y el gobierno provincial porque es un territorio que conozco muy bien y he sido vecinalista también en la zona en su momento”.
Internas en Paraná:
“Hoy leí declaraciones de Solanas, donde dice que el espacio que conduce está para acompañar la gestión municipal de este proyecto, porque al fin y al cabo fuimos todos en una misma boleta. Luego hay cuestiones individuales que se dan entre concejales”.
“El tema de las facultades de quien conduce el Ejecutivo ha sido, al menos en la provincia, moneda corriente, en el sentido de pretender agilizar la gestión del Ejecutivo. Esta discusión la tuvimos en la primera gestión de Urribarri cuando había diputados que no estaban acompañándolo y planteaban cuestiones sobre ese tipo de facultades, pero las habían tenido los gobernadores anteriores”.
“Estando en la comisión de Presupuesto, argumentaba de esa manera, a veces lo imprevisible de una gestión hace necesario que quien conduce el Ejecutivo tengan que modificar una partida presupuestaria por decreto”.
Ley Castrillón:
“La Ley Castrillón seguramente se va a modificar, tenemos que adaptarla a la ley nacional. Antes de las elecciones, Urribarri ya había elaborado un proyecto de ley del ejecutivo que tenía que ver con adecuar la Ley Castrillón a la ley de las PASO para aplicarlas en el mismo sentido en nuestra provincia. Luego los detalles de la ley serán materia de debate”.
“La experiencia con la Ley Castrillón no ha sido mala para el peronismo, a los hechos me remito. Que después se dé un debate sobre la reforma de la carta orgánica, la integración de las minorías, será un tema pendiente a debatir en el seno del Congreso Justicialista, de las agrupaciones y las corrientes internas. Es otro debate que puede ser complementario al debate de la ley”.
