4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

El Senado sancionó el Presupuesto 2014 y prorrogó las sesiones ordinarias.

4 diciembre, 201323
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Se avizora un verano movidito

La Cámara Alta provincial prorrogó las sesiones ordinarias del 134º período legislativo, hasta el 14 de febrero de 2014.

En la sesión realizada ayer, la Cámara Alta aprobó el proyecto de ley de presupuesto para el año 2014. Contaba con media sanción de la Cámara Baja que lo trató el 19 de noviembre. Había ingresado a ese Cuerpo dentro de los plazos establecidos por la Constitución Provincial en su artículo 175. En ámbitos de la Cámara de Origen, apenas tomó estado parlamentario, hubo un encuentro entre las autoridades del Ministerio de Economía y todos los Bloques de ambas Cámaras. Había llegado al Senado hace quince días y fue tratado en la comisión de Presupuesto la semana anterior, donde obtuvo despacho favorable. El texto fue girado al Ejecutivo para su promulgación.

La sesión
El encuentro comenzó a las 20:30. Estuvo presidido por el Vicegobernador, José Cáceres. Comenzó, como es usual, con el izamiento de las banderas que presiden el Recinto. Al pabellón nacional lo elevó la senadora de Federación, María Angélica Guerra, en tanto que el de Entre Ríos llegó a lo más alto del mástil impulsado por Daniel Kramer, senador de Diamante. Cáceres fue asistido por el secretario y pro secretario del Cuerpo, Mauro Urribarri y Lautaro Schiavoni, respectivamente. Estuvieron presentes 15 senadores, por la ausencia de los representantes de Islas, Eduardo Melchiori y de Nogoyá, Juan Aurelio Suárez.

Presupuesto con un amplio debate

El proyecto, señalaron los Senadores, fue ampliamente debatido. Hay que destacar una instancia que se dio en la Cámara de origen, Diputados, donde el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Diego Valiero, brindó detalles sobre el proyecto de ley. En esa oportunidad estaban presentes todos los Bloques parlamentarios, Oficialistas y Opositores. Fue una oportunidad para expresar observaciones y requerir detalles sobre la “ley de leyes”.

Posteriormente hubo reuniones de comisión en las dos Cámaras. El ministro volvió a estar con los senadores acompañado por el director de Presupuesto y Finanzas, Luis Erbes y la directora de Presupuesto, Ingrid Antilaf.

No se puede dejar de señalar que el trabajo que concluye hoy con la sanción definitiva del proyecto, comenzó a fines de junio de este año, con el pedido de información a los diferentes sectores del Estado sobre políticas, recursos, estructuras programáticas, objetivos y metas.

Argumentos en la sesión

El Senador Jorge Ghirardi, presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, fue el miembro informante. Agradeció a sus pares el trabajo a lo largo del último mes y agradeció la disposición del ministro Valiero y de los funcionarios del área de Economía y de presupuesto para despejar todas las dudas que pudieran existir desde la Legislatura.
Enfatizó la información complementaria con la que se cuenta y está accesible a todo ciudadano que se interese en conocer cómo invierte la provincia. Destacó la fortaleza que muestra el país y la provincia en un contexto internacional negativo.

Destacó los logros de la provincia que la posicionan de manera significativa en el contexto nacional, lo que es reconocido al gobernador de manera permanente en todos los foros en los que participa. “Hay un papel fundamental que ha cumplido el Estado, pensando en los más desprotegidos”, rescató el Senador de Villaguay, señalando que hay datos concretos que demuestran el avance positivo en políticas de inclusión.

Fundamentos del Ejecutivo

Se sostiene que el texto “expresa la consolidación de recursos y la correspondiente asignación de los gastos, poniendo de manifiesto su importancia fundamental, tanto desde el punto de vista de la transparencia de la gestión de gobierno, así como su empleo como herramienta de política económica y social, y de previsibilidad para el resto de los actores económicos”.

Es la base para alcanzar los objetivos del programa de gobierno y el elemento central para realizar, de manera continua y transparente, el control de gestión.

Para su realización se tomaron en cuenta las variables que indica el gobierno nacional para el próximo año y que están contenidas en el presupuesto nacional. Consigna en uno de los tramos del escrito que acompaña el proyecto que la coyuntura es una “etapa de transición”.

“Es una trama compleja”, afirma, indicando que “son muchos los factores que inciden en cada uno de los bloques económicos; y por tanto el comportamiento de la evolución de las actividades resulta muy cambiante; actualmente los economistas visualizan como cuestiones que probablemente influyan en la trayectoria de la economía mundial a corto plazo, la política monetaria estadounidense y el crecimiento más lento de la economía China”.

El presupuesto 2014

El Senador Kramer dio detalles de todos los componentes del presupuesto provincial

La distribución de las erogaciones a nivel institucional es la siguiente:
PODER LEGISLATIVO $ 384.458.000
PODER JUDICIAL $ 902.185.000
PODER EJECUTIVO (*) $ 28.131.630.000
TOTAL $ 29.418.273.000
(*) Comprende Administración Central, Organismos Descentralizados e Instituciones de Seguridad Social.
Coparticipación a Municipios y Comunas en Impuestos Nacionales y Provinciales.
La estimación de $ 2.572.589.000 a distribuir a los municipios, responde al régimen establecido en la Constitución Provincial y representa un incremento de aproximadamente 24,2% con respecto a la proyección del año 2013.
RESULTADO ECONOMICO Y FINANCIERO:
Del análisis del Balance Presupuestario Consolidado surge lo siguiente:
– Resultado Económico: positivo de $ 1.461.865.000, producto de la confrontación de ingresos y gastos corrientes.
– Resultado Financiero: se determina un Resultado Financiero Negativo de $ 1.538.817.000 producto de la incidencia de las erogaciones proyectadas en obras y otros conceptos cuyo financiamiento proviene principalmente de préstamos de organismos internacionales, por remanentes de recursos y otros financiamientos que se encuentran contenidos en el Balance Financiero en Rubro Fuente Financieras. Esta situación responde al modelo de presentación del esquema presupuestario que considera en las Erogaciones su totalidad y para los Ingresos considera en forma separada los financiamientos mencionados.

Según el procedimiento establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal, para determinar el Resultado Financiero debe detraerse del total del gasto aquellos conceptos financiados con endeudamiento y remanentes, por lo que el mismo se transforma en positivo de $ 107.540.000.

El legislador por el departamento Diamante mencionó que “hay un modelo de presentación del presupuesto que lo hace ordenado para su lectura y muestra la previsibilidad en cuanto a las posibilidades de desarrollo provincial”. “El Estado es dinamizador, no un obstáculo, trabaja para generar el esquema que permita crear y sostener empleos”, agregó.

También se refirió a la política de ingresos y egresos, y dio detalles sobre la seguridad social. Mencionó que en el tema personal hay un aumento de cargos, alrededor de 1800 nuevos cargos, para salud, poder judicial, Dirección de Vialidad y para el Registro Civil.

Destacó la inversión en obra pública, con un incremento de más del 60 por ciento en relación al actual ejercicio.

Agregó que “hay un incremento en los envíos a los municipios, lo que es saludable y destacable”.

Detalló también las autorizaciones de endeudamiento que están contenidas en el presupuesto, que no implican más endeudamiento, sino que permite mejorar plazos y costos a favor de la provincia.

En tanto el presidente del Bloque único del Senado, Enrique Cresto, reiteró ante sus pares una serie de ideas que ha hecho públicas en la última semana.

En este sentido resaltó que se debe actuar, desde lo político, con responsabilidad. Explicó que esto no se trata de una demanda que concierne sólo a quienes son gobierno, por decisión popular, sino a toda la dirigencia entrerriana.

Fustigó a los dirigentes que “se ponen blanditos de boca sin detenerse siquiera a analizar su propia actuación en la provincia”.

El legislador recordó que en el año 2004, al tratar el presupuesto, después de haber sufrido Entre Ríos uno de los peores gobiernos de su historia, el mismo era de tres mil millones, y la deuda eran tres mil millones también.

Contrastó aquella instancia de zozobra institucional con el presente: “hoy la deuda de la Provincia no llega al 30 % de nuestro presupuesto”, reveló el senador Cresto, añadiendo que el presupuesto programado es diez veces mayor, pero cada entrerriano debe cinco veces menos que en el 2000.

“Hay un crecimiento exponencial, demostrable, contrastable, pero no hay peor ciego que el que no quiere ver”, fustigó, en el marco de las expresiones vertidas a favor del proyecto de ley de presupuesto para el año 2014.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

diciembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp