Juan Carlos Lallana: “Los jefes de gabinete son fusibles”.

“Siempre tienen que tener la renuncia a disposición”

“Una cosa es cuando uno está en un lugar por el voto popular y otra cuando lo designaron; nosotros hacemos las cosas bien y sino pasa lo que le pasa a todo el mundo”.

“Si el gobernador llevó adelante a esta provincia con el éxito que lo ha hecho durante estos seis años, nadie está en condiciones de discutir cambios. Si lo hizo es porque es lo mejor para los entrerrianos”.

“No voy a objetar la figura de Lauritto, él ha dado sobradas muestras de sus capacidades en todos los lugres donde estuvo. Quiero creer que el gobernador prefirió que siga ocupando su lugar en el ministerio antes que ocupe el lugar de legislador”.

“La política es muy dinámica, pero considero que un buen político tiene que ser maquiavélico en su manera de pensar, es decir que no tiene que dejar nada librado al azar”.

“Entonces cuando uno piensa, razona y programa, con el tiempo se ven los éxitos y nadie puede negar los éxitos del compañero Urribarri”.

“Más allá de los cambios siguen de la misma manera las relaciones con el gobierno nacional, no tiene por qué cambiar absolutamente nada. Sino sería un pensamiento pobre, pensamos en nosotros y no en el pensamiento de los argentinos y los entrerrianos”.

“Capitanich ha abierto un panorama que antes no se daba, hoy todo el mundo puede dialogar y puede decir todas las cosas que quiere, pero todo se hace como lo venía haciendo el gobierno”.

“No he tenido el gusto de poder hablar con el compañero Ballay. Siempre tiene que haber un fusible en todos lados, la mayoría de los funcionarios son fusibles, cuando pasan algunas cosas que no salen bien”.

“Una cosa es cuando uno está en un lugar por el voto popular y otra cuando lo designaron; nosotros hacemos las cosas bien y si las cosas no se hacen bien le pasa lo que le pasa a todo el mundo”.

“Tiene que tener la renuncia a disposición, acá nadie tiene que tener un cargo comprado. Las cosas se hacen bien porque sino se perjudica la gente”.

“Creo que se tiene que acabar la política de pensamientos pobres de los dirigentes para pensar en positivo y en el conjunto de los entrerrianos para pensar a nivel nacional en el conjunto de los argentinos”.

Gerdau-Guastavino:

“No tengo relación con Guastavino, ni buena ni mala. No sé cómo se llevan Gerdau y Guastavino, no creo que sea tan importante como para que tengamos que preocuparnos nosotros, al menos a mi no me quita el sueño para nada”.

“Nosotros trabajamos todos los días para que en el 2015 podamos integrar una lista, trato de contribuir con los compañeros que están bien posicionados en la provincia como para ocupar cargos electivos”.

“¿Por qué no podemos los trabajadores viales potenciar a nuestros compañeros para que ocupen cargos electivos y que puedan hablar con propiedad sobre la dirección provincial de vialidad?”.

“Muchos tienen un desconocimiento de vialidad, cuando se hacen cosas que no se conocen es ir en contra de los intereses de la repartición, y eso es ir en contra de un montón de gente que lo necesita”.

“Con ese motivo que queremos que haya un trabajador vial que pueda llegar para que sea la voz de los viales y que tenga un conocimiento cierto de las cosas. Pero faltan dos años como para pensar en nombres”.

“En parte depende sólo de nosotros integrar una lista, los viales somos generadores de política y además tenemos muchos porotos atrás”.

Dejar Comentario