La intendenta de Paraná convocó a diferentes sectores para conformar una mesa de trabajo.

Para fortalecer la gestión

Blanca Osuna recibió a los referentes de diversos sectores de la ciudad, se conformó una mesa de trabajo, que estará subdividida en aéreas temáticas específicas.

Durante la reunión, la presidenta municipal expuso diferentes aspectos vinculados a las políticas que viene llevando adelante desde el inicio de la gestión, principalmente en materia de fortalecimiento institucional, inclusión y justicia urbana, recuperación y revalorización de espacios públicos, desarrollo social, cultura e identidad, educación y recreación, territorio y bienestar, desarrollo turístico, entre otros.

Posteriormente, abrió al debate de ideas respecto de la importancia de conformar una mesa de trabajo conjunto, que pueda incluir las voces de diversos actores y fuerzas vivas de la ciudad, y desde donde puedan pensarse soluciones a diferentes problemáticas y desde donde pueda delinearse un perfil de ciudad inclusiva y con crecimiento sostenido, con estrategias de corto, mediano y largo plazo.

Del encuentro participaron desde la Cámara Argentina de la Construcción, la Unión Industrial de Entre Ríos, el Centro Empresario de Entre Ríos (CEER), la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica, Asempi, el Polo Tecnológico, el Centro Comercial e Industrial, la CGT, la Facultad de Ciencias Económicas (UNER), UOCRA, además de concejales y funcionarios del equipo municipal.

En este contexto, Blanca Osuna reflexionó: “Al mismo tiempo que convocamos a diversos sectores, nuestro interés es a esta altura del año compartir con distintos actores, que son los que generan trabajo, los avances de la gestión y paralelamente abrirnos a un intercambio rico y productivo”, sostuvo y agregó: “Estamos en condiciones de hacer una agenda de las cuestiones pendientes, de caminos que se pueden rectificar, o de cosas que ayuden a que la ciudad, como lo ha planteado el gobernador la primera vez que nos visitó, pueda avanzar, Paraná pueda cambiar, para que Paraná mejore, para decir Paraná se recupera”.

La jefa Comunal contó que “un indicador que para nosotros ha sido clave es el de la desocupación; los indicadores de desocupación de la encuesta permanente de hogares de manera sostenida durante años han oscilado entre el 10 y 11 por ciento, cuando el promedio nacional está más bajo y el de la propia provincia ha sido bastante más bajo, entonces plantearnos frente a ello cómo hacer para sostener este nivel de ocupación, cuál es el compromiso que tenemos que adoptar de manera conjunta, cuáles son los aspectos claves que hay que poner en acción para cuidar el nivel de ocupación, que es lo mismo que hablar de inclusión y de seguridad, de posibilidades, de educación, de desarrollo”.

Asimismo, acotó que “pretendemos asumir compromisos de cosas que nos hagan bien, que sean posibles, que sean ejecutables, que sean visibles, y que vayan mostrando que nadie que gobierna la ciudad puede hacer las cosas solo, ningún equipo, ninguna persona, necesitamos de todos, en este caso de quienes producen trabajo”.

Del mismo modo, Antonio Caramagna, presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, argumentó que “el poder reunirse es un tema sumamente importante, partimos de que es lo que venimos expresando en los distintos ámbitos donde nos desenvolvemos; es decir el diálogo que conduzca con franqueza la sinergia público-privada. Creo que es algo fundamental, hay que definir en la coincidencia y en la disidencia, cuando coincidimos sumamos y cuando disentimos aprendemos, hoy ha sido un ejemplo de ello”.

En tanto, aclaró que “la intendenta nos presenta la necesidad de contar con ideas, con aportes, con sugerencias, que todos los sectores podamos hacerlo, y dentro de eso planteamos la necesidad de hacer una educación ciudadana, si bien hay cuestiones de infraestructura que llevan tiempo, la educación ciudadana es fundamental a los efectos de que lo que vamos teniendo pueda lucirse. Propusimos que se haga un plan, de manera que tenga difusión periodística, paneles formativos, trabajar en las escuelas, y por otro lado está el cuidado que cada uno debe hacer de esta bella ciudad; el paranaense todavía no ha aprendido a cuidarla”.

“Otra de las ideas es trabajar en los barrios, para que cada uno pueda trabajar en el embellicimiento de cada zona, con motivos navideños, eventos especiales, que se vaya creando un clima positivo”, añadió Caramagna.

Por otro lado, Walter Doronzoro, integrante de UOCRA, indicó: “Celebramos esta convocatoria, todos los actores hablamos de qué forma podemos aportar nuestro grano de arena en la planificación estratégica de la ciudad, de qué manera se puede mejorar, eso tiene una relación directa con la actividad que uno representa, que tiene que ver con los trabajadores constructores”.

Jorge López, presidente del Centro Comercial de Paraná, describió: “Nos parece auspicioso, ponerse a pensar las cosas profundas que hacen a la ciudad, hacer aportes, ver la integralidad de obras que tiene la Municipalidad, nos ha sorprendido porque se ha trabajado en distintos frentes”.

“Muchos de nosotros hemos comprometido nuestra colaboración. Planteamos que en algunos casos donde hay intervención urbana en lugares comerciales hacer el aporte de desarrollar centros comerciales a cielo abierto, que es una forma de presentar los comercios, que es una alternativa a hipermercados, ofrece comodidades con los beneficios que tienen las grandes superficies”, describió López.

Para finalizar, Patricia Popelka, del Consejo Empresario de Entre Ríos comentó que “este plan que nos ha mostrado la intendenta puede ser la base de un plan estratégico, que fue una de las cuestiones que quedaron planteadas. Pensar que el sector público y privado puedan consensuar un plan de desarrollo para la ciudad, que vaya más allá de una gestión, de un partido, de las personas que estamos hoy conduciendo las instituciones”.

Dejar Comentario