Rogel, Varisco y Vera lanzaron un nuevo sector interno del radicalismo.

“Alternativa Radical Entrerriana”.

En la mañana de hoy en el Comité de la UCR de Villaguay, conformaron un sector alternativo dentro de la interna de la UCR, asimismo advirtieron que “el peronismo en su conjunto, debería hacerse cargo de las desigualdades que ha provocado este modelo económico”.

Durante la asamblea se decidió además del nombre, se aprobó el documento fundacional y se designó una mesa de conducción provisoria, se hizo un análisis de la realidad y se probó un plan de acción para realzar en cada uno de los departamentos.

Asimismo, se convino que en la próxima asamblea se intentara aprobar un reglamento de funcionamiento interno y dejar conformado un plenario, donde existan uno o dos delegados por cada departamento.

Por otro lado, en el encuentro aprovecharon para expresar dolor y preocupación por lo hechos recientes, manifestando que gran parte del debate político ocupó la realidad provincial, nacional y especialmente los últimos hechos acaecidos en el país y en Entre Ríos.

Además de reafirmar por unanimidad la descripción que contiene el documento fundacional, los dirigentes reunidos en Villaguay, enfatizaron que más allá de los desaciertos del gobierno nacional que son alevosos y muy claros al no leer la realidad argentina, en haber realizado confrontaciones estériles y fundamentalmente en dejar que la inflación degradara y se comiera el salario de los trabajadores. En el mismo sentido, advirtieron que el peronismo en su conjunto, debería hacerse cargo de las desigualdades que ha provocado este modelo económico.

Rechazaron el enfrentamiento de pobres contra pobres vividos en estas horas, la violencia, el hecho que la sociedad se haya tenido que armar en defensa de sus bienes personales. Fue considerado y analizado con dolor y gran preocupación.

En la provincia, expresaron que está claro que el retraso salarial producto de la inflación no es solamente en el estamento policial, sino que abarca la salud, la educación y el conjunto de los empleados públicos y privados entrerrianos.

Exhortaron al gobierno nacional y provincial para que busquen los consensos necesarios para garantizar la paz social y el estado de derecho, única forma de que la política tenga el sentido mínimo de existencia y garantía para construir un estado democrático.

La mesa de conducción provisoria quedó integrada por Marcelo López, Sara Folletto, Arturo Vera, Luis Kirpach, Eduardo Lawrie, Fabian Rogel, Sergio Varisco, el concejal de Federación Luciano Slootman y Jorge Landra.

Estuvieron presentes y firmaron el documento, entre otros, el ex intendente de Federación Alcides Miñones el presidente del comité departamental de Federación Andres Pessolani y del Comité ciudad de Federación Hector Romero, Vice Intendente de Federación Juan Spañoletti , el Vice Intendente de Sauce de Luna, Pedro Cacho Aliano, la concejal de Federación, Claudia Marchessi, Rafael Arevalo, Oscar Cardozo, Ruben Ruiz, Marcelo Spinelli, Mariano Garcia Guiffre, Miguel de León , Antonio Salas, Matias Regalado, Armando Patat, Celomar Argacha, Eduardo Vasco Alvarez, Hector Pepe, Karina Percara, Alejandro Cohen, Antonio Boleas, Miguel Angel Garcia, Luciana Duarte, Tito Valdez, Marta Nuñez, Ariel Arostegui , Lorena Aguilar, Ezequiel Martinez, Pedro Galimberti, Arturo Lopez, Cristina Carbini, Sergio Heintz, Oscar Migliorini, Lenico Aranda, Guillermo Reggiardo, Dardo Ramos, Miguel Broggi, Ramona Gomez, Presidente del Bloque Concejales radicales de Parana, Roxana Villagra, Presidenta del Comité de la Capital, Ana Sione, Oscar Ermacora, Horacio Piceda, Edgardo Zuffiaurre, Bruno Frizzo, Ramiro Pereira, Pedro Coronado, Claudia Acevedo, Fernando Marchi , Francisco Avero, Elsa Ermacora, Carlos Dure, Marcos Grinovero, Luciano Wollemberg, Susana V. de Plugoboy, Carlos Plugoboy, José Luis Solía, Hector Vera, Viviana Hillairet, Gaston Zorazabal, Hernan Miño, Cacho Rivero, Silverio Manucci, Jorge Raffaelli, Nicasio Tito, Amilcar Michel, Lucio Benitez, Eduardo Gallay, Guillermo Llorens, y siguen las firmas.

A continuación se transcribe el documento fundacional:

“PROYECTO DE DOCUMENTO FUNDACIONAL
PORQUE NO SOMOS UN SIMPLE PARTIDO
Los que estamos reunidos hoy aquí, decidimos crear una CORRIENTE DE OPINION INTERNA del radicalismo de Entre Ríos que tienda a ayudar a que este importante partido, vuelva a ser visualizado por el conjunto de los entrerrianos como una opción de gobierno de aquí en más. NO será este un conglomerado de dirigentes que están en contra de, sino una mayoría que con firme y sincera voluntad pondrá de pie a la Unión Cívica Radical de Entre Ríos.
En similares momentos de crisis vividos por el radicalismo a lo largo de su historia, fueron los sectores internos los que le permitieron salir de ella, convocando nuevos dirigentes, recuperando su autoestima, y corrigiendo los desvíos y errores.
Convocamos a los que hoy no están aquí y que seguramente vendrán de igual a igual, a enriquecer esta propuesta
Saldremos pueblo por pueblo, desde la más pequeña junta de gobierno hasta las ciudades importantes, a convocar a todos, a que lo que se alejaron del partido, porque la estructura partidaria no lo supo contener o interpretar.
La convocatoria es amplia, primero a la juventud, con ellos como ocurrió en el ´90, habrá movilización permanente, mística y pensamiento crítico, a las mujeres que en estos años duros de la resistencia social y económica de la Argentina, deben proporcionarle a la política el valor de solidaridad y humanismo que los partidos han perdido.
NOS PROPONEMOS Y PROPONEMOS A TODOS LOS RADICALES y A LA CIUDADANIA DE LA PROVINCIA:
1) Recuperar la representación política de los más vastos sectores de la sociedad entrerriana mediante un contacto permanente y dinámico que permita que nuestro partido asuma como propias sus inquietudes y necesidades.
2) Establecer como actitud militante permanente un fluido mecanismo de comunicación y difusión de nuestras ideas. La UCR debe cada día expresar su posición sobre cada uno de los temas que la sociedad debate.
3) Retomar una clara actitud y desarrollar una estrategia de corto, mediano y largo plazo para recuperar el poder en 2015, no es el radicalismo un partido condenado a ser minoría.
4) Poner en marcha una amplia convocatoria sin condicionamientos a los dirigentes y militantes radicales que abandonaron por diferentes circunstancias la militancia activa y a todos los entrerrianos de buena voluntad que simpatizan con nuestro partido y quieran aportar ideas e enriquecer las propuestas.

Gran parte de los desaciertos ocurridos, en los últimos años en el radicalismo de Entre Ríos por parte de la actual conducción se deben a la falta de un contrapoder interno, que provoque las discusiones necesarias para recuperar la mística, mejorar las decisiones de la conducción y elaborar propuestas que estén en línea con las expectativas y esperanzas de las mayorías populares y no como ahora, en las necesidades de supervivencia de un grupo de dirigentes que repite fracaso tras fracaso.
Ese contrapoder interno tendrá que aglutinar las hasta ahora dispersas voluntades que si bien muchos dirigentes fueron alertando sobre la situación, quedaron como simples expresiones de voluntarismo, al no estar de manera orgánica unificadas en un sector.

Hoy a 30 años de democracia continua, la Argentina vive una crisis en su representación política.
Se advierte una exagerado ejercicio de la política a través de los medios de comunicación, se evita en demasía el contacto con el pueblo, se prefiere la conferencia de prensa al abrazo fraterno. No hay representación política si no hay contacto con el Pueblo
Cada dos años se utiliza la estructura como mero aparato electoralista, hay un enorme temor o desconocimiento, tanto a nivel nacional como provincial para definirse sobre las causas profundas que nos parieron en la historia.
Se prefiere discutir de generalidades, repetir discursos, que en muchos casos los instalan los medios de comunicación y lo que es mucho peor, se vive reaccionando a partir de la acción que genera el gobierno: es decir, discutir en la cancha del enemigo.
Los debates profundos que el país necesita, como son la distribución de la tierra, la matriz energética, la utilización de agua, la recomposición del ferrocarril, un nuevo sistema impositivo y una nueva ley de entidades financieras son evitados alevosamente, en los discursos de la dirigencia que tiene mayor exposición mediática.
No venimos a refundar, venimos a constituirnos para poner de pie a la UCR de Entre Ríos y que nunca más tengamos como objetivo electoral, ser una segunda fuerza.
No nos creemos ni iluminados, ni salvadores, sino humildes servidores que estamos dispuestos a movilizarnos por todos los rincones de Entre Ríos y movilizar a todos los radicales y simpatizantes para poder comenzar la marcha lenta pero firme y que culminara en el 2015 para volver a ser gobierno.
La decisión de conformar un grupo interno surge de la necesidad de crear un espacio amplio de debate y participación para elaborar un plan de trabajo en lo interno. En el mediano plazo, aspiramos a la concreción de una propuesta integral para la sociedad entrerriana, de cara a las próximas elecciones provinciales.
Nos preocupa la idea de que la Republica este al servicio de un Partido, la dependencia institucional nunca antes vista de la provincia hacia el Estado Federal, la falta de independencia judicial
Nada de ello podrá ser revertido sin un radicalismo con vocación de poder y con un plan de gobierno. En lo inmediato nos comprometemos a fortalecer el rol opositor, que sea fuerte y claro. Nadie se encolumna ni milita detrás de partidos o dirigentes que no quieran ser gobierno y que solo aspiren a ser el partido de la minoría.
Por lo expuesto, por las cosas que nos pasan y que hemos descripto más arriba, los abajo firmantes de esta declaración de Villaguay, dejamos conformado este movimiento interno en la vida de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos

Villaguay, 14 Diciembre de 2013”

Dejar Comentario