“Es una falta de respeto para el resto de los trabajadores”
“Venimos con un plan de lucha que se ha agudizado tras el conflicto con la policía, donde le otorga un aumento salarial importante y esto dispara a los trabajadores del Estado”, sentenció el titular de la CTA Paraná.
“Durante todo este año le hemos advertido al gobierno y hemos hecho movilizaciones señalándole que si no había una respuesta salarial acorde la situación a fines del año se iba a agravar”.
“No nos equivocamos y esto se agudiza producto del arreglo del gobernador con la policía que fija un piso de arriba de 8 mil pesos; y a partir de ahí los trabajadores del Estado pretenden las mismas condiciones de trabajo”.
“Desde ese punto de vista, la semana pasada y esta semana se han producido asambleas, debates con los compañeros de gran magnitud porque están preocupados por sus salarios y ayer culminamos con una movilización de trabajadores del Estado y docentes y ahora la respuesta la tendrá el gobernador de la provincia”.
“Lo que pedimos es un plus salarial o un aguinaldo doble para paliar o compensar el déficit producido por la escalada inflacionaria, con un piso acorde, como se le dio a la policía”.
“Nosotros no participamos de la construcción de este proyecto de ley ni lo conocíamos, sino a partir de que toma estado publico y que es sancionado. Nosotros tenemos nuestro enfoque de la CTA con secciones y lo tenemos a Pablo Micheli como conductor a nivel nacional”.
“Lamentablemente hay un grupo de compañeros que no reconoce la conducción de Pablo Micheli, nosotros sí quedamos enrolados y estamos dentro de esa corriente, por eso no participamos ni nos invitan nunca a los congresos”.
“Conformamos una regional con Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia, Villaguay, Chajarí y desde ahí trabajamos en sintonía con la conducción de Pablo Micheli a nivel nacional”.
“No estuvimos en la elaboración del proyecto y tengo entendido que lo que presentó CTA no fue tomado en cuenta sino que el gobernador introduce cambios y avanza modificando artículos del código fiscal”.
“Avanza sobre automotor e inmuebles con un fin de recaudar que es un paliativo para resolver el déficit que tiene y hacerse de caja rápidamente, pero no tiene una mirada de un plan estratégico de la provincia, por lo tanto puede haber una señal positiva pero luego por la misma inflación vamos a estar en un gran problema”.
“Se tiene que dar una respuesta porque el tema social esta muy caldeado, los salarios están por debajo de la línea de la pobreza, no responden a ninguna realidad económica, por eso los trabajadores están preocupados”.
“Necesariamente el gobierno tiene que dar respuesta, lo que pedíamos es que el gobierno de para fin de año un paliativo como para encarar en mejores posiciones una discusión en las paritarias”
“Nosotros peticionamos en base a lo que dice la constitución, pero va un grupo de inadaptados con revolver arriba de la mesa y le dice al gobernador que quiere aumento y firma un acta entregando 8 mil pesos; eso es una falta de respeto para el resto de los trabajadores”.
“Para reparar en parte el gobierno debería tener en cuenta este pedido porque los trabajadores están preocupados y angustiados”.
“El conflicto de los trabajadores está encausado a través nuestro porque que hemos operado con los trabajadores para buscar la mejor manera de operación organizada”.
“Ayer fue importante la movilización, estamos esperando, si la semana que viene no hay novedades comenzaremos con las asambleas para ver que metodologías con los trabajadores nos damos para seguir peticionando. Hay que escuchar a los trabajadores para ver cómo nos vamos movilizando”.
“Cuando hacíamos las movilización le advertíamos al gobernador el posicionamiento del gobierno central, porque lo que tenemos que discutir fuertemente el tema de la coparticipación federal. Tenemos que recuperar el federalismo y cada vez más las provincias delegan en el gobierno nacional y esto determina que cada vez tengamos menos dinero y seamos mas dependientes del gobierno central”.
“Si no hacemos así, pedir la carga impositiva recae otra vez sobre los trabajadores porque los aumentos de sueldo recaen sobre los trabajadores en los precios”.
“Hay situaciones que no compartimos para nada, por ejemplo que pequeños emprendimientos como sitios de Internet estarán gravados con un 6% de ingresos brutos porque eso hay un sin numero de situaciones con las que no acordamos con este proyecto”.
