José Nogueira: “Critican porque arreglé con bolsones pero fue lo único que pude negociar para proteger a los comerciantes”.

“Fue un grupo minoritario de delincuentes”

“El Estado en ese momento estaba quebrado, no podía ejercer la coerción por las fuerzas de seguridad, las fuerzas nacionales no tenían orden de actuar, así que estábamos prácticamente indefensos, con gran preocupación y con comerciantes que comenzaban a armarse”.

“En La Paz llamó la atención que se haya acuartelado la departamental, porque es muy chica. A la mañana temprano, a través del comité de seguridad ciudadana, empezaron a llamar los comerciantes y pidieron una reunión urgente, así que a las 9 nos reunimos en el Concejo Deliberante. Todos reclamaban hacer algo”.

“El Estado en ese momento estaba quebrado, no podía ejercer la coerción por las fuerzas de seguridad, las fuerzas nacionales no tenían orden de actuar, así que estábamos prácticamente indefensos, con gran preocupación y con comerciantes que comenzaban a armarse”.

“A las 11 me llaman para decir que estaban intentando entrar a un supermercado chino y la gente pedía que hiciera algo pero no tenía fuerzas de seguridad”.

“Me arrimé a un supermercado chino y vi un chico de un programa de menores en conflicto con la ley que le estaba tirando palos y piedras al supermercado. El comerciante estaba muy asustado, algunos estaban armados. Me acerqué al joven y le pregunté qué pasaba y le dije que eso iba a traer una muerte”.

“Eran alrededor de 30 los que se encontraban ahí, se arrimaron, me amenazaron, estaban muy enardecidos. Decían que querían comida, así que les dije que se tranquilizaran, que algo íbamos a conseguir, aunque sabemos que no hay hambre”.

“Eran delincuentes que estaban a cara tapada. Después algunos se sacaron la máscara, tiraron un tiro con un arma 22 milímetros. Llamaba la atención que había gente con procesos judiciales y tan impunemente estuvieran con la cara descubierta, como incitados a actuar”.

“Cuando empezaron a dialogar dos o tres, bajaron un poco los decibeles, dejaron de agredir el supermercado, al que ya le habían roto vidrios, porque tenía las puertas cerradas”.

“Cuando bajaron la agresión decidimos que necesitaban 50 bolsones de comida, porque dijeron que a continuar la agresión si esto no se cumplía”.

“Quiero agradecer al centro comercial y a un supermercado de acá que los comerciantes armaron los bolsones. Nosotros le pedimos al cura párroco para que se entregaran en la iglesia de un barrio pero vimos por la cámara de seguridad la ferocidad de la gente que estaba esperando los bolsones, que pateaban la puerta de la capilla”.

“Le dije al padre que no lo íbamos a exponer a eso y mandamos un referente nuestro y entregaron los bolsones. Ahí se calmaron pero dijeron que iban a seguir a la tarde. Se armaron los comerciantes, armaron barricadas en las calles principales. A las 6 de la tarde nos reunimos con las fuerzas de seguridad que ya tenían orden de actuar, vino el jefe de policía del municipio para decirnos que los comisarios y los jefes iban a patrullar”.

“Yo también patrullaba y pasaba por los comercios diciéndoles a los comerciantes que tuvieran cuidado, estaban desesperados cuidando sus pertenencias. A las 12.30 de la noche se resolvió el conflicto y algunos se quedaron o estaban armados arriba de los techos. Fue bastante complejo”.

“Algunos critican porque arreglé con los bolsones pero en medio de no tener ninguna fuerza en ese momento, fue lo único que pude negociar para proteger a los comerciantes”.

“Los delitos han aumentado relacionados con la droga. En todos los consejos de seguridad ciudadana dicen que saben quiénes son los delincuentes. Yo he tenido reuniones con el juez federal, los fiscales, pero son delitos excarcelables. Esto estaba organizado por alguien, liberaban la zona”.

“Hice la denuncia a la justicia. Esto nos hace reflexionar como sociedad, porque se apaga la luz y sucede cualquier cosa, no hay un freno ni un control social”.

“La sociedad está muy compleja. Hay algo real que me preocupa que es la inflación y esperemos que las medidas que tomó Kicillof tengan un impacto para bajarla porque eso es lo que más enoja a la gente pero también, quienes se aprovechan de eso quieren cambiar el rumbo de la economía y hasta el propio gobierno”.

“En el medio está la sociedad que trabaja, que quiere paz, tranquilidad, diálogo. La Argentina tiene ciertos problemas económicos, como le ocurre a todo el mundo, pero es impresionante el consumo, el nivel de turismo, entonces no todo es tan negro ni tan blanco como lo plantean”.

“Los dirigentes debemos buscar la paz y dialogar y no incitar a nada. Yo pensaba que si esto hubiera ocurrido en los primeros 5 años de democracia, se caía un gobierno democrático”.

“Esto no se puede comparar con el 2001, tuvo otra intencionalidad, tiene una cuestión multicompleja. No es estallido social, son grupos minoritarios de delincuentes que están incentivados y tienen que ver con cuestiones más complejas que el hambre que dice, porque no la hay”.

Obras:

“El tendido cloacal tiene el financiamiento firmado por el gobernador pero todavía no se ha llamado a licitación de la nación. Está todo el proyecto hecho pero todavía no se ha terminado porque son más de 9 millones de pesos. El ministro Juan Javier García y el gobernador ya firmaron por el Más Cerca, porque es una cuestión más urgente”.

“Las playas están funcionando, la playa ayer era un mundo de gente, estamos esperando con ansias el triatlón. Anoche hubo una fiesta en la plaza, hay una paz social importante”.

Dejar Comentario