Interna peronista en el rio Uruguay
El ministro de educación apuntó contra los pagos de Guastavino y remarcó que su departamento va a pelear un lugar en la fórmula para la gobernación 2015.
El ministro de educación, José Lauritto, en un medio radial de su departamento, se refirió a que su proyecto político apunta a una construcción local y departamental ya que, dijo, “hay muchas cosas que no tiene para encarar un armado provincial”, afirmó.
“Políticamente nosotros trabajamos en un proyecto local y departamental”, comentó el uruguayense Lauritto, y asimismo señaló que para avanzar para el lado provincial se debería contar con estructura, apoyo y dinero”; cuestiones que “no las tienen” en su sector político, según explicó.
En este marco, apuntó al 2015 y dijo que la discusión por la sucesión de Sergio Urribarri, hacia dentro del PJ, se dará entre Paraná y Concordia. “Casi no tengo dudas de eso”, sentenció. No obstante, el ex Vicegobernador convocó a los uruguayenses a no bajar la guardia. “Uruguay no tiene que regalarse”, agregó.
Las elecciones de octubre, y los casi 50 puntos que obtuvo el PJ uruguayense, fueron los argumentos que utilizó Lauritto para pedir para el departamento un lugar en la mesa política. “Ha sido fuerte la elección que hicimos en octubre, quedamos bien parados. No sé si nos da para una construcción provincial, eso está claro, pero sí nos da para discutir”, mencionó en diálogo con el medio radial.
Luego, criticó a las localidades que obtienen menos votos que sus pagos y tienen mas oportunidades políticas: “Soy respetuoso de ciudades que tienen importancia dentro del peronismo, pero ya llevamos dos o tres elecciones en donde queremos discutir en determinados lugares que sacan menos porcentajes de votos. Concretamente el caso de Gualeguaychú”, disparó.
Para Lauritto si “Uruguay da buenas elecciones no es que hay que poner toda la carne en el asador en Gualeguaychú y olvidarse de Uruguay”, tal cual consideró. “Lo digo abiertamente, porque este es uno de mis planteos formales. Es una ciudad a la cual respeto, valoro, pero también es cierto que hay que volver la mirada hacia ciudades como esta (C. del Uruguay)”, dijo finalmente.
