Hugo de Bueno: “Es inédito que ni bien se haya iniciado el año se llame a paritarias”.

“Hoy escucharemos la respuesta de los funcionarios”

“Repudiamos actos que generen violencia, que perturben la paz social y que hagan peligrar la vigencia de instituciones democráticas; no avalamos cualquier metodología de reclamo”.

“Ayer ocurrió con los gremios de los compañeros de los demás rubros de la administración pública, como ATE y UPCN, una apertura formal de las negociaciones paritarias porque no hubo propuestas y el gobierno solicitó un pedido de cuarto intermedio para hoy”.

“Los gremios docentes planteamos que estaríamos de acuerdo, pero primero queríamos dejar planteado necesidades de los trabajadores a través de un sindicato para que tomen nota”.

“En caso de acordarse el cuarto intermedio proseguir con las negociaciones y así fue; se hicieron planteos generales que fueron de público conocimiento, tomaron nota los funcionarios y hoy se reanudan las deliberaciones de las paritarias, para nosotros a las 20, los otros gremios antes”.

“Tomaron nota los funcionarios hoy escucharemos sus respuestas, o seguirán debatiendo en el transcurso de este mes que nos va a llevar la situación tanto salarial como las otras cuestiones que se plantearon al gobierno”.

“El reclamo general es coincidente entre los sectores, se verá en función de lo que ofrece el gobierno y que lo analicemos nosotros los dirigentes”.

“Los planteos fueron conceptuales, por ejemplo, la recomposición salarial que se otorgue sea de pase al básico, que se reduzcan los adicionales que subsisten en el salario sacando el tema de fondos nacionales”.

“Una canalización para la escala docentes y equiparación entre el docente de jornada simple y completa. Están distantes los salarios, porque uno cobra una cosa y el otro que trabaja el doble cobra no necesariamente el doble”.

“Además el planteo histórico es la devolución de días descontados, por los días de paro que no han sido ilegales, otros aspectos a la carrera docente, todo eso toma nota el gobierno. Estos planteos son coincidentes entre las dos entidades, no hay diferencias entre las modalidades”.

“Lo que más se abordó es la recomposición salarial, este tema está planteado, estamos convocados a las 20 horas en el salón de los gobernadores con las mismas autoridades. Esperamos por lo menos recibir distintas respuestas a los planteos formulados”.

“Es inédito, no sólo en este nivel de respuesta sino que nunca pasó que, ni bien iniciado el año en curso, se convoque a paritarias, aunque ayer fue una formalidad pero realmente fueron convocados”.

“Esperemos que esta anticipación nos permita la suficiente holgura, para poder discutir las propuestas en cuanto a recomposición y consultarla con los compañeros. Y no estar ajustados con el inicio de clases que es el cuello de botella que teníamos”.

“Esperemos que esto nos permita no andar a las corridas, este año por segunda vez se va a discutir la discusión de recomposición salarial en el marco de las paritarias. En una oportunidad los tuvimos, se cortó, se hacía por convocatoria del gobierno, nosotros tomábamos la oferta del gobierno, se aceptaba o no”.

“Ahora usamos el instrumento que tuvo efectividad en otro rubro donde se lograron instancias de titularización, solucionar problemas de transporte, acuerdos por mil viviendas para docentes entrerrianos, cuestiones de infraestructuras pero siempre en el marco de paritarias”.

“Ahora restaba volver a recrear este instrumento y procedimiento para la recomposición salarial, que se inició ayer para este año 2014; esperemos que esto nos permite llegar a buen término y que los docentes tengan la recomposición salarial que ellos merecen”.

“Todos tienen derecho a no discriminar, si es un servicio tan importante como la salud, educación, la seguridad también, pasa que en distintas circunstancias a la hora de hacer un reclamo, somos respetuosos de los reclamos de todos los compañeros y siempre acompañamos los reclamos por la recomposición salarial”.

“No quiere decir que avalamos cualquier metodología, la seguridad no es el mismo que para garantizar la educación, por eso algunas medidas que se tomaron tuvieron como consecuencia para la sociedad entrerriana cosas no deseadas para nada y puso en vilo a la ciudadanía”.

“Repudiamos actos que generen violencia y que perturbe la paz social y que haga peligrar la vigencia de instituciones democráticas. Eso no quiere decir que no reivindiquemos la necesidad de recomposición, en ese sentido nos pronunciamos en un documento que se firmó uno en Paraná y otro en Concordia en las reuniones de los sindicatos para evaluar ese tema”.

Dejar Comentario