“La recomposición salarial no puede pasar de marzo”
“Mientras lo discutimos, quedamos en que lo vayan liquidando para que vaya al bolsillo del trabajador, esto no es sueldo, es un complemento a la situación de emergencia que todos conocemos y lo vemos cuando vamos al súper”.
“Lo que surgió fue producto de una discusión que venía de diciembre. Paritaria se discute en marzo, es una vez por año, no por 10 meses, pero se hizo como algunas empresas tienen un período de un año que va de julio a julio, o diciembre a diciembre”.
“La emergencia que vivimos y que el sueldo se ha deteriorado, acordamos que cuando nos pongamos de acuerdo con el porcentaje que debe llegar a los trabajadores en su sueldo, la gente no podía estar esperando”.
“Entonces el gobierno ofreció dos cuotas de 700 pesos, pero nosotros pedimos tres cuotas y quedó una de 600 que pagada en dos veces le llegará al trabajador mil pesos en enero y mil pesos en febrero”.
“El gobierno ayer, cuando aumentó a 600 pesos en porcentaje, que es un 50% más de lo que ofrecían, terminó incorporándose una cuota más, pero esas cuotas serán dadas en enero y febrero”.
“Mientras lo discutimos, quedamos en que lo vayan liquidando para que vaya al bolsillo del trabajador. Esto no es sueldo, es un complemento a la situación de emergencia que todos conocemos y lo vemos cuando vamos al súper”.
“Entendemos que esa recomposición no puede pasar de marzo; ahora empezamos a discutir antes, lo planteamos en diciembre al gobernador con que no podíamos dilatar esto hacia marzo”.
“Por eso sacamos este pago de emergencia, o un dinero a cuenta de lo que discutamos en paritarias y la otra parte del acuerdo paritario, es importante que las paritarias no van a estar cerradas”.
“Votamos una ley que irá a paliar el déficit que tienen los trabajadores en su salario. Es algo que coincide con el conflicto policial, pero esto se venía hablando y discutiendo en la legislatura”.
“Se pueden haber acelerado o no los tiempos, pero se trató en diciembre. Hará que debamos monitorearlo a ver si será o no exitosa la recaudación”.
“En marzo acordamos el porcentaje de aumento para todo el año, pero podemos decir: en marzo acordaremos u aumento pero seguiremos con paritarias abiertas monitoreando la inflación que pueda haber en la provincia”.
“La ley tributaria, primero fue un proyecto original de la CTA desde hace mucho tiempo antes de las propuestas. Casaretto tenía un proyecto propio que venía charlando con el ejecutivo, se tomaron cosas de uno y cosas de otro”.
“Se discutió, pero mucho tiempo antes y se iba evaluando y viendo los tiempos, eran tres o cuatro leyes complementarias, algunas se cayeron, otras se corrigieron. Estas cosas no surgen de un día para el otro”.
