Luego del acampe en Casa de Gobierno y la movilización en el CGE pasó a un cuarto intermedio el acuerdo paritario.

«Las expectativas que teníamos eran mayores»

“Ratificamos nuestra disconformidad, exigiendo que sea a la brevedad y tener respuestas concretas a cada uno de esos puntos”, expresaron desde el gremio.

Trabajadores identificados con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) Paraná y de otros departamentos, realizaron un acampe en la explanada de la Casa de Gobierno, la que comenzó en horas de esta madrugada..

La medida fue en consecuencia de un nuevo encuentro partitario que se desarrolló esta mañana en el Consejo General de Educación en el que se analizaron temas salariales.

De esta manera, trabajadores nucleados en la seccional Paraná de dicho gremio en horas de la madrugada instalaron algunas carpas en la explanada de la Casa de Gobierno, en vigilia de la reunión técnica por salarios que se lleva a cabo este martes con funcionarios del gobierno entrerriano.

El secretario de Administración y Actas de AGMER Central, Miguel Stegbañer, por su parte, consultado sobre el fin de la medida, manifestó: «este proceso iniciado el 6 de enero» con la apertura de las paritarias permitirá avanzar en mejoras salariales para los trabajadores. Y destacó que el acampe tiene como objetivo «que los gobernantes escuchen».

Con posterioridad, en horas de la mañana, el grupo se movilizó dentro del Consejo General de Educación, donde con bombos y canticos solicitaban que el Gobierno Provincial escuche sus demandas de mejoras laborales.

Sin embargo, dicha movilización no logró su cometido ya que las pretensiones gremiales aun quedaron sin respuestas, pasando a un segundo cuarto intermedio el cuerdo paritario, el que se otorgará en el mes de febrero.

Luego de la reunión, el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Fabián Pecín, expresó que “Con algunas correcciones técnicas, las expectativas que teníamos eran mayores ya que esperábamos respuestas a los puntos ya planteados con anterioridad. En la reunión sólo avanzó en la corrección de los planteos y se pasó a un cuarto intermedio para febrero, según solicitó la presidenta del CGE”. Y agregó: “Ratificamos nuestra disconformidad, exigiendo que sea a la brevedad y tener respuestas concretas a cada uno de esos puntos”.

“Nos manifestaron que no podían avanzar en una recomposición concreta ya que no había parámetros a nivel nacional. Agmer exigió que den respuestas al monto que hoy percibirán los activos para que también llegue a los jubilados ya que es inequitativa esta distribución que hace el gobierno de la provincia, además de la devolución de los días descontados por huelga”, recordó Pecín.

Por su parte, el subsecretario de Relaciones Gremiales de AMET, Carlos Varela, señaló que “Momentáneamente no tienen ningún monto ni porcentaje para trabajar, motivo por el cual solicitamos que en la próxima reunión sea con montos propuestos por parte del CGE a los efectos de poder bajar la propuesta a los trabajadores en las distintas asambleas y poder comenzar a trabajar concretamente con números; sino se trabaja en el aire y sin ninguna realidad concreta”.

En tanto, la presidenta del Consejo General de Educación, Claudia Vallori, explicó: “Trabajamos sobre algunas simulaciones de los pedidos y se pondrá a consideración del Ejecutivo; los sindicatos nos pidieron respuestas concretas pero esta es una mesa técnica y las definiciones serán en paritarias que convoca el Ministerio de Trabajo”.

“Pasamos a un cuarto de intermedio hasta febrero y se verá si se trabajará en el marco de una mesa técnica o en paritarias en el marco del Ministerio de Trabajo”, finalizó la funcionaria.

Dejar Comentario