Jorge Busti: “A la candidatura de Zavallo la están impulsando muchos compañeros y tiene valores para serlo”.

“Por la página de ustedes me ha llamado medio mundo”

“Yo he tenido conversaciones telefónicas con Adrián Fuertes, a lo mejor se sienta con Zavallo y arreglan, son de la misma generación, se conocen, tienen buena relación que yo sepa, no es descartable que se puedan juntar”.

Movimiento político para el 2015:

“Por la página de ustedes lo tomó medio mundo a lo del Tavi”.

“Al Tavi le tengo un cariño muy especial, fue muy joven funcionario en el becario hasta el 2007, luego fue diputado nacional y cuando nosotros tomamos una posición, a favor del campo él jugo con nosotros en el momento más fuerte del kirchnerismo”.

“Luego fue candidato a intendente de Viale, perdió por 200 votos cuando el que estaba con más fuerza era el kirchnerismo. Y luego en un gesto de dignidad, raro en estas épocas, a pesar de tener ofrecimientos volvió a su trabajo original en el IAPV y está trabajando de cajero, es un ejemplo interesante, un hombre de 40 años”.

“Yo he tenido conversaciones telefónicas con Adrián Fuertes, al cual celebro que aspire a ser candidato a gobernador”.

“Creo que la labor tiene que ser de estar y colaborar pero la experiencia ha demostrado que los mejores candidatos surgen cuando hay primarias. Esa es una premisa que ha hecho Massa, ha impuesto que en el Frente Renovador va a haber primarias en todo el país, esa va a ser la mejor manera de ordenar los melones”.

“Yo en todo ese armado, voy a colaborar con Sergio Massa en el compromiso para que él sea el presidente de los argentinos, el compromiso de mantener la bandera del frente renovador hasta que vengan nuevos dirigentes”.

“Sé que hay un grupo importante de compañeros que aspira, y que está bien que lo hagan, que quieren que el Tavi sea el candidato, pero del dicho al hecho falta mucho tiempo tiene que pasar las primarias”.

“Me parece bien que vayan apareciendo figuras nuevas, no es desagradable que el Tavi aparezca”.

“Yo aclaré muy bien por todos lados, que sería incorrecto que yo esté con mi dedo diciendo es este o este. Voy a hablar con todos, voy a mantener ordenado esto del Frente Renovador, voy a ayudar, colaborar pero también voy a seguir en el doctorado de sociología”.

“Los libros ayudan a pensar bien lo que está pasando en Argentina, en América Latina, en muchos lugares del mundo, demuestra que el votante de la democracia no da un cheque en blanco al que lo vota”.

“El que es elegido adquiere la legitimidad de origen, pero la de ejercicio hay que ganársela todos los días, cada vez hay más protagonismo de la sociedad civil, cada vez tiene que haber más fiscalización por parte de la sociedad civil y eso es un hecho positivo”.

“Yo voy a acompañar desde la organización del Frente Renovador, la organización del partido que va a sustentar la candidata de Sergio Massa, pero no está en mis planes ser precandidato. Voy a auspiciar que se mueva, que se compita, que se vote, esa va a ser la mejor manera de legitimar la candidatura”.

“Yo no lancé la candidatura de Zavallo, se ha lanzado sola esa candidatura, lo ha hecho un grupo de compañeros, como la de Fuertes”.

“Hablé con él y Adrián tendrá que definir porque nosotros nos separamos del PJ; tendrá que definir sus pasos, me parece bien lo de él”.

“A Betendorf no lo vi más después de que dejó de ser diputado, él no participó cuando estuvimos con Leissa, no estuvo en el último proceso electivo. Fue candidato en 1995, y fue candidato a intendente por mi lista y yo era candidato a gobernador y ganamos en toda la provincia, menos en Gualeguaychú que ganó Leissa”.

“Lo conozco y es una buena persona, no lo he visto pero eso no quiere decir que lo tenga que descalificar. Es una persona que merece el mejor de los conceptos, no tengo nada en contra de él”.

“Zavallo tiene valores como para aspirar a ser precandidato, pero tendrá que disputar una interna, la primaria que es por ley nacional”.

“Esto es una regla que se ha establecido en el Frente Renovador, en el cual, más allá de las aspiraciones, de cada uno y todos tendrán que competir para ver qué lugares ocupan”.

“En este momento no tengo ningún interés en ser candidato a gobernador, pero sí aspiro a que este país sea gobernado por Sergio Massa, eso es lo único que me motiva a mantener la militancia”.

“He hablado por teléfono con Fuertes, pareciera que es un delito pero aquí se tiene que hablar, no es delito hacerlo”.

“A lo mejor se sienta con Zavallo y arreglan, son de la misma generación, se conocen, tienen buena relación que yo sepa, no es descartable que se puedan juntar, ¿por qué no?”.

“El 28 de diciembre que fue la reunión del Frente Renovador acepté las reglas del juego, estoy dispuesto a que se cumplan a que en cada provincia haya elecciones, eso es lo más natural, que va a legitimar cada candidatura, que no exista el dedo de nadie. Massa no va a poner el dedo por nadie y yo tampoco, pero lógicamente uno puede tener simpatía por alguien”.

De esta manera el ex gobernador sin desmentir la candidatura de Zavallo, dejó en claro que el apoyo del bustismo esta con el vialense, asimismo, sin descartar la posibilidad de internas entre este y Fuertes dentro del Frente Renovador Unidos por Entre Ríos.

Próximas actividades del Frente Renovador:

“Es muy probable que venga Felipe Sola, Miguel Peirano, Sergio Massa van a venir a Entre Ríos, también en marzo Daniel Arroyo, que en política sociales es uno de los que más sabe en la Argentina”.

“A Felipe Sola lo conozco, es muy buena la relación, hemos atravesado juntos toda la historia del peronismo. En la política pasa de enfrentamientos, pero hemos estado más veces juntos que las que estuvimos separados”.

“Nadie le puede negar una tremenda formación política, una gran capacidad intelectual, fue un excelente secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca en el gobierno de Menem”.

“Fue gobernador de Buenos Aires en el momento más difícil y se retiró con una transparencia absoluta y ahora cada vez que habla en la cámara de diputados es para escucharlo”.

Actualidad del país:

“A esto lo veo mal, veo un gobierno que no tiene brújula, que no ataca el problema de
la Argentina que es la inflación y todas las medidas que están tomando afectan fuertemente a los empleados, jubilados, pero también al sistema productivo”.

“Porque la devaluación si se hubiera hecho sin inflación puede dar el resultado que tuvo con el despegue en 2002, pero devaluación más inflación es un coctel explosivo”.

“Los países como en Brasil, los diarios y todos miran con mucha atención lo que estamos viviendo nosotros. Tenemos muchas relaciones comerciales con Brasil, hay que ver lo que habló Dilma con Cristina, y lo que pasa con los actores económicos”.

“Los empresarios brasileños que son los más importantes con la industria automotriz, toda esta situación a ellos les trae dificultades”.

Dejar Comentario