Mauro Urribarri: “Si las críticas no son objetivas, seguimos trabajando y le damos para adelante”.

Plan Progresar

“Hay que tener cuidado, respeto y la madurez necesaria para a la hora de opinar sobre diferentes programas tener una visión completa de todas las políticas que tienen que ver con los jóvenes argentinos y entrerrianos».

“El Plan Progresar viene a complementar muchísimas medidas y tiene una plataforma importante en la provincia con las becas, el crédito joven. Hay una oferta para el joven entrerriano importantísima y el programa que presentó la presidenta va a complementar medidas, programas y beneficios que tenemos para los chicos entrerrianos”.

“En el marco del desarrollo social, conjuntamente con la Jefatura de Gabinete tuvimos una reunión a la que convocamos a todas las áreas institucionales que creemos que tienen injerencia directa con este programa. Fue muy productiva porque hablamos de otras ideas que han surgido”.

“El gobernador la semana que viene lo va a presentar de manera más formal para que todos los jóvenes entrerrianos conozcan cómo y donde ingresar al programa”.

“Hay un grupo de muchos jóvenes dirigentes que creemos que tenemos que militar todos estos temas que hacen a que el joven entrerriano y argentino se sienta contenido e identificado con políticas de Estado como estas”.

“Arrancamos ayer en pos de que el Progresar sea lo más eficiente posible y seguramente va a ser una línea directiva para que después hagamos eficientes otros programas, medidas y proyectos que tenemos en la provincia y para generar ideas para seguir nutriendo a los jóvenes entrerrianos”.

“En la franja etaria que comprende el programa, entre los 17 y los 24 años, hay más o menos 35.000 jóvenes entrerrianos. Los requisitos para estar en condiciones de ingresar al programa disminuyen ese número y estamos evaluando cuántos podrán ingresar al programa”.

“Nos interesa que el joven que va a ver si cumple los requisitos para entrar al programa y no lo logra, sepa todas las otras ofertas de becas para no acotarnos a un sólo programa”.

“Es importante ir complementando con políticas públicas inclusivas los diferentes rangos de edad y sectores de los jóvenes entrerrianos”.

“La duda directa ni bien lanzado el programa fue si había incompatibilidad con otros planes. Nosotros tenemos un servicio de becas en masa único en el país. En un primer momento, por lo que vimos con Mayda Cresto y Nicolás Mattieu, no existe tal incompatibilidad, lo que es muy positivo porque le damos un agregado muy importante a esos programas, además de los beneficios que tienen para la economía entrerriana”.

“El programa estipula 600 pesos mensuales para los jóvenes que cumplan los requisitos. Si son 5.000 personas estamos hablando de 3 millones de pesos para la provincia. Eso sería una masa de dinero muy importante que comenzaría a moverse mensualmente en la provincia y se ven beneficiados no sólo los entrerrianos que gozan directamente del programa”.

“El punto neurálgico del programa tiene que ver con que el joven que no puede complementar sus estudios, en base a este programa pueda salir adelante”.
“Tenemos tantos programas que tienen que ver con el joven argentino que hacer el análisis de un solo programa es muy abstracto, porque entre sí se complementan los programas”.

“A la hora de los análisis hay que tener cuidado y respeto y la madurez necesaria para a la hora de opinar sobre diferentes programas tener una visión completa de todas las políticas que tienen que ver con los jóvenes argentinos y entrerrianos y con la población en general”.

“Estamos muy tranquilos con todo lo que se le brinda al joven en la provincia y en el país. Todos los planes tienden a mejorar la calidad educativa. Uno trata de abocarse a la vocación de servicio, tratando de darles a las críticas la entidad necesaria que tengan que tener cuando sean objetivas. Si no lo son, seguimos trabajando y le damos para adelante”.

Dejar Comentario