“Sigue plenamente vigente la posibilidad de que Urribarri sea presidenciable”
“Nuestro proyecto está muy fuerte en Entre Ríos, y la gestión de Urribarr también; los compañeros o compañeras que vayan a encarnar esto después del 2015 están a la altura de las circunstancias”.
“El primer mes del año se pasó rapidísimo, con muchas novedades, pero lo cerramos bien. Ahora estoy volviendo de la Vieja Usina de la presentación del Progresar. Fue muy interesante, muy lindo”.
“Hay que destacar la buena onda y la energía que transmite el gobernador, recién llegado de su viaje con la presidenta. Todos hemos visto y habla a las claras de que lo que venimos propiciando hace varios años sigue plenamente vigente y es la posibilidad concreta de que el gobernador entrerriano esté disputando la candidatura presidencial”.
“No es un dato menor que la presidenta lo invite a viajar junto a ella a una reunión donde están todos los presidentes de Latinoamérica y el Caribe y es un orgullo enorme”.
“Este programa significa seguir brindando posibilidades en un marco de todo un modelo que propicia alternativas para la inclusión de todos los sectores”.
“En Seguí puede incluir a mucha gente que trabaja en forma informal, que no tenga beneficios, estamos trabajando con la gente de desarrollo para armar el padrón y todas las cosas necesarias”.
“Tenemos que ver las condiciones técnicas para que se puedan beneficiar muchos jóvenes. Tenemos un padrón armado con las tensiones contributivas, asignaciones y todos los programas que existen. Eso agiliza mucho las cosas”.
Armados hacia 2015:
“Nosotros estaremos conformes en la medida en que se siga con este nuevo paradigma claro en la provincia porque el ejemplo más claro para seguir es Urribarri que cambió la metodología y la forma de ver las cosas y eso hay que respetarlo a rajatabla”.
“Hay toda una generación que está haciendo carne una nueva forma de hacer política, de estar en contacto con los ciudadanos, pendientes y resolviendo las cuestiones cotidianas de la gente y mejorando la calidad de vida de la gente, más allá de las roscas propias de la política”.
“Me refiero a estar pensando permanentemente en los lugares y en los cargos, que es importante y necesario, pero se suma también pensar en la gestión y las herramientas que en la política entrerriana vinieron de la mano de Urribarri y ha permitido que cambie la realidad de todos los pueblos del interior”.
“La idea es que más allá de los partidos que encarnen y quienes sean, que tengan eso de seguir trabajando en esa línea para mejorar la realidad de la gente, dotar las regiones de infraestructura, de dar oportunidades para todos, fomentar el desarrollo, son los desafíos que tenemos que llevar adelante”.
“No me gusta poner rótulos ni motes. Nuestro proyecto está muy fuerte en Entre Ríos, la gestión de Urribarri está muy fuerte. Los compañeros o compañeras que vayan a encarnar esto después del 2015 están a la altura de las circunstancias. Urribarri va a seguir conduciendo este proceso”.
“Si se trabaja como venimos, no vamos a tener sobresaltos en Paraná campaña, al contrario, vamos a reforzar lo que logramos en las últimas elecciones”.
“Vamos a poder estar unidos, respetando la diversidad de ideas, las realidades de cada pueblo. Hay un nuevo enfoque de la política que es la preocupación permanente por gestionar, que es lo que estuvimos haciendo ayer todos los intendentes de Paraná Campaña juntos en una reunión con el ministro Bahl y el ministro de Economía, Valiero”.
Economía:
“La preocupación como intendente es natural, hay que aprender a convivir con eso. Estas reuniones permiten distender, conocer, informarse, llegar a la conclusión de cómo son las cosas”.
“Ahora está revuelta la cosa pero el panorama se va a ordenar y vamos a estar en condiciones de seguir trabajando, obviamente los intendentes debemos hacer nuestros deberes y seguir trabajando y gestionando recursos propios, atentos a los gastos”.
“Va a ser un año mucho más tranquilo que lo que están avizorando algunos agoreros de la derrota y del fracaso”.
“Está comprobado que esto fue un golpe de mercado, tensó el dólar hasta que hubo que devaluarlo para evitar una corrida”.
“Sin dudas la devaluación afecta a los sectores asalariados primero que nada, en algunos casos más rápidos que otros. Hay un gran poder adquisitivo, por ejemplo con la construcción a partir de los planes de vivienda, y sin dudas va a pegar un salto con la devaluación”.
“Esto se va a readecuar con las paritarias, se va a subsanar esta diferencia. Hay que trabajar sobre los costos para satisfacer las necesidades. Hay que hacer los deberes y mirar la ecuación fiscal”.
“Dentro de unas semanas las cosas van a estar tranquilas y ordenadas, es un salto que hubo que dar por defender las cosas que se habían conquistado, porque sino nos entregamos”.
“En la historia argentina tenemos una cultura inflacionaria. Ante las expectativas se empiezan a inflacionar los precios, hay ciertos aspectos que van a tener que retrotraerse porque pueden resentir las posibilidades de consumo de los asalariados”.
“Algunos sectores van a sufrir un enfriamiento que conlleva a una retención de precios, esta escalada se tiene que frenar. Va a haber un gran mecanismo de control de precios tanto en la nación como en la provincia. En el futuro habrá que ir mirando para corregir los errores”.
