Urribarri: «Hay proyecto nacional, popular y democrático por muchos años más».

Vieja Usina

El gobernador presenta la Unidad Operativa Provincial del Progresar, el programa de becas que anunció la presidenta días atrás.

El gobernador entrerriano, Sergio Urribarri preside la presentación de la Unidad Operativa provincial del Progresar. El ente tendrá a su cargo la tarea de recorrer la provincia para detectar a jóvenes que estén en condiciones de sumarse al programa. El plan fue anunciado días atrás por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que quienes tienen entre 18 y 24 años reciban un aporte mensual que les permita terminar sus estudios.

El acto se desarrolla en el Centro Cultural y de Convenciones “La Vieja Usina”.

La noticia de la creación de la Unidad Operativa en la provincia fue dada a conocer el lunes pasado, en un encuentro que se llevó a cabo en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris y en el que funcionarios y representantes de universidades brindaron daros sobre los lineamientos que se seguirán para detectar a los jóvenes que estén en condiciones de sumarse al programa “Progresar” (Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos).

Según se informó en aquella oportunidad, para llevar adelante esta tarea el Gobierno tomará como referencia territoriales a las dependencias oficiales de los distintos organismos, tales como los centros de economía social y los abordajes territoriales, realizados por Desarrollo Social; las oficinas de empleo del Ministerio de Trabajo o las dedicadas al área joven de la Secretaría de la Juventud, a las que se sumarán referentes locales y las delegaciones de organismos nacionales involucradas en la aplicación del Progresar, tales como Anses y los Ministerios de Desarrollo Social y Salud de la Nación.

El lunes el jefe de Gabinete, Hugo Ballay, señaló que “la idea es que, a través de la coordinación del Ministerio de Desarrollo Social, el Gobierno provincial pueda colaborar y contribuir en que el programa pueda llegar a todos los entrerrianos, que se inscriban y acompañar en el proceso”.

En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos, se encargó de trazar los ejes del trabajo que tendrá la Unidad Operativa: “Tenemos que organizarnos como Gobierno provincial e ir a buscar a los jóvenes puerta por puerta, haciéndonos cargo del programa”.

“Debemos contar con un espacio específico en cada una de las áreas del Estado y estar preparados para evacuar todas las consultas. Vamos a defender el programa, porque es una batalla cultural la que estamos dando”, reseñó.

Asimismo, explicó el plus que la provincia pone complementando el proceso nacional a través del “Crédito Joven”, una línea de financiación de actividades que el Ministerio de Desarrollo Social tiene a disposición para quienes concluyan sus estudios terciarios o universitarios.

En su ponencia, Ramos repasó los lineamientos del programa, sus pautas y condiciones, al igual que el mecanismo de remuneración, con especial hincapié en los pagos mensuales y el acumulado que se abonará tres veces al año, con control de la continuidad y la calidad educativa, publicó APF.

¿Qué es el “Progresar”?
Se trata de una prestación económica de 600 pesos por mes, que además contará con una asistencia para una futura inserción laboral, desde el Ministerio de Trabajo, como así también desde el Estado se ofrecerá el cuidado de los hijos a cargo, a través del Ministerio de Desarrollo Social.

Además, el estudiante deberá presentar una vez al año un formulario que acredite que se han realizado los controles médicos que fija el Ministerio de Salud para este programa.

Podrán acceder a “Progresar” aquellos jóvenes entre 18 y 24 años que deseen iniciar o completar sus estudios en cualquier nivel educativo del ámbito estatal; que no trabajan, trabajan informalmente, o tienen un salario menor al mínimo vital y móvil ($3600), y cuyo grupo familiar se encuentre en iguales condiciones.

El 80 por ciento del beneficio (480 pesos) se liquidará todos los meses, en tanto un 20 por ciento (120 pesos) se retendrá para su liquidación tres veces al año con la presentación del formulario de alumno regular y de materias aprobadas.

Dejar Comentario