Alianzas y acuerdos que no trascendieron públicamente
Reuniones secretas en Buenos Aires, lo ocurrido en Villaguay, el frente en la UCR, las tentaciones de Busti y los trascendidos de Gualeguaychú dejan entrever las futuras alianzas y frentes en la provincia.
El entramado y las futuras alianzas con vistas al 2015 comenzaron a visualizarse, si bien no trascendieron públicamente, en las reuniones de dirigentes que se desarrollaron en Buenos Aires y en distintos puntos de la provincia.
En este sentido, el sector de la Unión por Entre Ríos (UER) que responde al senador nacional Alfredo De Angeli, realizó un encuentro el pasado sábado en la ciudad de Villaguay.
Ese mismo día y en el mismo lugar, por la mañana se había desarrollado una reunión del PRO, que fue encabezada por el dirigente Rogelio Frigerio, con quien tendría un cortocircuito De Angeli, ya que el ruralista no quiere que el porteño baje a operar en la provincia.
En esa reunión del PRO no estuvo presente Armando ‘Mandy’ Saliva, quien se estaría alejando del partido del Jefe de Gobierno de la Capital Federal para acercarse al Frente Renovador del ex intendente de Tigre, Sergio Massa.
El ex candidato a diputado nacional por la Unión por Entre Ríos, Luis Leissa estuvo presente en el encuentro organizado por De Angeli, más allá de que tras las elecciones se rompiera el acuerdo con el bustismo que llevó al ruralista al Congreso de la Nación.
Tan es así, que los mentideros comentan que Busti mandó a Daniel Carubia hijo de emisario para decir que la UER no existe más ya que el Frente Entrerriano Federal (FEF) no estaba anoticiado del encuentro.
La argumentación de Carubia y sus dos acompañantes habría sido desechada rápidamente por los representantes de De Angeli, quienes les dijeron que Busti no sólo sabía de la realización de la reunión sino que también fue invitado a la misma.
En dicho encuentro no tuvo participación ningún sector del peronismo entrerriano, así faltó el dirigente de la agrupación APER, Luis Díaz, referente del departamento Paraná perteneciente al sector de De Angeli que, en las legislativas 2013, coadyuvó a la fiscalización de la elección.
Asimismo tampoco participó el dirigente de Gualeguaychú Emilio Martínez Garbino, quien también era candidato por la UER.
Entre los mentideros se comenta que Martínez Garbino tiene afinidad con el Frente Renovador de Massa, pero que no se sabe qué postura tomará porque se espera la decisión que tomará el actual ministro de Educación, Eduardo Lauritto, con quien mantiene una muy buena relación y que ya ha manifestado su pretensión de ser gobernador de la provincia.
Lauritto quiere convertirse en el referente más importante de la costa del Uruguay y por eso ha criticado duramente al departamento Gualeguaychú y su dirigencia por la performance en las últimas elecciones.
Mientras espera, Martínez Garbino mantiene una fluida vida social en Gualeguaychú, aspirando sin dudas a volver a la intendencia de la mano de una posible candidatura a la gobernación del ministro de Educación.
En ese sentido, Martínez Garbino ha resaltado públicamente las figuras tanto de Lauritto como de Pedro Báez, ministro de Cultura y Comunicación, a quienes ha señalado como los posibles candidatos a suceder a Urribarri.
Los mentideros comentan que Lauritto además fue tentado por Jorge Busti para ser el candidato de Massa en la provincia, para contrarrestar la figura del intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, que suena como el más firme candidato del massismo en la provincia.
El ministro se habría negado pero el ex gobernador seguiría insistiendo, aunque Lauritto esquiva el bulto, para que éste acompañe en la fórmula a Gustavo ‘Tavi’ Zavallo.
A quienes se están armando desde la oposición para 2015, se suma el radicalismo, ya que luego del fracaso de la alianza del 2013 y de la histórica derrota que se le adjudicara a Benedetti, todo hace pensar que Fabián Rogel y Sergio Varisco arreglarían con el ruralista para enfrentar al PJ de Urribarri y al Frente Renovador de Busti.
Desde los sectores de Rogel, el varisquismo y el montielismo, ya han dado muestras de que buscarán unirse a otras fuerzas políticas para revertir el fracaso electoral del 2013.
Prueba de ello fueron las recientes declaraciones de Varisco, Rogel y María Elena Herzovich, esta última representante del montielismo, en la asamblea realizada en el Comité Radical este fin de semana, donde quedó constituido formalmente el espacio de la Alternativa Radical Entrerriana.
Los tres sectores coincidieron en la idea de que el radicalismo debe “reconstruirse”, tanto hacia adentro como hacia afuera, dando a entender por esto, que irán a buscar acuerdos con otras fuerzas políticas afines para poder enfrentar a los “dos peronismos”, como los llamó Rogel, en referencia al PJ de Urribarri y el Frente Renovador de Busti.
Según comentan los mentideros del radicalismo, esto los llevaría a un acuerdo De Angeli, con quien no consiguieron arreglar para el 2013 pero en esta oportunidad, tras algunas reuniones en Buenos Aires, ya estaría cerrado el acuerdo y esperarían solamente la aprobación del partido.
Hay que recordar que en el Congreso Radical de junio del año pasado se impuso el sector de Benedetti, quien de ese modo logró ser el candidato a senador nacional por la UCR.
La negativa de Benedetti a ceder el primer puesto en la lista, cerró también la posibilidad de un acuerdo con Alfredo De Angeli, quien también aspiraba a la senaduría nacional, que finalmente consiguió a través de la UER.
Con la mala experiencia de las elecciones pasadas, que llevó a la UCR a perder el senador nacional por la provincia de Entre Ríos por primera vez desde 1983, el radicalismo espera expectante el próximo Congreso del partido, que se realizará a fines de este año.
Con miras a eso, Rogel, Varisco y el montielismo ya se preparan para lograr el manejo del partido y poder sellar finalmente un acuerdo con el ruralista para la fórmula provincial.
Según los mentideros uno de los cierres más resonantes sería el acuerdo del ruralista con la UCR, que llevaría a Varisco como candidato a intendente de Paraná y De Angeli como cabeza de fórmula para la gobernación, acompañado por Rogel, algo que tanto al ruralista como a la UCR genera mucho entusiasmo.
