“La telefonía celular está a la cabeza de los reclamos»
El director de Defensa al Consumidor dijo “hacemos las imputaciones pertinentes, tienen plazos legales para hacer descargos y en función de eso prevemos las sanciones”.
Precios cuidados:
“Desde el organismo tenemos que cumplir y hacer cumplir el acuerdo hecho con las cadenas nacionales. Eso por un lado, que están ubicadas en Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Chajarí; luego hay diversidades con cadenas de menor tamaño”.
“Estamos haciendo los controles, inspecciones, planteamos cuando nos reunimos en el salón de gobernadores con el vicegobernador, ministros y gerentes de empresas porque tenemos preocupación por la faltante de productos en góndolas en lo que tiene que ver con precios cuidados”.
“Tampoco hay indicación de faltantes porque tienen un alerta y cuando falta algo tienen que comunicarlo, si es consecuencia de proveedores deben deslindar responsabilidades; pero ellos pueden reemplazar productos por otro de igual calidad y mismo precio, e indicar que tal producto reemplaza a otro”.
“Esto se lleva adelante, y con mucha dificultad en muchos lugares. Algunos están en 90% de cumplimiento y otros todo lo contrario. En ese sentido, hacemos las imputaciones pertinentes, tienen plazos legales para hacer descargos y en función de eso prevemos las sanciones”.
“En muchos casos van desde lo monetario, y hasta la clausura si son reincidentes. Lo vemos con preocupación, lo planteó Cáceres a los empresarios para ponerse al frente de esto”.
“También tenemos una campaña de esclarecimiento que los sectores populares van haciendo en la calle. Los controles internos, lo hacemos con inspectores y colaboradores con gente que los municipios nos aportan; los que tienen la capacidad operativa ayudan”.
“Hoy son de 100 mil pesos para arriba las multas en cada uno de los comercios. Estamos cerrando esta semana en Concordia con acuerdo de precios entrerrianos”.
“En los próximos días posiblemente cerremos en Concepción del Uruguay, estamos sumando propuestas y buscando que los comerciantes nuestros promuevan la compra de productos entrerrianos”.
“Hay que tener en cuenta el tema de la distancia, los comerciantes que pueden comprar en la provincia abarata el transporte de los proveedores y eso es importante”.
Telefonía móvil:
“El tema de la telefonía celular, desde que me hice cargo, siempre estuvo a la cabeza de reclamos. El año pasado hicimos devolver cerca de 6 millones a los clientes de una empresa de telefonía. Son hechos que se denuncian a la dirección de defensa al consumidor”.
“Sigue denunciando la gente, pero hemos logrado muchas conciliaciones también. Nuestra tarea es recibir la denuncia, fijar audiencia y en el 80% de las audiencias, se concilia. Si esto no llega es porque las cosas se solucionan en el comercio o en la actividad en la que sea. Hay cuestiones en las que se pueden actuar de oficio”.
Tiempo de espera:
“En lo que es la capacidad operativa, siempre la reforzamos con personal técnico. Porque siempre es insuficiente y es mucho el volumen de trabajo; esta tarde la reforzamos con personal técnico, y todos pasaron por áreas y conocen del mecanismo”.
“En caso del supermercado, va el inspector con dos o tres colaboradores y de esta manera vamos supliendo estas cuestiones”.
“Se trabaja en el tema de la espera, a partir del 16 de marzo entra en vigencia la ley e iremos haciendo controles que correspondan, exigiremos si es necesario. Estas cuestiones pasan en las entidades bancarias más que nada”.
“La gente está mucho tiempo dentro del banco para operaciones que se hacen en dos o tres minutos, el 16 de marzo estará en vigencia la ley. Se puede denunciar a través del 0800 444 8256 que es la línea de comunicación gratuita para ponernos en conocimiento de las situaciones en donde creen que se vulneran sus derechos”.
Libros de quejas:
“El libro de quejas está en los comercios de la municipalidad de Paraná, uno piensa transmitirla al resto de la provincia porque es una herramienta muy importante. Cuando uno llega a un comercio y no hace la relación de consumo, uno lo puede dejar sentado en el libro de quejas”.
“Cuando a uno no le quieren vender algo que está en la vidriera, no tiene como corroborar esta relación de consumo. Pero puede pedir el libro de quejas y lo deja sentado, esto es importante y fundamentalmente en la ciudad de Paraná”.
