“En la gatera de construcción colectiva”
“Como diputado tengo la obligación de recorrer cada pueblo, lo he hecho, ofreciendo la posibilidad de vínculo”.
Candidaturas provinciales:
“Tranquilos, hay un tiempo importante para la agenda de los ciudadanos. No son las elecciones en esa realidad, no son las elecciones del 2015. Son las cuestiones diarias de políticas públicas”.
“Habrá 2015 porque hay una democracia que se consolida. Por eso es bueno que esto que vamos instalando como algo dado no sean prolongados los procesos electorales. Los períodos son cortos”.
“Como diputado tengo la obligación de recorrer cada pueblo, lo he hecho, ofreciendo la posibilidad de vínculo. Trabajar en equipo en la provincia de Entre Ríos, esa ha sido mi tarea, voy a seguir por ese camino”.
“El 2015 va a llegar y seguro muchos de nosotros o la mayoría seremos protagonistas, estamos en la gatera de una construcción colectiva, que nos ha tenido no en la conducción política”.
“La ciudadanía respeta liderazgos pero se imponen en equipo, donde uno visualiza programas, lo ve de afuera, de adentro, un programa de gobierno con políticas. Por eso ahí vamos, tranquilos”.
Oposición:
“Repetir la experiencia de la alianza, y luego si te he viso no me acuerdo. Es una cuestión poco serio cuando uno transforma la alianza electoral sin proyectos de por medio”.
“El gobernador analiza la reforma política y es que cada uno compita de acuerdo a las posibilidades de cada grupo, habrá un compromiso que queremos en las competencias circunstanciales”.
“Es un paso importante para democratizar, es valedero, nosotros nacimos dentro de una interna política, tuve que pasar internas fuertes cuando fui intendente”.
“Hay que tener una idea de lo que uno quiere como país, como provincia, se juega el destino de la provincia, de la patria. Cuando apostamos a esta posibilidad de Urribarri presidente es porque va a profundizar esta cuestión, poniendo en marcha a la Nación”.
Discurso presidencial:
“Todo reconocen en ella que es una mujer con cualidades muy importantes, en ese lugar está como pez en el agua porque en el congreso de la nación vivó muchos años”.
“Fue un discurso muy realista hablando con estadísticas, también habló como una persona de cualquier lugar del país. Como cualquier mujer, cualquier ama de casa, con una sencillez enorme y esto tiene que ver con los grandes rasgos de lo que es la nación”.
“Cuando habla de la política energética, que sirve para crecer como industria nacional, donde habla de un estado fuerte para proteger a los más humildes; también cuando habla de la crudeza que implica esto de los precios”.
“Ella lo que interpreta es lo que nos pasa en cualquier mesa del país, uno lo pone en las mesas de la ciudad, va a encontrar a muchos charlando de cómo hacer para que no sea, una zozobra, el tema de las clases”.
“Manifestó que hay una política de sustentar la escuela pública, en eso hay una gran inversión en nuestro país en todo este tiempo”.
“Nuestro gobierno ha puesto las cuestiones para interpelar y ser interpelados. Los jueces, con respeto a la justicia argentina, pero hay un poder que no tributa, no paga impuestos; es una cuestión que parecía de otro tiempo”.
“¿Cómo equiparamos derechos y obligaciones a los tres poderes? Es un tema que hay que apuntalarlo”.
“Hay un debate importante para el código penal garantista y el que no es tanto, hay que lograr que la justicia funciones y que los ciudadanos puedan denunciar y que la justicia deba proceder, si hay que imputa que se lo haga, si hay que procesar y condenar que se lo haga”.
“Lograr la eficiencia, y luego de una delito condenar si es que se lo tiene que hacer”.
