El viernes seguirían las negociaciones
En la reunión de este martes, el Gobierno provincial y los sindicatos docentes no llegaron a un acuerdo y se ratificaron los tres días de paro previstos para este miércoles, jueves y viernes.
Este martes a las 18 funcionarios del Gobierno provincial recibieron a representantes de Agmer y de los otros tres gremios docentes (AMET, UDA y Sadop), a quienes presentaron una nueva oferta salarial, la cual no fue aceptada.
La propuesta presentada por el Gobierno es la siguiente: Un incremento salarial de un 12 por ciento a partir de marzo, cinco por ciento a partir de agosto y cinco por ciento a partir de noviembre, sumando un 22 por ciento de incremento anual, no sobre el salario inicial sino sobre el básico y básico conformado.
De este modo aumenta el punto índice y queda establecido que a partir de marzo el salario inicial se ubica en los 4.025 pesos, desde agosto de 4.196 y llegará a noviembre a los 4.368 pesos.
La propuesta también incluye aplicar un aumento sobre el código 06 del 13 por ciento desde marzo, siete por ciento desde agosto y de un siete por ciento en noviembre.
A su vez la oferta incorpora un concepto en carácter de “material didáctico” (por lo tanto, no remunerativo y no bonificable) de 200 pesos a partir del mes de marzo únicamente para los cargos iniciales del escalafón inicial de hasta los 971 puntos.
“Los representantes sindicales preguntamos por las propuestas trabajadas en el marco de la paritaria y en las cuales se había avanzado en acuerdos. Las autoridades de Gobierno plantearon que las mismas se dieron en un ámbito que ya había concluido por lo tanto no forman parte de la propuesta presentada”, aseveraron en un comunicado enviado por el gremio.
En este marco, Agmer planteó su rechazo a la propuesta tanto en los montos en que se presentaba como en su distribución temporal y, por lo tanto, ratificó las medidas de fuerza resueltas para este miércoles, jueves y viernes.
“Esperábamos una nueva instancia de diálogo en la que se mejore la propuesta presentada en sus porcentuales con retroactividad a enero de 2014, que se incorpore la devolución de los descuentos por días de huelga y los puntos de acuerdo en los que se había avanzado en la paritaria”, manifestó.
Por último, Agmer expresó su rechazo a cualquier convocatoria a conciliación obligatoria en el ámbito de la jurisdicción provincial, responsabilizaron al Gobierno provincial por el no inicio del ciclo lectivo 2014, y convocó a participar de la movilización provincial de este miércoles
Si bien aún no se llegó a un acuerdo en la negociación salarial, el Gobierno provincial confía en seguir acercando posiciones para sentarse nuevamente a una mesa de trabajo conjunta este viernes. Durante la reunión las autoridades provinciales destacaron «la voluntad de diálogo de los gremios docentes» y valoraron «la presencia y la participación de los dirigentes en la negociación».
“Como hemos sostenido desde el inicio de las negociaciones paritarias, el Gobierno realiza el máximo esfuerzo en materia económica para poder garantizarle a nuestros estudiantes la educación en la provincia y el inicio del ciclo lectivo en fecha. No obstante, los representantes de los gremios docentes nos informaron que no van a dar marcha atrás con la medida de fuerza anunciada la semana pasada”, señaló el ministro de Educación, José Lauritto.
“Siempre hemos creído en el diálogo como única herramienta para superar las diferencias y valoramos la predisposición de los gremios, por lo que los hemos convocado a un nuevo encuentro este viernes. Confiamos en lograr un acuerdo porque compartimos el mismo objetivo: que la educación llegue a todos nuestros gurises. Es nuestra responsabilidad como Gobierno, y la de los docentes también”, indicó por su parte el ministro de Gobierno, Adán Bahl.
