“Hoy no soy candidato, pero tengo aspiraciones”
“Son acuerdos que se pueden dar, y no tengo ninguna duda de que a través de un acuerdo que nos contenga a todos, o uno con reglas claras para una interna, acuerdos va a haber”.
“Es la primera reunión pública entre Fuertes y Massa, hubo otras que no fueron públicas. Este sector ya se ha juntado. Se puso una presentación en sociedad ayer, tuve la oportunidad de tener mi palabra al igual que los compañeros”.
“Habló Berthet, Gustavo Díaz, otros compañeros, una participación amplia y plural. Me encontré con viejos militantes, fue una reunión muy participativa. Iba a ser el sábado, pero con el tema de la recolección de firmas para evitar que tome estado parlamentario la reforma del código penal, se suspendió”.
Juntarse entre sectores del Frente Renovador:
“PASO en la provincia no hay, porque son para candidatos nacionales. Hoy con la ley actual la conocida como Ley Castrillón, no hay PASO en la provincia de Entre Ríos. Son internas abiertas y obligatorias”.
“Lo que pasa es que en 2011 lo que avaló la justicia electoral, de forma irregular, es que la interna del PJ y de los otros partidos vayan juntos con las PASO. Tienen una génesis jurídica diferente, una es una Primaria Abierta Simultánea y Obligatoria y otra es una interna de los partidos”.
“La construcción política siempre es colectiva, no es una decisión mía. Si uno a mi me pregunta, las internas legitiman a los candidatos, es una postura personal, pero no quiere decir que sea la opinión que prime”.
“Cuando en la reunión me tocó hablar o dirigirme, entendíamos que éramos un grupo que apoyaba la candidatura de Massa en la provincia de Entre Ríos. Vendrán otros grupos, se reunió con Busti, Zavallo, con Luis Leissa, Martínez Garbino y no quiere decir que no se pueda reunir con otros”.
“No podemos cometer el pecado de excluir a nadie, porque sino seríamos lo mismo de quienes nos quejamos. Eso es lo que uno tiene que rescatar de este espacio, la participación plural y la unidad en la diversidad”.
“Había varias corrientes que se encontraban, había vecinalistas, compañeros que vienen de la rama gremial, entonces éramos una serie de personas que no concordamos con el oficialismo kirchnerista, más allá de respetarlo”.
“Hablé con Bordet y no me dijo nada de ser candidato, es una persona por la cual tengo mucho respeto y aprecio. Pero él conforma un espacio de kirchnerismo y nosotros no”.
“No estuve en ni una sola reunión donde se hable de una sola fórmula donde se albergue a Fuertes con Zavallo, Busti. Incluso me parecería una equivocación hablar de esos temas, tenemos que ponernos a construir y fortalecer un espacio si es que tenemos vocación de poder gobernar y cambiar un rumbo que no es el que queremos”.
“No se me caen los pantalones por decir que apoyo cosas del gobierno, ¿cómo me voy a poner a discutir que la inclusión a través del salario universal para los chicos está mal) Lo haría de diferente manera, donde el dinero se puede gastar en útiles en indumentaria o en comida; pero no para un celular o la cuota de una moto”.
“No soy candidato a nada, ni quiero, ni pedí; voy a caminando y construyendo. Fuimos desde Feliciano, Federal, San Jaime, Gualeguay, Tala, aportando lo que he podido aportar a una construcción colectiva”.
“Posibilidades siempre hay de todo, y no se pede descartar absolutamente nada. Hoy no soy candidato a nada, ni he hablado de esa posibilidad; cada uno asumirá el rol que tenga que asumir cuando se conversen las cosas. Faltan dos años y sería una falta de respeto”.
“Posibilidades de acuerdo, siempre las debe haber. Inclusive si uno dice: el acuerdo es ir a internas, eso es un acuerdo también. Decir de hacer una lista de unidad y de conjunto, también es un acuerdo”.
“Son acuerdos que se pueden dar, y no tengo ninguna duda de que a través de un acuerdo que nos contenga a todos, o uno con reglas claras para una interna, puede hacerlo. Acuerdos va a haber”.
