4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Durísimas criticas de Abogados contra Jueces y Fiscales.

21 marzo, 201451
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Preocupación en el foro penal

“Existe cierta soberbia que surge del poder que detentan y de la tranquilidad que tienen en su vida diaria”.

En una reunión celebrada en el día de hoy, abogados penalistas expresaron su preocupación frente a la falta de limites poder de la mayoría de los jueces y fiscales en la Provincia.

Así, en un comunicado, los abogados del foro penal expresaron:

“Es un principio básico que cualquier persona puede ser citada por el sistema penal imputado de ser autor o participe de cualquiera de los casi 500 delitos ordinarios, federales, dolosos o culposos que existen en nuestro país. Desde un accidente de automotor, pasando por un incumplimiento fiscal, hasta los más graves que todos conocemos.

Este poder punitivo es muy fuerte porque puede incidir en los derechos fundamentales que tiene el hombre como la libertad, el honor, la seguridad, la propiedad, la unidad familiar, el trabajo, etc.

Esta es la razón por la que en un Estado Constitucional de Derecho, los Tratados Internacionales, la Constitución Nacional, el Código Penal y el de Procedimiento se han creado expresamente para ponerle límites a este poder punitivo en defensa de los derechos del hombre y el ciudadano mediante la creación de principios, derechos y garantías.

Los abogados integrantes del Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología del Colegio de Abogados de Entre Ríos, vemos con mucha preocupación el avance de órganos públicos del sistema penal sobre las libertades individuales y las garantías constitucionales y convencionales, muchas veces soslayándolas o interpretándolas con criterio restrictivo.

Cada vez más se obstruye nuestra intervención, no se tienen en cuenta nuestras opiniones y peticiones, marginándonos prácticamente de nuestro rol de abogado defensor.

Sin defensa no hay Justicia y sin Justicia no hay Constitución.
Vivimos en una etapa en la que el acrecentamiento de ese poder punitivo margina nuestra intervención y es muy común que cuando hacemos referencia a las garantías constitucionales se crea que utilizamos artilugios para perturbar el proceso. La palabra garantía ha pasado a ser una mala palabra y una descalificación.

Parece que se pretende que en el juicio penal exista una única voz y una única voluntad. Últimamente ha proliferado el llamado “juicio abreviado”, que de juicio no tiene nada, y que muchas veces pasa a ser para nuestros defendidos un verdadero chantaje en el que tiene que elegir entre una pena alta que pretende el ministerio publico fiscal y otra mas reducida que puede aceptar, en tanto se confiese autor del hecho imputado.
No podemos comprender como algunos jueces avalan cualquier procedimiento sin importarle los derechos y garantías individuales y sin prestarle atención a los escritos o alegatos de los abogados defensores ya sean públicos o privados.

Los defensores, si seguimos así, prácticamente vamos a ser excluidos del sistema porque no se nos escucha. Consideramos que existe entre quienes no se someten al ordenamiento jurídico constitucional cierta soberbia que surge del poder que detentan y de la tranquilidad que tienen en su vida diaria.-

Este mensaje va dirigido a la población en general que debe vivir en un régimen republicano donde el poder del Estado está acotado por las leyes y donde el abogado defensor debe tener todo el respeto que se merece porque es un trabajo que exige saber, coraje y una lucha permanente por defender los principios de la Justicia.

Queremos que se nos escuche, porque vemos que son muy pocos los jueces y magistrados que en soledad y en minoría se juegan por la verdadera justicia. Ellos son los jueces de la Constitución y así deben ser todos”.

Dicho comunicado, fue firmado, por Marciano Martínez, Guillermo Vartorelli, Miguel Cullen, Mario Figueroa, Vanesa Visconti, Rocio Rivero, Jorge Sueldo, Humberto Franchi, Ruben Pagliotto, Jorge Barbagelatta, Candela Bessa, entre otros.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

marzo 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Feb   Abr »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp