Urribarri recibió a “la mesa de los 100”.

Mostró sus primeras cartas

«Es una alegría, uno está cosechando expresiones de adhesión a este proyecto porque si por algo nos identificamos los entrerrianos es porque somos la más acabada versión de este proyecto nacional”, manifestó el gobernador.

El gobernador Sergio Urribarri se reunió este viernes con dirigentes empresarios y sindicales enrolados en la Concertación Económica y Social para el Desarrollo en el Hotel Mayorazgo de la capital provincial.

En dialogo con el gobernador, se refirió al apoyo que ha recibido en este último tiempo en relación a su precandidatura a presidente y mencionó: «Es una alegría, uno está cosechando en estas semanas, expresiones de adhesión que son, más que nada, adhesiones a este proyecto porque si por algo nos identificamos los entrerrianos es porque somos la más acabada versión de este proyecto nacional en cuanto a las políticas públicas que se implementaron en Entre Ríos en los últimos años», afirmó.

La reunión fue con motivo de que empresarios y sindicalistas dirigentes nacionales mantenían la preocupación por sostener y mejorar el actual modelo socioeconómico, con lo cual querían concertarán propuestas para debatir con el gobierno nacional de la mano del gobernador.

La primera reunión de la «Mesa de los 100» se realizó en octubre del año pasado en la sede de SADOP, en Buenos Aires, junto a los representantes de la CGT, encabezado por Antonio Caló y Horacio Ghilini y el núcleo del Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), de Carlos Barbeito y las organizaciones que lo componen, miembros de la Juventud Sindical y las organizaciones de base de distintas provincias argentinas.

La convocatoria surgió desde el núcleo del MTA hacia todos los sectores empresariales y como parte de la articulación de las políticas de Trabajo y Producción. «Lo que estamos haciendo es comprometernos a trabajar en conjunto, defender este modelo económico, apostar por otra Década Ganada», afirmaron desde la Concertación.

«La continuidad se verá reflejada en esta nueva instancia federal de participación, haciendo posible que los postulados que enmarcaron el encuentro del 2013 tengan absoluta vigencia para el presente y el futuro de nuestra Nación. En este contexto se desarrollará el Primer Encuentro Federal de la Alianza Nacional entre el Trabajo y la Producción», indicaron desde la CGT y el MTA.

No es casual la elección de Entre Ríos. Es la provincia de la región centro que más ha crecido en la década. Al compás del modelo de industrialización con inclusión llevado adelante por el gobierno nacional, y a partir de una administración en línea con ese proceso, la provincia que gobierna Urribarri es una de las que mayores transformaciones ha experimentado en los últimos años.

Están fueron las primeras cartas que muestra el gobernador en sus recorridas por el interior del país y el conurbano bonaerense para ratificar que es el candidato con mayor perfil K y garantía real de continuidad del modelo.

Dejar Comentario